Análisis del Impacto Físico del Turismo y Evolución Postfordista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Impactos Físicos del Turismo y Evolución Postfordista

El turismo utiliza el entorno natural, ocupando una porción del espacio y sus recursos, abarcando atracciones básicas como el sol y la arena, hasta los atractivos de lugares y patrimonios de interés histórico, y la construcción de grandes infraestructuras y áreas recreativas. Es necesario que el turismo, como sector económico y actividad social, transforme los recursos territoriales, ya que es el espacio territorial el que provee los servicios que generan la atracción o que hacen factible la estancia en ese lugar, por lo que se convierte en parte esencial del producto que consume el turista. En definitiva, el espacio pasa a ser un bien turístico comercializable. En el estudio de los impactos, se han de tener en cuenta las dificultades que harían inviable cualquier diagnóstico, ya que los factores económicos, ambientales y sociales que afectan a los destinos están relacionados entre sí.

El turismo se plantea como un factor dinámico y con un significado que cambia constantemente, lo que implica que las repercusiones cambiarán con el tiempo. Hay que considerar cuatro impactos principales:

  • Creación de nuevas infraestructuras: Generalmente aceptada como una mejora, pero sobre todo como un bien útil y necesario para la comunidad local.
  • Conservación: El turismo puede promover la rehabilitación de construcciones existentes y lugares históricos, dando nuevos usos a estas edificaciones.
  • Capacidad de sustitución y uso múltiple del espacio: Interpretada como el número máximo de personas que pueden usar un lugar sin una alteración no aceptable del medio físico y un descenso no aceptable en la calidad de la experiencia.
  • Generación de presiones sobre el medio natural: Atendiendo a la naturaleza de la presión del turismo y la reacción del entorno, se identifican cuatro grupos de actividades que generan efectos desequilibrantes en el destino turístico:
    • Reestructuración física permanente.
    • Incremento de los desperdicios urbanos.
    • Expansión de las actividades turístico-recreacionales.
    • Dinámica de los flujos de población.

Turismo Postfordista o Postmoderno

Los cambios sobrevenidos en la sociedad postmoderna confluyen en una diversidad de factores que van a favorecer la transformación del turismo de masas hacia un nuevo modelo turístico postfordista. Se ha de entender que no es un modelo turístico acabado, cuyas características están aún en formación y abiertas a las influencias del intenso proceso de modernización que experimenta la sociedad postmoderna.

Se producen una serie de cambios en la producción efectuados a lo largo de los ochenta del siglo XX que han dado lugar a un nuevo modelo productivo más flexible, y a costes decrecientes, lo que favorece la producción de la productividad perdida. Otro factor es el proceso de globalización de la economía que hace que progresivamente abandonen la concepción de la producción basada en el ciclo del producto a otra global de los mercados.

Simultáneamente se producen importantes cambios en la forma en que se demandan los viajes turísticos. La diferenciación social cada vez más compleja y la creciente individualización del consumo relacionados con el cambio de roles en el hogar respecto al trabajo y al ocio. Esta fragmentación social surge asociada a una individualización del viaje turístico, en la que Internet permite organizar de forma individual y autónoma el viaje.

Un último factor sería la transformación de nuevas formas de hacer turismo basado en experiencias individuales de ocio y algo más crítico con el turismo de masas. Algunos destinos turísticos tradicionales de sol y playa muestran signos de saturación.

Entradas relacionadas: