Análisis Literario de Diversos Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Análisis de un Poema

28- Los versos del poema Vida garfio son alejandrinos (14 sílabas) con excepción de unas pocas irregularidades, tales como los versos diez y catorce. El poema tiene rima consonante en los versos pares. Los versos impares quedan libres.

29- El tema del poema es un pedido al amante. Cuando dice amante se refiere al ser amado. Lo que le pide es que colabore con ella para que no se muera, pero si pasa que no sea olvidada.

30- Es la decepción o la frustración por fracasar en lo que hace, fracasa como músico, fracasa como vendedor y ahora teme parecerse y/o terminar como el ciego que tocaba el arpa.

Análisis Comparativo de Cuentos

31- La principal diferencia es que en Rodríguez y A la deriva el problema es externo, por ejemplo, una víbora o una persona desconocida. Mientras que en El Cocodrilo, el problema es interno, se encuentra dentro del personaje. Otra diferencia es que en El Cocodrilo es el único de los tres que se narra en primera persona, los otros dos en tercera. Otra diferencia muy importante es que en El Cocodrilo no se menciona ningún nombre en todo el cuento.

32- La relación entre el ciego que tocaba el arpa y el narrador es que los dos son músicos. El narrador, siente miedo de terminar como el ciego, como un hombre que no encuentra un lugar en el mundo, ni como músico ni comerciante.

Julio Cortázar

33- Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Cuando tenía cuatro años de edad se mudó con sus padres a Argentina, donde pasó su infancia, adolescencia y parte de su juventud. En 1951 se trasladó a París, donde comenzó a trabajar como traductor para la Unesco y realizó sus primeras publicaciones. Dentro de sus obras se destacan: "Rayuela" (1963) y "Los premios" (1960); y cuentos imperfectibles, como "Todos los fuegos, el fuego", "Bestiario" (1951), "Las armas secretas", "Historia de Cronopios y de Famas", y otros, como "El libro de Manuel" (1973), "62, modelo para armar" (1968), etc.

34- Una interpretación del cuento puede ser llamada “Susurros del pasado”. A los hermanos, no les sorprendió que les hayan tomado la casa, no los tomó por sorpresa. No son ladrones quienes toman la casa, si no que son frustraciones que vienen del pasado, “fantasmas”. Como los hermanos nunca se aventuraron a cambiar, vuelven los “fantasmas” del pasado para recordarles todas sus frustraciones (aquello que no hicieron cuando debían). Eso es lo que tomaría la casa. Ellos, los hermanos, cierran las puertas de las salas tomadas de la casa para que el pasado no les invada su presente.

Como conclusión se podría decir que el pasado los empuja hacia una nueva realidad (que no sabemos cuál es).

Géneros Literarios

35- Narrativo: texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal de una o varias secuencias y una determinada organización estructural compuesta por un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. Dentro de este género podemos encontrar:

  • Poema épico
  • Fábula
  • Leyenda
  • Cuento
  • Novelas

Lírico: género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo en el que está inmerso. En este género podemos encontrar:

  • Odas
  • Elegías
  • Epigrama
  • Canción
  • Villancico
  • Sátira
  • etc.

Dramático: escrito en verso o en prosa que representa un episodio o conflicto de los seres humanos a través del diálogo de los personajes y se diferencia de los demás géneros por su virtualidad teatral o posibilidad de representación pública sobre un escenario.

  • Tragedias
  • Comedias
  • Dramas
  • etc.

Ernesto Cardenal

36- Ernesto Cardenal es un poeta nacido en Nicaragua el 20 de enero de 1925. Desde niño se sintió atraído por las letras y quiso buscar una forma de cambiar el mundo. Se lo conoce por sus ideas políticas marxistas y su defensa de la teología como única salida a los males que aquejan hoy al mundo. Sus primeras obras; Hora 0 (1957), Gethsemani Ky (1960), Epigramas (1961), Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), El estrecho dudoso (1966), Mayapán (1968).

Pablo Neruda

37- El poeta y escritor Pablo Neruda, nació en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904 y murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973. Pablo Neruda es un poeta chileno galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus obras “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” y sus “Cien sonetos de amor”, también es el autor de poemas tales como “Ahora es Cuba”, “Alturas de Macchu Picchu”, “Los enemigos” y “Si tú me olvidas”, entre tantas otras.

Entradas relacionadas: