Análisis de la Literatura Española: Del Lazarillo de Tormes al Quijote de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una obra realista que refleja la sociedad del siglo XVI. Se publicó en 1554 en tres ediciones y de forma anónima. La obra relata en primera persona la vida del protagonista: Lázaro. La historia se presenta como una confesión en forma de carta, con la intención de desmentir el rumor de infidelidad de su esposa. La obra describe su aprendizaje y sus experiencias con todos sus amos.

Estructura y Temas

Su estructura está compuesta por un prólogo y siete tratados.

  • En el prólogo explica los motivos que le empujan a escribir su obra: defender su honra.
  • En los tres primeros tratados se muestra el aprendizaje en la adversidad: trabaja con un ciego, un clérigo avaricioso y un escudero pobre.
  • En los tres siguientes tratados Lázaro ha ganado en experiencia y mejora su situación sirviendo a un fraile de la Merced, un buldero farsante y a un capellán.
  • En el último tratado explica el caso y vive con un alguacil, y se casa con una criada.

Los temas principales son:

  • **El hambre:** Motivo principal que lleva a Lázaro a agudizar su ingenio para poder comer y prosperar en la sociedad.
  • **La honra:** Lo que quiere alcanzar al trabajar y casarse, aunque se integra en una sociedad corrupta.
  • **La religión:** El personaje censura, a partir del comportamiento de sus amos, los valores religiosos y morales de la sociedad.

La obra está escrita en un lenguaje claro, y predomina el realismo. Abunda el diálogo y la ironía.

Miguel de Cervantes y el Quijote

Cervantes y su Obra

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) es uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Cervantes se inició con la poesía y tuvo una gran afición por el teatro, pero lo que le dio la fama fueron las Novelas ejemplares y el Quijote.

En la obra narrativa de Cervantes se encuentran:

  • La Galatea
  • Don Quijote de la Mancha
  • Novelas ejemplares
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda

La Galatea

La primera novela de Cervantes pertenece al género pastoril. En La Galatea (1585) se introducen elementos que aportan complejidad y cierto realismo a la narración. Utiliza la historia sentimental de dos pastores, Elicio y Galatea, para incorporar sus reflexiones y pensamiento.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita después del Quijote, relata las aventuras y peripecias que viven los personajes. En esta lucha por el triunfo del amor, superan todo tipo de adversidades.

Novelas ejemplares

Las Novelas ejemplares se publicaron en 1613, una colección de 12 relatos que reflejan las realidades y los ensueños que conforman la vida de las personas. Se clasifican en dos grupos:

  • De carácter idealista: Los personajes idealizados viven complicadas relaciones amorosas e historias fantásticas, predomina la acción, como La española inglesa.
  • De carácter realista: Predomina más la descripción de escenas y los personajes reales, que reflejan una intención crítica como Rinconete y Cortadillo.

Don Quijote de la Mancha

El Quijote se publicó en dos partes, en 1605 y en 1615. Un pobre hidalgo manchego, Alonso Quijano, pierde el juicio y con la ayuda de su escudero Sancho Panza, un labrador, sale de aventuras para restablecer la caballería. Es guiado por el amor idealizado de Dulcinea del Toboso, una labradora idealizada por Alonso. El cual sale malparado en todas sus aventuras.

Estructura y Temas

La obra se compone de dos partes, en torno a las tres salidas del protagonista. La diferencia entre las dos partes es la actitud ante la realidad:

  • En la primera, Don Quijote crea y vive un mundo ficticio.
  • En la segunda, percibe la realidad, pero los personajes crean las fantasías.

El propósito principal de la obra es la parodia de los libros de caballerías. El Quijote se considera un libro cómico-burlesco, pero se ha interpretado como una defensa del ideal. El tema de la literatura es uno de los más importantes, presente desde el principio de la obra. Los personajes leen, escriben y hablan de literatura. Describe en su obra la vida y la sociedad de la época, y los personajes describen la sociedad.

Personajes

Son personajes complejos que evolucionan. Don Quijote encarna el mundo ideal y de la caballería. Le mueven dos ideales: restaurar la justicia y el amor de su dama.

Entradas relacionadas: