Análisis de la Literatura Colombiana: Vanguardia y Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Literatura Colombiana: Vanguardia y Contemporánea

Vanguardia

Influencia de las Revistas

Las revistas para los poetas vanguardistas en Colombia tuvieron importancia ya que cultivaron principalmente el género lírico para buscar una renovación en el lenguaje poético.

Luis Vidales y la Renovación Poética

Luis Vidales fue quien introdujo el movimiento en el país, desmitificó la antigua sintaxis y cargó su lenguaje poético de expresividad, ironía y humor, revolucionando con esto la concepción local sobre lo que era hacer poesía.

Creación de Mundos Imaginarios

Los nuevos se caracterizaron por crear mundos imaginarios dentro de dimensiones simbólicas, a través de la ruptura de las reglas de la preceptiva literaria. Evadieron la visión idílica de la realidad.

La piedra y cielo debía evitar expresiones vulgares o vanas y en su lugar, concentrar en sí la más alta depuración y sutileza, alejándose de intenciones morales, políticas o sociales.

La Realidad en la Lírica Vanguardista

La concepción de la realidad que predomina en la lírica vanguardista son los problemas sociales y culturales de la época, que provocan sentimientos de angustia, desarraigo y soledad.

Ensayística Contemporánea: Reflexión y Crítica

La ensayística contemporánea se concentró en reflexionar sobre el entorno nacional, reevaluar la historia y juzgar las dinámicas políticas y económicas que afectan a la sociedad.

La ensayística vanguardista se caracterizó por el desarrollo de críticas sobre situaciones sociales y culturales del país, se reflexionaba sobre la literatura y las expresiones artísticas y se usaba un lenguaje claro y contundente.

Literatura Contemporánea

La Novela Histórica y la Conciencia Histórica

Yo creo que la novela histórica, una de las tendencias de la narrativa contemporánea, promueve más la conciencia histórica que caracteriza la literatura actual ya que muestra a los personajes en un contexto histórico real.

Influencia de la Vanguardia en la Narrativa Contemporánea

Sí, considero que la narrativa contemporánea estuvo influenciada en algún aspecto por la literatura vanguardista ya que el vanguardismo buscaba la renovación del lenguaje, el abandono de las formas tradicionales y una estética concorde con la realidad del país. Gracias a esto, la narrativa contemporánea empieza a utilizar técnicas innovadoras y temas que expresan el entorno cultural, político y social.

Problemáticas Sociales en la Narrativa Contemporánea

Las problemáticas sociales que están presentes en la narrativa contemporánea son la preocupación por el mundo moderno y el caos urbano como secuestros, masacres, crímenes de psicópatas, etc.

Similitudes entre la Lírica Contemporánea y la Vanguardista

Sí, la lírica contemporánea y la vanguardista tienen aspectos en común ya que describen el mundo de una forma diferente y ficticia, es decir, mágica. Las dos muestran al mundo de una mejor manera pero al mismo tiempo lo pueden describir de una mala manera.

La Poesía del Desarraigo y la Relación Hombre-Sociedad

De las cuatro tendencias de la lírica contemporánea colombiana, la poesía del desarraigo permite reflexionar acerca de la relación entre el hombre y la sociedad ya que se centra en temas como las relaciones entre el individuo y la sociedad, donde se refleja la cotidianidad y la sociedad inmersa en los avances de la modernidad.

Análisis de *Rosario Tijeras* de Jorge Franco

Contexto Literario de la Obra

El texto pertenece a la narrativa contemporánea en Colombia ya que usa la tendencia narrativa “crónica roja, marginalidad y thrillers”, donde sus ejes son todas las llagas sociales.

Representación de la Mujer en *Rosario Tijeras*

Sí, el personaje de Rosario Tijeras representa algunas situaciones de la mujer en la sociedad actual ya que, debido a la violencia y necesidades económicas, las mujeres deciden volverse prostitutas.

Presencia de la Violencia en la Cotidianidad

Sí, está presente en la cotidianidad ya que esta situación es algo que ocurre muy a menudo.

Crítica Social en la Obra

Hay una crítica al silencio de la sociedad frente a la violencia. Esto se evidencia cuando Rosario cubre la verdad de que le hicieron daño para cuidar a su hermano.

Reflexión sobre la Situación Social en Colombia

Gracias a este fragmento de *Rosario Tijeras* nos hacemos una idea de la situación social de toda Colombia.

Conclusión

En mi opinión, el texto muestra y describe la situación social que tenemos y vivimos todos los días en nuestro país, generada por la violencia.

Entradas relacionadas: