Análisis Macroeconómico: Curva IS-LM, Política Fiscal y la Curva de Phillips
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB
CURVA IS
La curva IS es una función que describe cómo depende la producción a corto plazo (Y) del tipo de interés real (R) y de las perturbaciones de la demanda agregada (a).
Efectos sobre la producción:
- Si ↑R, ↓Y: Un aumento del tipo de interés real encarece el coste de los préstamos, lo que hace que disminuya la inversión (I) y, en consecuencia, la producción a corto plazo (Y). La economía entra en recesión.
- Si ↓R, ↑Y: Una disminución del tipo de interés real abarata el coste de los préstamos, lo que incentiva la inversión (I) y aumenta la producción a corto plazo (Y). La economía experimenta una expansión.
Si R < r (producción marginal del capital), a las empresas les resulta rentable pedir préstamos e invertirlos en capital, lo que aumenta la inversión (I) y la producción (Y).
Fórmula de la curva IS:
Y = a - b*(R-r)
Donde:
- b: mide la sensibilidad de la inversión al tipo de interés.
- r: producción marginal del capital.
Obtención de la curva IS:
- Dividir la ecuación de la demanda agregada (Y = C + I + G + X - M) entre el PIB potencial (Ȳ).
- Sustituir cada variable por su igualdad en términos de la producción potencial.
- Restar 1 a cada lado de la ecuación. A largo plazo, a = 0 y R = PMK (r).
La fórmula resultante es: ȳ = ä - ¨b(R - ¨r)
Movimientos a lo largo y desplazamientos de la curva IS:
- Movimientos a lo largo de la curva: Provocados por cambios en el tipo de interés real (R) o en la producción (Y).
- Desplazamientos de la curva: Provocados por cambios en la sensibilidad de la inversión (b), en la producción marginal del capital (r) o en las perturbaciones de la demanda agregada (a).
Pendiente de la curva IS:
La pendiente de la curva IS es -1/b. Cuanto mayor sea la sensibilidad de la inversión al tipo de interés (b), más plana será la curva IS. Una disminución de b hará que la curva sea más vertical, mientras que un aumento de b la hará más horizontal.
Variaciones en la producción marginal del capital (r):
Un aumento en la producción marginal del capital (r) desplaza la curva IS hacia la derecha, ya que un mayor rendimiento del capital incentiva la inversión.
Cambios en las perturbaciones de la demanda agregada (a):
- Una disminución en a desplaza la curva IS hacia la izquierda, reflejando una menor demanda agregada.
- Un aumento en a desplaza la curva IS hacia la derecha, reflejando una mayor demanda agregada. Es importante tener en cuenta el efecto de las importaciones (IM): si las importaciones disminuyen, a aumenta, lo que desplaza la curva IS hacia la derecha.
Efecto multiplicador:
El efecto multiplicador describe cómo un cambio inicial en el gasto autónomo (como el gasto público) genera una cadena de efectos a través del consumo, lo que provoca que el aumento final en la producción a corto plazo sea mayor que el aumento inicial del gasto. Esto se debe a que el consumo depende de la producción a corto plazo. El multiplicador se calcula como 1/(1-x), donde x es la propensión marginal al consumo.
Las importaciones tienen un efecto amortiguador sobre el multiplicador, ya que parte del aumento en la demanda se dirige hacia bienes y servicios extranjeros. El multiplicador en una economía abierta es menor que en una economía cerrada.
Política fiscal:
La política fiscal se refiere a las medidas del gobierno sobre el gasto público, los impuestos y las transferencias para influir en la economía.
- Gasto público (GP): Un aumento del gasto público desplaza directamente la curva IS hacia la derecha, ya que aumenta la demanda agregada.
- Impuestos: Un aumento de los impuestos reduce la renta disponible, lo que disminuye el consumo y desplaza la curva IS hacia la izquierda.
- Transferencias: Un aumento de las transferencias aumenta la renta disponible, lo que incrementa el consumo y desplaza la curva IS hacia la derecha.
Equivalencia ricardiana:
La equivalencia ricardiana sostiene que una política fiscal expansiva financiada con deuda pública puede no tener efecto sobre la producción. Esto se debe a que los consumidores, anticipando futuros aumentos de impuestos para pagar la deuda, pueden reducir su consumo actual para ahorrar más. La reducción del consumo puede compensar el aumento del gasto público, resultando en un efecto neto nulo sobre la producción. La equivalencia ricardiana se cumple en cierta medida en la realidad, pero no de forma completa.
Mercado de dinero y la curva LM:
La curva LM representa las combinaciones de tipo de interés y nivel de producción que equilibran el mercado de dinero.
- Un aumento de la oferta monetaria (Ms) por parte del Banco Central (BC) reduce el tipo de interés nominal, lo que se conoce como política monetaria expansiva o blanda.
- Una disminución de la oferta monetaria (Ms) aumenta el tipo de interés nominal, lo que se conoce como política monetaria contractiva o dura.
- El BC puede controlar el tipo de interés nominal mediante la oferta monetaria.
- Si el BC fija un objetivo de tipo de interés nominal y ajusta la oferta monetaria para alcanzarlo, la curva LM será horizontal a ese nivel de tipo de interés.
Equilibrio IS-LM a largo plazo:
En el equilibrio a largo plazo, la producción se encuentra en su nivel potencial (a = 0) y el tipo de interés real es igual a la producción marginal del capital (R = r).
Curva de Phillips:
La curva de Phillips describe la relación entre la inflación (∆∏) y la brecha de producción (ẏ - o), donde o representa el producto potencial.
Fórmula de la curva de Phillips: ∆∏ = v*ẏ + o
Donde:
- ∏t: tasa de inflación actual.
- ∏e: inflación esperada por las empresas.
- v: sensibilidad de la inflación a la brecha de producción.
- o: perturbaciones inflacionistas.
Relación entre la brecha de producción y la inflación:
- Si ẏ > o (expansión): La demanda es alta, lo que presiona al alza los precios. Las empresas suben los precios para cubrir el aumento de los costes de producción y para aprovechar el exceso de demanda. La inflación aumenta (∆∏ > 0).
- Si ẏ < o (recesión): La demanda es débil, lo que presiona a la baja los precios. La inflación disminuye (∆∏ < 0), pero los precios siguen creciendo a un ritmo más lento.
Ejemplo:
Una recesión provocada por una política monetaria contractiva del BC reduce la inflación a través de la curva de Phillips. Cuando la inflación ha disminuido lo suficiente, el BC puede volver a bajar el tipo de interés, lo que estimula la economía y la saca de la recesión. Este proceso se refleja en un movimiento a lo largo de la curva LM y un desplazamiento a lo largo de la curva de Phillips.
Resumen:
IS: A través de la IS el tipo de interés real influye en la y. PM a través d la PM el BCE determina el tipo d interés real d la economía, CPH describe como afecta las expansiones y recesiones a la evolución de la inflación(∆∏). // Si el tipo de interés es bajo, se abarata el coste d los préstamos, las empresas querrán invertir más. Si disminuye el ahorro aumenta el consumo.