Análisis del Mercado Laboral y Comercio Exterior: Claves Económicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Mercado Laboral y Comercio Exterior: Una Perspectiva Económica
El mercado de trabajo es el conjunto de relaciones entre empleadores y personas que buscan empleo remunerado. En Chile, está regulado por el Código del Trabajo, el Estatuto Docente y el Estatuto Administrativo. Además, existen las boletas de honorarios para trabajos sin contrato, con diferentes condiciones tributarias.
Actores del Mercado Laboral
- Empleadores: Generan empleo mediante inversiones, buscando beneficios económicos y sociales a corto plazo.
- Empleados: Ofrecen su trabajo a cambio de una remuneración que les permita satisfacer sus necesidades.
Factores que Influyen en la Demanda de Trabajadores
- Demanda real de productos o servicios.
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Agentes exógenos (clima, efemérides).
Escuelas de Pensamiento Económico
Escuela Neoclásica
El mercado tiende al pleno empleo. Si hay desempleo, los salarios bajan y los trabajadores aceptan empleos por menos.
Escuela Keynesiana
Los salarios son rígidos a la baja, lo que impide que las empresas contraten más personal debido a los costos laborales.
La Función de Producción
Determina la cantidad de bienes y servicios que las empresas ofrecen al mercado. La ley de rendimientos decrecientes establece que la producción adicional disminuye al añadir más de un factor, manteniendo los demás constantes.
Oferta Agregada
Muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender según el nivel de precios.
Enfoques
- Keynesiano: En recesión, un aumento de la demanda agregada influye poco en los precios.
- Clásico: La oferta agregada aumenta hasta el pleno empleo, donde ya no se puede producir más.
Turbulencias de la Oferta y Estanflación
Una perturbación que eleva los costos de producción y los precios de venta. La estanflación distorsiona los mercados y dificulta la política monetaria.
Comercio Exterior
Es el intercambio de bienes y servicios entre países o regiones económicas.
Modelos de Comercio Exterior
- Librecambismo: No intervención del Estado, regido por ventajas de cada país.
- Proteccionismo: Intervención del Estado para proteger la industria nacional.
Aranceles
Impuestos a productos importados que los encarecen.
Políticas Arancelarias
El Estado define la estructura arancelaria y su aplicación.
Guerra Comercial
Adopción de tarifas o barreras al comercio entre países, opuesto al libre comercio.
Dumping
Venta de productos nacionales en el extranjero a precios inferiores al del país de origen.
- Dumping Esporádico: Por excedentes de producción.
- Dumping Predatorio: Para eliminar la competencia y monopolizar.
- Dumping Persistente: Por barreras arancelarias y costos logísticos.
- Dumping Social: Explotación laboral para reducir costos.
Barreras No Arancelarias
Leyes y regulaciones que restringen la importación de productos.
Fundamento de la Industria Naciente
Protección a industrias nuevas hasta que alcancen economías de escala.
Salvaguardia Económica
Medidas de emergencia para proteger la industria nacional ante el aumento de importaciones.
INCOTERMS
Estándares de la Cámara de Comercio Internacional para operaciones de comercio exterior.
Balanza de Pagos
Registro de transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo.
Cuentas Corrientes
- Compra/venta de mercancías (balanza comercial).
- Compra/venta de servicios.
- Rentas del trabajo.
- Cobro/pago de dividendos.
Cuenta de Capital
- Transferencias unilaterales.
- Adquisiciones/venta de activos no financieros.
Inflación y Desempleo
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios. La deflación ocurre cuando la oferta supera la demanda. La desinflación es la desaceleración de los precios. La hiperinflación es una inflación muy elevada y fuera de control. La reflación es una subida fuerte de precios con recesión. La estanflación es la combinación de inflación y estancamiento económico.
Efectos Negativos de la Inflación
Ineficiencias, inestabilidad, pérdida de poder adquisitivo, perjuicio a acreedores, inflación de costos, acaparamiento.
Políticas Económicas
Monetaria, fiscales, cambiarias, control de rentas y precios.
Desempleo
Situación del trabajador sin empleo ni salario.
Tipos de Desempleo
- Estructural: Desajuste entre oferta y demanda laboral.
- Cíclico: Por ciclos económicos.
- Estacional: Por actividades con demanda temporal.
- Friccional: Voluntario, por búsqueda de mejores empleos.
Ocupados
Personas con trabajo remunerado.
Desempleados
Personas sin trabajo que buscan activamente.
Inactivos
Población que estudia o realiza tareas domésticas.
Medidas Gubernamentales Antidesempleo
Seguro de cesantía y subsidios.
Economía Internacional
Estudia los movimientos económicos entre países, incluyendo comercio y finanzas internacionales.
Temas Clave
Aspectos monetarios mundiales, política comercial, mercados cambiarios, ajuste de balanzas de pago.
Teoría de la Economía Dual
Transformación del sector tradicional al moderno.
Teoría del Sistema-Mundo Moderno
División del mundo en centro y periferia.
Globalización
Proceso de interdependencia entre países, unificando mercados y sociedades a través de transformaciones económicas, sociales y políticas.