Análisis de 'La Fundación': Contexto Histórico y Reflexiones sobre la Dictadura Franquista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
'La Fundación': Un Reflejo de la España Franquista
La obra 'La Fundación' se estrenó el 15 de enero de 1974 y tuvo un gran éxito fuera de España durante sus primeros 15 años. Para entender el significado de la obra, es crucial comprender la situación de España y el mundo en ese momento.
Contexto Histórico y Político
'La Fundación' se desarrolla en un país desconocido, pero por los protagonistas y las circunstancias políticas, se deduce que es España, en una época de efervescencia social y política donde los ciudadanos luchan contra Franco por los derechos y libertades. El régimen estaba en su última etapa.
El trasfondo histórico es la dictadura de Franco (1939-1975). Tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, se instauró un sistema político dictatorial, prohibiendo las libertades y la pluralidad de partidos políticos. Antonio Buero perteneció al Partido Comunista, al igual que los personajes de 'La Fundación', quienes efectuaban su propaganda mediante octavillas.
Personajes y Traiciones
Por esas octavillas, Tomás delató a quien se las dio, y este delató a los otros, atrapando a todos: Asel, Tulio, Lino y Max. Los malos tratos en las prisiones y la tortura eran frecuentes. Tomás delató porque no pudo resistir más. Asel también delató la primera vez que lo detuvieron, costando la vida de un compañero, y siente remordimientos por ello. Tomás crea 'La Fundación' para olvidar las penosas circunstancias carcelarias. Max es un auténtico soplón, haciéndolo de forma voluntaria para obtener un beneficio.
Temas Centrales
En esta obra se encuentra el tema de la pena de muerte, legal en España en 1974. En 'La Fundación', los cinco presos están condenados a muerte por razones políticas. El paso del tiempo hace que esta obra se vea más dramática y trágica.
Implicaciones Autobiográficas
Esta obra tiene implicaciones autobiográficas, debido a que Buero fue encarcelado y condenado a muerte tras la guerra. Él conoció los aspectos de ocultar a un muerto y la huida a través de un túnel. Buero luchó por la República y fue condenado en Madrid, aunque la pena de muerte fue conmutada por cadena perpetua. Se observa la posición más moderada de Asel frente al radicalismo de Lino.
Plan de Evasión e Incertidumbre
Por las malas condiciones de la cárcel y el mal trato, han diseñado un plan de evasión. Al final, los espectadores quedarán con la incertidumbre de saber si serán fusilados o lograrán escapar. Es una obra teatral valiente por la época en la que se estrena y por abordar asuntos complicados.
El Sentido Profundo de 'La Fundación'
El sentido de la obra alude a otros presidios camuflados de la fundación; tras una cárcel hay otra y otra. El espectador se plantea la búsqueda de la verdad, lleva a reflexionar sobre las debilidades del ser humano y su afán de superación, dejando en la mano del lector si quiere permanecer en la fundación o luchar.