Análisis de "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
El lector de Julio Verne
Introducción
Almudena Grandes ha escrito muchas novelas de éxito de público y de crítica, y es uno de los nombres con más proyección internacional del panorama de la narrativa española contemporánea.
El lector de Julio Verne, escrita en 2008, forma parte de la serie que Almudena Grandes tituló Episodios de una guerra interminable.
El lector de Julio Verne cuenta la historia de un niño al que le toca atravesar los que probablemente hayan sido los años más terribles, más crueles del siglo XX español -tan terrible y cruel por antonomasia- en las condiciones más difíciles. Hijo de guardia civil, vive en una casa cuartel de un pueblo muy pequeño, cuya población está sujeta al terror que imponen, precisamente, su padre y sus compañeros. Así, Nino se convierte en adulto antes de tiempo. La experiencia de su infancia marcará por tanto el resto de su vida, aunque, de todas formas, yo creo que esa impronta marca la propia condición humana. Todos somos los adultos que forjaron los niños que fuimos. En la novela podemos distinguir tres planos
Temas de la novela
Proceso de formación del protagonista
Nos encontramos ante una novela de aprendizaje. En ella asistimos al acceso a la experiencia de Nino, que contempla como protagonista y testigo unos hechos trascendentales en el ámbito privado y en el público.
La novela se centra en el crecimiento, físico y moral. Sus vivencias, la amistad con Pepe el Portugués y la lectura son las herramientas fundamentales del desarrollo de su personalidad.
La amistad y la expresión de los afectos
La admiración por Pepe le servirá como referente para entender el mundo que le rodea y para ayudarle a descubrir las diferencias entre el bien y el mal.
Muy distinta es la relación con los otros niños del cuartel, más propia de un niño de su edad: los juegos, las confidencias, la relación con las niñas, el trato con Elenita, etc.
El miedo, la cobardía / la valentía
El miedo atenaza a todo el pueblo y Nino tiene que aprender a descubrir sus causas. De hecho, la autora afirma que "el protagonista de la novela es el miedo que hacía que casi todas las personas tuviesen una doble vida". Un caso muy significativo es el de las mujeres que dicen cometer adulterio por miedo a que se sepa que están embarazadas de sus propios maridos.
Represión y violencia
El lector de Julio Verne se centra en la denuncia de la represión que sufrieron los vencidos en la guerra y relata los métodos utilizados por la Guardia Civil para perseguir a los maquis y sembrar el terror en la población.
Nino afirma que la guerra no ha finalizado porque en su pueblo se sigue huyendo, matando y torturando.
Presentación de los dos bandos: guerrilla y guardia civil
Por un lado está la guerrilla de los maquis que se habían echado al monte tras la guerra y que subsistían porque recibían ayuda en los pueblos.
Por otra parte, la guardia civil, encerrada en su casa cuartel con sus familias, muchas veces enfrentada a los habitantes del pueblo. La crueldad y violencia en los interrogatorios
La educación
Don Eusebio, el maestro oficial, que acata el régimen establecido y que se enfrenta a Elías, que no soporta que el maestro haga distinciones entre alumnos más o menos pobres.
Frente a don Eusebio está doña Elena. Es ella la que contribuirá de forma decisiva a la formación de Nino, la que le enseñará mecanografía y taquigrafía y la que influye de manera decisiva en su acercamiento a la lectura.
Importancia de la lectura
La lectura cumple varias funciones como la de ampliar su mirada y posición en el mundo, aprender a distinguir los héroes de los cobardes y los leales de los traidores.
Nino lee distintos tipos de obras:
- Novelas de aventuras y novelas de aprendizaje, con héroes que le sirven como ejemplo de vida y en las que se muestra el crecimiento físico y moral del protagonista.
- Novelas que le sirven para aprender cosas nuevas sobre otras materias que desconoce y le permite ampliar sus horizontes y expectativas.