Análisis de la Investigación en Tecnología Educativa y Comunidades de Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Cuestionario TIC - 28 de octubre
Barroso y Cabero (Texto 1)
Se recomienda leer el prólogo.
1. Aspectos de Investigación en Educación y TIC
Indicar cuáles son los tres aspectos en los cuales se venía investigando en educación y TIC:
- Preponderancia de la "máquina" sobre los diseños metodológicos y los problemas científicos.
- Falta de cobertura teórica de las decisiones adoptadas.
- Presiones del sector industrial para demostrar la superioridad y facilidad de aprendizaje de las nuevas tecnologías.
2. Momentos de Evolución de la Investigación en Tecnología Educativa (págs. 12-15)
Según Cabero, los momentos de evolución son:
- Estudios comparativos entre la enseñanza presencial y las características técnicas de los equipos.
- Análisis de los atributos estructurales de los medios y su organización para transmitir mensajes.
- Relevancia de los atributos simbólicos de los medios, su interacción con las características psicológicas de los alumnos, y su influencia en los productos cognitivos.
- Análisis de las actitudes de los receptores hacia los medios y su impacto en los resultados y el esfuerzo mental.
- Análisis de los contextos, tanto analógicos como digitales.
- Pragmática sobre los medios.
- Criterios de adopción de las TIC por parte del profesorado.
- Perspectiva sociocrítica: análisis de los valores transmitidos por las TIC.
3. Aprendizajes de las Investigaciones Aplicados a la Realidad
- Superación del modelo de estudio comparativo.
- Reflexión sobre la fundamentación teórica.
- Combinación de diferentes metodologías.
- Planteamiento de problemas reales.
- Realización de estudios sistemáticos en lugar de analíticos.
4. Líneas y Tendencias Futuras de la Investigación en Tecnología Educativa
- Análisis de contextos y su influencia en los medios.
- Análisis de dimensiones organizativas para la inserción de medios en la escuela.
- Análisis de estrategias de utilización de medios por profesores y estudiantes.
- Estrategias de capacitación docente para la utilización sémica, técnica y didáctica de los medios.
- Estudios sobre el diseño de medios y su adecuación a las características educativas y cognitivas.
- Toma de decisiones del profesorado para la integración curricular de los medios.
- Problemática de la transferencia de información a través de los medios.
- Interacción del sujeto con los nuevos medios interactivos.
- Utilización de medios en contextos no formales de educación.
- Diseño de medios para la formación continua e individualizada.
- Análisis de la interacción "a través" y "por" los medios.
- Valores transmitidos por los medios.
- Género y la incorporación de las TIC en los procesos formativos.
Comunidad de Aprendizaje (Texto 2)
1. Concepto de Comunidad de Aprendizaje
Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y su entorno para construir una sociedad de la información inclusiva, basada en el aprendizaje dialógico y la educación participativa en todos sus espacios.
(Valls, 2000, p. 8)
2. Principios Pedagógicos de una Comunidad de Aprendizaje
- Participación
- Centralidad del aprendizaje
- Expectativas positivas
- Progreso permanente
3. Fases para la Puesta en Marcha de una Comunidad de Aprendizaje
- Sensibilización
- Toma de decisión
- Sueño
- Selección de prioridades
- Planificación
- Consolidación del proceso
- Fase de investigación
- Fase de formación
- Fase de evaluación