Análisis de los Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio
Comprender los diferentes modelos de mercado es crucial para analizar cómo se estructuran las industrias y cómo interactúan los compradores y vendedores. A continuación, exploraremos los modelos de competencia perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio puro, así como los conceptos de bienes públicos y presión fiscal.
Modelo de Competencia Perfecta o Pura
Es el modelo más competitivo, también conocido como modelo perfecto o de competencia pura. Se caracteriza por:
- Un gran número de compradores y vendedores.
- Bienes producidos por todos los vendedores que son idénticos u homogéneos en calidad.
- Ausencia de barreras legales, sociales o tecnológicas para entrar o salir de la industria.
- Conocimiento completo de los precios industriales aplicables por parte de compradores y vendedores.
- El único objetivo de los vendedores es maximizar sus ganancias.
Modelo de Competencia Monopolística
La competencia monopolística es el segundo modelo de mercado más competitivo, con muchos vendedores, pero menos que en el modelo de competencia pura. Los vendedores producen bienes variados, enfocándose en la fabricación de productos que se destaquen por su calidad en el diseño o el dominio de la fabricación. Esto conduce a un enfoque en la marca y un control limitado sobre los precios, debido a una diferencia en la calidad percibida.
Modelo de Oligopolio
El oligopolio es el segundo modelo menos competitivo, formado por solo unos pocos vendedores que pueden ser productores de bienes estandarizados o diferenciados, con un enfoque en la diferenciación del producto y la marca como en el modelo de monopolio. La competencia se centra principalmente en las características, no tanto en el precio como en los modelos más competitivos. Es mucho más difícil para los vendedores abandonar el mercado.
Modelo de Monopolio Puro
En este modelo, contrario a la competencia, solo hay un vendedor con un único tipo de bien, sin alternativas. Es imposible para otros vendedores entrar en el mercado, solo es posible con una patente o licencia del gobierno. El vendedor tiene el control total sobre el precio fijado para el bien.
Bienes Públicos
La esencia de un bien público, es decir, la característica que lo distingue de otro que no lo sea, son dos propiedades: que sea no rival y no excluyente. Que sea no rival significa que el uso y/o disfrute por parte de un usuario adicional no suponga una limitación para el uso y/o disfrute de un usuario que ya hace uso de él, como por ejemplo una señal de radio, que permite a distintos usuarios escuchar la sintonía en el mismo momento. Tipos: impuros y preferentes.
Presión Fiscal
La presión fiscal o presión tributaria es un término económico que se utiliza para referirse a los ingresos porcentuales que los particulares y empresas aportan al Estado en concepto de impuestos en relación al Producto Interior Bruto (PIB). Es decir, la presión fiscal mide la cantidad de impuestos que paga la sociedad.