Análisis e Intervención Familiar: Caso de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Detección de Problemas Graves

Problemas detectados en la familia:

  • Absentismo escolar de Antonio (14 años) y Ana (9 años).
  • Sobrecarga y responsabilidad del hogar que lleva a cabo Ana, y la ocupación laboral de Antonio (trabajo infantil).
  • Maltrato físico hacia la madre y, en algunos casos, hacia Antonio, con el agravante del deterioro en el desarrollo emocional, social e intelectual del niño.
  • Depresión de la madre.
  • Adicción al alcohol del padre y los problemas que desencadena (posible recaída).

Gravedad del Problema y Necesidades

Los problemas detectados en la familia presentan una grave peligrosidad, afectando la dinámica familiar y el desarrollo de sus miembros, especialmente los menores. Cada miembro presenta un problema que influye en el resto, creando un círculo vicioso. La situación se encuentra en una fase avanzada, manifestándose en maltrato y absentismo escolar.

Hipótesis y Necesidades Detectadas

Necesidades:

  • Económicas: Antonio trabaja con el consentimiento de sus padres para ayudar a la economía familiar (trabajo infantil). Los ingresos de José, agricultor, son irregulares. Se observa una mala gestión económica.
  • Intervención Social: Se necesitan entrevistas con la familia para conocer los ingresos y solicitar ayudas de emergencia. Se debe proponer un programa de inserción que incentive la escolarización de los menores, la formación profesional de los padres y una ayuda económica periódica.
  • Psicológicas: María ha recaído en su depresión, posiblemente debido al regreso de José. El miedo a nuevos episodios de maltrato la aísla y la sume en la depresión. José, tras su salida del centro de desintoxicación, no sabe afrontar los problemas familiares y podría haber recaído en el consumo de alcohol. Antonio, testigo de los malos tratos y la depresión de su madre, presenta enuresis nocturna, tartamudeos y falta de afecto, refugiándose en una pandilla negativa que influye en su absentismo escolar. Ana ha asumido un rol de cuidadora, descuidando su apariencia física, higiene y vida social, presentando tristeza.

Intervenciones según Necesidades y Problemas Detectados

Necesidad/ProblemaObjetivoDestinatarioIntervención
Absentismo escolar (Influencia negativa del grupo de iguales)Motivar e incentivar la asistencia al instituto. Socializar en un circuito normalizado.Antonio (hijo)Realización de actividades en el instituto y en horario extraescolar. Actividades de ocio y tiempo libre.
Sobrecarga en tareas del hogar y excesiva responsabilidadLiberar a Ana de tareas que no le corresponden para su edad. Conseguir un desarrollo psicológico adecuado.Ana (hija)Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD). Apoyo psicológico.
Depresión de la madre (Ausencia de roles familiares, posibles malos tratos, falta de relación social)Animar a continuar el tratamiento. Recuperar roles educativos y familiares. Evitar malos tratos. Consolidar vínculos familiares y sociales.María (madre)Grupos de autoayuda. Apoyo afectivo y familiar. Educación familiar y escuela de padres. Centro de la Mujer. Servicios de Información a las Víctimas de Violencia (SIVO). Entrevistas con la familia.
Problemas de adicción y salud (Maltrato hacia su esposa e hijo, posible maltrato emocional a la niña)Evitar posible recaída en el alcoholismo. Prevenir los malos tratos físicos y psicológicos.José (padre)Terapias y apoyo psicológico. Compromiso para seguir el tratamiento en el centro de deshabituación. Asociaciones y centros especializados. Grupos de autoayuda.

