Análisis Microscópico de la Orina: Células, Cristales y Microorganismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Células Epiteliales
Células del Epitelio Tubular o Renal
- Provienen del epitelio interno del túbulo renal. Si son del riñón tendrán núcleo grande, las de los uréteres tienen el núcleo pequeño.
- Poseen granulaciones, forma cúbica o de columna, son grandes y esféricas.
Células del Epitelio Escamoso o del Epitelio Plano
- Proceden de los genitales externos. Es más normal encontrarlas en hombres. En mujeres pueden proceder de la contaminación del epitelio vaginal.
- Son células grandes, aplanadas, con núcleo pequeño y redondo, en el centro de la célula, con citoplasma abundante.
- Es frecuente encontrarlas en la orina, pero sólo tienen importancia clínica si aparecen junto con leucocitos.
Espermatozoides
- Es frecuente encontrarlos en orina de varones. En la orina de las mujeres puede aparecer como contaminación después del coito.
Células Neoplásicas
- Son difíciles de identificar en el aparato urinario. Presentan gran variedad de tamaños y formas, con núcleo muy grande y con citoplasma reducido.
Cristales de Sales Ácidas
Ácido Úrico
- Pueden ser romboides o en roseta. Son amarillas o rojizas.
Oxalato Cálcico
- Son cristales con forma de sobre de carta, incoloros.
Leucina y Tirosina
- Son amarillentos, la leucina con forma de gotas con una cruz típica, y la tirosina en forma de haces.
Cristales de Sales Básicas
Carbonato Cálcico
- De pequeño tamaño, agrupadas en parejas. Relacionadas con infecciones, pero sin importancia clínica.
Fosfato Cálcico
- Aparece cuando existe hipercalciuria.
Fosfato Amónico-Magnésico
- Cristales incoloros, con forma de prisma de tres a seis caras. Se forman por fermentación amoniacal de las bacterias. Aparece cuando existe hiperamoniuria de origen infeccioso.
Cristales de Compuestos Anfóteros
Cistina
- Aparece en orinas ácidas. Los cristales tienen forma de hexágono. Incoloros y muy finos. Su aparición se llama Cistinuria.
Colesterol
- No es muy común. Tiene forma de láminas transparentes, con los bordes mellados. Se encuentra en el síndrome nefrótico y cuando rompen los vasos linfáticos. No aparece en personas sanas.
Bilirrubina
- Cristales finos, con forma de prisma, agrupados en haces. Se encuentra en pacientes con niveles altos de bilirrubina. Indica patologías hepáticas.
Bacterias
- No suelen encontrarse en la orina.
- Si aparecen y ha habido manipulación correcta, descartando contaminantes externos, entonces habrá contaminación por el tracto urinario, vía vaginal o por las heces.
- La Escherichia coli es la bacteria más frecuente.
Levaduras
- La más común es la Candida albicans. Su aspecto es redondeado y brillante.
Parásitos
- Lo más frecuente es la contaminación fecal por el parásito Schistosoma haematobium o por sus huevos. Tiene aspecto filamentoso.
Protozoos
- Aparecen por contaminación fecal.
- La aparición de protozoos del género Trichomonas indica contaminación del tracto urinario.
Cálculos de Ácido Úrico
- El ácido úrico está libre en la orina cuando baja el pH. Puede acumularse cuando se abusa de carne o pescado. Los cálculos son redondeados amarillentos, con núcleo central. Para analizarlos se utiliza un reactivo de ácido fosfomolibdico, formándose un compuesto azul.
Cálculos de Cistina
- Se produce por una alteración de la absorción tubular por un trastorno genético. El túbulo no absorbe aminoácidos, y estos se eliminan por la orina. El más abundante es la Cistina, que es un dímero de la cisteína. Los cálculos son ovalados u amarillentos. En el interior aparecen aminoácidos de los que está formado. Para analizarlos se utiliza nitroprusiato sódico, aparece color rojo.