Análisis del Mapa de Unidades Litológicas de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
1. Elementos Formales
Este mapa utiliza tramas para representar las diferentes unidades litológicas de España. Cada trama identifica un tipo de roca predominante:
- Trama de rayado vertical: Áreas de predominio de rocas silíceas.
- Trama de rayado horizontal: Áreas de predominio de rocas calizas.
- Trama de color blanco: Áreas de predominio de rocas arcillosas.
2. Análisis de los Contenidos
Cada área representada en el mapa presenta características geomorfológicas propias, determinadas por el tipo de roca y su respuesta a la erosión.
2.1. Área Silícea
Compuesta por rocas antiguas de la era primaria, se ubica principalmente en la Zona Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura y Huelva), con ramificaciones en el occidente de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
2.2. Área Caliza
Formada por sedimentos marinos de la era secundaria plegados durante el terciario. Se distribuye en una forma de 'Z' invertida que abarca los Pirineos, Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética.
2.3. Área Arcillosa
Constituida por materiales sedimentarios continentales poco resistentes, como arcillas, margas y yesos, depositados a finales del terciario y en el cuaternario. Se localiza en las depresiones de la submeseta norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, y las llanuras costeras mediterráneas. Su relieve es horizontal debido a la ausencia de plegamientos posteriores y se caracteriza por una erosión rápida debido a la blandura de sus materiales.
3. Conclusión
El mapa ilustra la diversidad litológica de la España peninsular (excluyendo las Islas Canarias).
Se destacan las siguientes características:
- Diversidad de paisajes: Silíceo, calizo, arcilloso.
- Influencia de la historia geomorfológica: La configuración actual del relieve es resultado de procesos como plegamientos y erosión.
- Complejidad de formas: Cada tipo de paisaje presenta una variedad de formas específicas.