Análisis Geográfico de la Población Mundial y su Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Situación de la Población Mundial

Las variables demográficas se comparan con datos estadísticos oficiales, como los censos de población, que se actualizan cada 10 o 11 años. Esto permite una mejor comprensión de la dinámica demográfica en aspectos como:

  • Evolución
  • Composición Etaria
  • Esperanza de vida
  • Estimaciones y perspectivas

Distribución de la Densidad de la Población a Nivel Mundial

Asia Oriental y Meridional

Más del 50% de la población mundial se concentra en esta región, principalmente en países como China e India.

Europa

Europa alberga a más del 8% de la población mundial, con países como Mónaco y Malta presentando una alta densidad poblacional.

El Noreste y las Costas de Estados Unidos

Estados Unidos, el tercer país más poblado del mundo, concentra gran parte de su población en la región noreste y en las principales ciudades costeras.

Focos Menores

Otras áreas con alta densidad poblacional incluyen ciudades como Ciudad de México, Sao Paulo y Buenos Aires.

Organización Social en el Espacio Geográfico

La organización social se distribuye en dos espacios principales:

Espacio Urbano

Se caracteriza por localidades con más de 2000 habitantes, donde al menos el 50% de la población trabaja en actividades secundarias o terciarias. Dentro del espacio urbano se distinguen:

  • Ciudades: Asentamientos humanos con más de 5 mil habitantes.
  • Pueblos: Entre 2001 y 5000 habitantes, o entre 1001 y 2000 si al menos la mitad de la población trabaja en actividades secundarias o terciarias.
  • Centros turísticos: Poblados con más de 250 viviendas cuya principal actividad económica es el turismo.

Espacio Rural

Se caracteriza por localidades con menos de 100 habitantes, donde la población se dedica principalmente a actividades primarias. Se distinguen:

  • Aldeas: Entre 301 y 1000 habitantes.
  • Caseríos: Menos de 300 habitantes.

La Ciudad

La ciudad es un fenómeno espacial complejo y multidimensional que se caracteriza por:

  • Alta concentración y densidad poblacional.
  • Predominio del sector secundario y terciario.
  • Ser centro de producción, difusión e innovación cultural.
  • Alta especialización y división del trabajo.
  • Lugar socialmente heterogéneo y de movilidad social.

Asentamientos Rurales

Los asentamientos rurales se caracterizan por:

  • Ocupación extensiva del suelo.
  • Predominio de actividades extractivas.
  • Baja densidad poblacional.
  • Equipamiento y servicios escasos.
  • Función como zona de desechos, lugar de ocio y residencias secundarias.

Migraciones

Las migraciones son desplazamientos de la población de un lugar de residencia a otro. Se clasifican en:

  • Interiores: Traslado de la población dentro de las fronteras de un mismo país.
  • Exteriores: Desplazamiento de la población hacia otro país (emigración).

Existen tres flujos migratorios principales:

  • Desde países en vías de desarrollo hacia países desarrollados.
  • Entre países desarrollados.
  • Entre países poco desarrollados.

Causas de las Migraciones

  • Económicas: Búsqueda de mejores condiciones de vida y salarios más altos.
  • Políticas: Guerras, persecuciones ideológicas, religiosas y étnicas.
  • Naturales: Catástrofes naturales como terremotos e inundaciones.

Problemas Derivados del Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional, como el que experimenta Panamá, puede generar diversos problemas:

  • Desempleo: Mayor incidencia en áreas rurales y entre jóvenes de 12 a 24 años.
  • Pobreza: Dificultad para cubrir las necesidades básicas.
  • Delincuencia: Marginación social y económica que lleva al aumento de la delincuencia.

Relación del Ser Humano con el Espacio Geográfico

El espacio geográfico está compuesto por elementos físicos o abióticos, biológicos o bióticos, y humanos o antrópicos.

Espacio Geográfico

  • Espacio habitable por seres humanos.
  • Comprende la biosfera: corteza terrestre y atmósfera.
  • Es localizable y cartografiable.
  • Ha experimentado cambios a lo largo de la historia.
  • Se forma a partir de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, y entre los propios seres humanos.

Componentes del Espacio Geográfico:

  • Naturales: Relieve, mares, plantas y animales.
  • Sociales: Población, religión, fronteras y cultura.
  • Culturales: Agricultura, ganadería, pesca.
  • Políticos: Límites territoriales, gobierno e instituciones.
  • Económicos: Costumbres, ferias y carnavales.

Influencia del Medio Físico Natural sobre el Ser Humano

El medio físico natural influye en el ser humano a través de:

  • Vegetación
  • Clima
  • Suelo
  • Relieve

Se distinguen dos tipos de espacios:

  • Físico natural: Donde no ha intervenido el ser humano (clima, relieve, suelo, flora y fauna).
  • Humanizados: Transformados por la acción humana.
ModificadosOrdenados
La acción humana no es continua ni permanente.Acción humana calculada, colectiva y continua.
Actividad pastoril, agrícola.Paisaje rural y urbano.

El Ecúmene

  • Espacio densamente poblado, con más de 100 habitantes por km².
  • La población se concentra principalmente en las zonas costeras.

El Anecúmene

  • Espacios con una mínima o ninguna población, como zonas tropicales, frías montañas, etc.
  • No se dan las condiciones de hábitat adecuadas para la vida humana.

Demografía en América Latina

  • Año 2000: 513 millones de habitantes.
  • Representa el 8.4% de la población mundial.
  • Densidad poblacional promedio: 18.6 habitantes por km² (ejemplo: Brasil).

Necesidades Vitales y Culturales

  • Vitales: Relacionadas con el desarrollo biológico, el bienestar material y la protección de la vida del ser humano.
  • Culturales: Vinculadas al desarrollo social y cultural de las personas. Se satisfacen mediante el acceso a servicios y la convivencia social.

Entradas relacionadas: