Análisis de la Justicia y la Lucha por la Supervivencia en un Fragmento Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Establezca la organización de ideas.

Según la organización de sus ideas, el texto podría dividirse en tres partes:

  1. La primera se extendería desde el comienzo hasta la línea cuarta. En ella, se expone brevemente la tesis o idea principal (la justicia universal es imposible) apoyada en dos argumentos de autoridad.
  2. La segunda abarcaría desde la línea cuarta hasta la decimonovena. En esta parte se aportan ejemplos que refuerzan la tesis (la vida animal es una constante lucha ajena a la justicia).
  3. La tercera ocupa desde la línea vigésima hasta el final. Estas tres líneas repiten la tesis de que la naturaleza es cruel y, en cierto modo, injusta.

La estructura textual de este fragmento es encuadrada, ya que la tesis o idea principal aparece al comienzo del texto y se repite al final del mismo.

Enuncie el tema y elabore un resumen.

El tema del fragmento es la ausencia de justicia en el proceso natural de lucha por la supervivencia.

El fragmento presenta un diálogo en el que Iturrioz expone a Andrés su visión sobre la similitud entre la psicología animal y humana en cuanto a la lucha por la supervivencia. A través de ejemplos del reino animal, Iturrioz argumenta que la vida es una lucha constante donde impera la ley del más fuerte, ajena a la justicia. Esta visión se presenta como fundamento para explicar las actitudes egoístas y abusivas de algunos personajes.

Redacte un comentario crítico.

El fragmento presenta una visión pesimista sobre la naturaleza humana, argumentando que la lucha por la supervivencia justifica la injusticia y la crueldad. Si bien es cierto que la competencia es una realidad en la naturaleza, la visión simplista del texto ignora la capacidad humana para la cooperación, la empatía y la construcción de sociedades más justas.

Es importante destacar que el contexto histórico en el que se escribió la obra puede haber influido en esta visión. Sin embargo, la evolución social y política ha demostrado que la humanidad es capaz de superar las limitaciones impuestas por la naturaleza y avanzar hacia un mundo más justo y equitativo.

Entradas relacionadas: