Análisis Lexicológico: Morfología y Semántica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Llamamos pergamino a las pieles de res, limpias, adobadas, secadas y estiradas que se utilizaban en la Antigüedad para escribir. El nombre proviene de Pérgamo (griego pergaminus, literalmente "de Pérgamo"), la principal ciudad donde se realizaba este proceso. Esta traslación del nombre del lugar al objeto es de naturaleza psicológica.
Relación con otras disciplinas
Historia, sociología, antropología (lingüística), etnología (lingüística). Los vocabularios conservados en distintas épocas son testimonio de:
- La organización social
- El régimen político
- Las costumbres sociales
- El conocimiento científico
- Los modos de producción
- La concepción del mundo
En suma, la lengua, particularmente su léxico, refleja la visión de la realidad que tiene (o tenía) una sociedad. Prácticamente todo lo que una sociedad hace o piensa está condensado en el léxico. Realidad física y conceptual condensada en palabras (que son estilizaciones de esa realidad).
Idea sintética
El estudio lexicológico es útil a otras ciencias humanas y, a la vez, se apoya en ellas para desarrollarse.
La lexicología y otras disciplinas lingüísticas
El objeto de estudio de la lexicología, las palabras, también puede ser abordado desde distintos puntos de vista, dando lugar a otras subdisciplinas lingüísticas, como la morfología y la semántica.
Morfología y semántica como partes de la lexicología
La morfología estudia las formas: morfo, en griego, significa "forma" y logos significa "tratado" de las palabras. Tomemos la voz inalcanzable. Se observa, grosso modo, que esta palabra puede segmentarse en tres unidades: in-alcanz-able. Además, puede determinarse el orden en el que se ha construido esta palabra: alcanzar > alcanzable > inalcanzable. Adviértase que no existe en español el verbo *in-alcanzar, lo cual obliga a establecer que el sufijo –able es el que se adjunta en primer lugar a la base verbal. Nótese: Unidades + Orden (jerárquico).
Esto es solo una mínima muestra del tipo de análisis que se realiza en la morfología como parte de la lexicología. Objetivo: explicar la estructura formal —interna— de la palabra en tanto que constituida por unidades o formas que son, en principio, portadoras de una función, de un significado. En este sentido, la morfología estudia la "forma" y la "función" de las formas reconocidas en el interior de la palabra.
Siguiendo con el ejemplo anterior, el estudio lexicológico establecerá:
- Que en la palabra inalcanzable hay tres unidades.
- La secuencia jerárquico-formativa que las describe.
- Los significados de estas unidades.
La cuestión semántica
a. in- significa siempre "negación" con bases adjetivas, como en intocable.
b. alcanz(-a-r) significa, básicamente, "llegar a juntarse con alguien o algo que va delante".
c. –a-ble indica "posibilidad pasiva", es decir, capacidad o aptitud para recibir la acción del verbo (como en intocable).
El estudio de estos significados se sitúa en el ámbito de la semántica. Para concluir con el ejemplo, este tipo de estudio (extendido a otras palabras) determinará, entre otras cosas, lo siguiente:
- alcanz(ar) es un lexema o raíz que actúa como la base, es decir, recibe otras unidades.
- in- es prefijo (se adjunta siempre a la izquierda de la base).
- –able es sufijo (se adjunta siempre a la derecha de la base).