Necesidades y Problemas Detectados en la Familia

Posibles Causas e Hipótesis Argumentadas

Necesidades BásicasJosé (Padre)María (Madre)Antonio (Hijo)Ana (Hija)
InformaciónAdecuada (Conoce el funcionamiento de los sistemas públicos).Adecuada (Conoce el funcionamiento de los sistemas públicos y sanitarios).AdecuadaAdecuada
Habilidades SocialesMuy deficitaria (Carece de la capacidad para expresar sentimientos y resolver conflictos).Muy deficitaria (No encuentra la manera de resolver su miedo, expresar sus sentimientos y pedir ayuda. No plantea objetivos realistas).Muy deficitaria (Frágil personalidad, no sabe pedir ayuda ni expresar emociones. No tiene afán de superación).Deficitaria (Presenta inmadurez para pedir ayuda, negociar, resolver conflictos y exteriorizar sentimientos).
Autonomía Física y PsíquicaDeficitaria (Pasa poco tiempo en casa debido al trabajo y a su hábito de frecuentar bares).Muy Deficitaria (No es capaz de llevar las tareas del hogar ni su deber de madre debido a la depresión).Deficitaria (Presenta una ausencia de autonomía psicológica).Deficitaria (La autonomía de la que dispone no está acorde con su edad. Carece de autonomía psicológica).
Relación ConvivencialDeficitaria (Hay una ausencia de comunicación, afectividad, protección y responsabilidad con su esposa e hijos).Muy deficitaria (Debido a su enfermedad mental, está ausente, en aislamiento, es poco comunicativa y afectiva. No asume su rol de madre).Deficitaria (Debido a la falta de protección y atención por parte de los padres, y la poca comunicación, presenta una afectación en el ámbito psicológico y educativo).Deficitaria (Padece abandono emocional por parte de sus padres. Asume roles que no le corresponden).
Organización de la Unidad ConvivencialMuy deficitaria (José pasa todo el día fuera de casa, no existiendo comunicación con la familia).Muy deficitaria (María, debido a su estado sumiso y depresivo, presenta una pasividad y abandono total).Muy deficitaria (Los progenitores de Antonio se desentienden, recayendo en apoyos institucionales).Deficitaria (Ana se encarga de tareas impropias para su edad. Debido a esta carga y desentendimiento de sus progenitores, su aspecto general es descuidado).
Recursos EconómicosSe desconoce (Puede que se haga una mala gestión administrativa).Deficitario (María no trabaja).Deficitario (Antonio trabaja por la escasez de dinero).La falta de recursos le afecta por igual que al resto de la familia.
Trabajo/OcupaciónAdecuado (Es agricultor autónomo).Deficitario (No tiene ocupación laboral ni cualificación profesional).Muy deficitario (Antonio trabaja en una panadería sin tener la edad exigida).Muy deficitario (Ana presenta absentismo escolar por la ocupación de tareas del hogar).
Formación/EducaciónMuy deficitario (José carece de formación).Muy deficitaria (María no tiene ningún grado de conocimientos).Muy deficitario (Antonio tiene problemas en los cursos, absentismo escolar y riesgo de analfabetismo).Deficitaria (Ana va bien en el colegio, pero su ocupación en el hogar y el abandono físico pueden llevarla al rechazo de compañeros y al absentismo).
ViviendaDeficitaria (No es de su propiedad, carece de espacio y calefacción).Deficitaria (No es de su propiedad, carece de espacio y calefacción).Deficitaria (Comparte habitación con su hermana debido al hacinamiento).Deficitaria (Siempre ha compartido habitación).
Participación SocialDeficitaria (No tiene relación familiar con su hermana. Al ser agricultor, no se rodea de gente, salvo en los bares).Muy deficitaria (Al presentar depresión, carece de relaciones sociales y pasa todo el tiempo aislada).Adecuada (Se relaciona con los chicos del instituto y los profesores, aunque últimamente presenta ciertos problemas).Deficitaria (Al estar sometida a la responsabilidad del hogar, no dispone de tiempo para jugar y relacionarse).
Aceptación SocialSe desconoce (José tiene una hermana con la que no tiene relación).Se desconoceSe desconoceSe desconoce

Entradas relacionadas: