Análisis Jurídico del Caso KIO: Sentencias y Argumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
CASO PRÁCTICO SENTENCIAS KIO
En una primera sentencia, se absolvió a los imputados por prescripción del delito. Sin embargo, Grupo Torras recurrió en casación, logrando que se revocara la prescripción y se ordenara un nuevo juicio. Para la segunda sentencia, se asumieron los hechos probados de la primera.
ACUSACIÓN
JAVIER
Conductas culpables: Desviación de 2.000.000.000 de pesetas.
Administración Desleal (Art. 252 CP)
Tipo Objetivo
- Facultad para utilizar patrimonio ajeno.
- Perjuicio al patrimonio administrado.
- Infracción de un deber en las facultades de administración.
Javier tenía amplias facultades de administración, desviando fondos mediante un contrato simulado.
Tipo Subjetivo
Existe dolo en la conducta de Javier.
Falsedad Documental (Arts. 392.1, 390, 395 CP)
Se acusa por la creación de un Memorándum falso.
JORGE
Administración Desleal (Art. 252 CP)
Tipo Objetivo
Jorge, como Consejero Delegado, tenía facultades de administración y autorizó el desvío de fondos.
Tipo Subjetivo
Actuó con dolo, a sabiendas de la ilegitimidad del pago.
Falsedad Documental (Art. 390.1.2º CP)
Se le acusa por firmar un contrato de cobertura falso.
MANUEL
Administración Desleal como Cooperador Necesario (Art. 252, 28 CP)
Tipo Objetivo
Aunque no tenía facultades de administración, su participación fue esencial para la desviación de fondos.
JUAN JOSÉ (ABOGADO)
Administración Desleal (Art. 252.1 CP)
Tipo Objetivo
Facilitó su cuenta bancaria para el pago, actuando como garante en comisión por omisión.
Tipo Subjetivo
Conocía la ilicitud de la operación.
APODERADOS
Administración Desleal (Art. 252 CP)
Ejecutaron la orden de Javier de transferir el dinero, actuando como garantes.
DEFENSA
JAVIER
El Memorándum no es un documento mercantil, por lo que no se cumple el tipo objetivo de falsedad documental.
Argumentó que el dinero se entregó a Manuel por su labor en la Primera Guerra de Irak.
JORGE
El conocimiento de los hechos lo tenía como Presidente de Torras Papel, no como Consejero de Grupo Torras, por lo que no hay correlación entre el tipo objetivo y subjetivo.
MANUEL
Desconocía la procedencia ilícita del dinero.
JOSÉ MANUEL
Delegó funciones de administración, cumpliendo el tipo objetivo y subjetivo de administración desleal.
APODERADOS
Aunque no se da el tipo objetivo, podría haber existido dolo.