Análisis Meteorológico de Patrones Atmosféricos y su Impacto Climático en la Península Ibérica y Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Interpretación de un Mapa Meteorológico: Centros de Acción y Sistemas Frontales

En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo, el cual nos permite identificar diversos elementos meteorológicos clave:

a) Centros de Acción Atmosférica

  • Centros de acción anticiclónicos: Se observa un anticiclón polar del Atlántico Norte, situado a medio camino entre Islandia y Norteamérica. Asimismo, el Anticiclón de las Azores se localiza al suroeste de este archipiélago.
  • Centros de acción depresionarios: Una borrasca del Mar del Norte se encuentra sobre Escocia. Adicionalmente, hay otras dos borrascas atlánticas situadas sobre Terranova y al sur de esta isla.

b) Sistemas Frontales

De este a oeste, se identifican los siguientes sistemas frontales:

  • Un frente ocluido (donde el frente frío alcanza al cálido) que afecta al Mar de Noruega y a Europa Central.
  • Un frente cálido asociado a uno frío, que recorre Europa desde Gran Bretaña hasta Sicilia.
  • Un frente frío extendido entre las Azores y la Península Ibérica.
  • Una cadena de frentes que cruzan el Atlántico y llegan hasta la Península Ibérica, posiblemente correspondiendo al frente polar.

c) Tipos de Tiempo en la Península Ibérica y las Islas Canarias

Península Ibérica

El tipo de tiempo que se está produciendo en la Península Ibérica es de lluvias generalizadas, debido a la entrada de frentes procedentes del Océano Atlántico. Estos frentes, asociados a borrascas, provocan cambios bruscos en las propiedades del aire, lo que resulta en precipitaciones o, como mínimo, tiempo inestable.

El tiempo es muy inestable, aumentando la probabilidad de precipitación cuanto más al norte nos encontremos. El paso del frente cálido en la zona del Levante indica que las precipitaciones serán abundantes. Los vientos presentan una clara componente oeste, excepto en Cataluña, donde han girado al suroeste. Esto sugiere temperaturas frías, aunque no extremas. La velocidad del viento es elevada, evidenciada por el gradiente de presión. En resumen, se experimenta un tiempo lluvioso y fresco de forma generalizada.

Islas Canarias

Las Islas Canarias, por el momento, se libran de la influencia directa de los frentes, por lo que el tiempo será soleado y estable. El Anticiclón de las Azores, aunque situado algo lejos, contribuye a esta estabilidad. Sin embargo, su posición no es suficiente para impedir completamente la entrada de frentes, especialmente del frente polar que se emplaza al norte del archipiélago.

La situación descrita, con lluvias generalizadas en la Península Ibérica y tiempo estable y seco en Canarias, es característica de la estación invernal, fecha en la que se sitúa este mapa meteorológico.


Segunda Interpretación del Mapa Meteorológico

a) Centros de Acción y Masas de Aire

  • Anticiclón de las Azores: Su centro se ubica al sur de las islas Azores, al oeste de Madeira y las Islas Canarias. Su radio de acción se extiende hasta cerca de las Azores y penetra en el continente africano. Afecta a las Islas Canarias, pero no directamente a la Península Ibérica. Se trata de un centro de acción de masas de aire tropicales (cálidas) y marítimas (húmedas), caracterizadas por la estabilidad.
  • Anticiclón Ártico (borde meridional): Se observa otra masa anticiclónica entre Norteamérica e Islandia, probablemente el borde meridional del anticiclón ártico, con características frías y húmedas.
  • Borrascas Polares: Aparece una familia de borrascas polares con su centro principal sobre las Islas Británicas. Su radio de acción abarca toda Europa, el Mediterráneo occidental y la Península Ibérica. Corresponden a masas de aire polares (frías) y marítimas (húmedas), siendo muy profundas y generando gran inestabilidad.

b) Sistemas Frontales Asociados

Se identifica una familia de frentes polares asociados a las borrascas:

  • El frente más al norte se extiende desde el norte de Escocia hasta el Mar Báltico y los Balcanes, encontrándose en proceso de oclusión.
  • Más al sur, un frente muy activo se localiza desde Inglaterra hasta Sicilia.
  • El frente más meridional se sitúa sobre la Península Ibérica, unido a otro en el Atlántico oeste.
  • Hacia el oeste-noroeste de España, se observa un frente frío.

c) Condiciones Meteorológicas Detalladas

Península Ibérica

El tiempo en la Península Ibérica es muy inestable, con mayor intensidad cuanto más al norte. Las probabilidades de precipitación son altas. El paso del frente cálido en la zona de Levante indica precipitaciones abundantes. Los vientos predominan con componente oeste, excepto en Cataluña (suroeste), lo que resulta en temperaturas frías pero no extremas. La elevada velocidad del viento se debe al pronunciado gradiente de presión. En resumen, el tiempo es lluvioso y fresco de forma generalizada.

Islas Canarias

La situación en las Islas Canarias es completamente diferente. El dominio del Anticiclón de las Azores provoca un tiempo estable y soleado, sin la influencia directa de los sistemas frontales que afectan a la península.

Entradas relacionadas: