Análisis de la Física II de Aristóteles: Teoría de las Cuatro Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Análisis de la Física II de Aristóteles

Introducción

El texto que se procede a analizar es la Física, Libro II, escrita por el filósofo Aristóteles. Aristóteles, meteco (ciudadano de origen griego, pero no ateniense), nació en el año 384 a. C. en Estagira, en la península Calcídica. Hijo de un médico al servicio del rey de Macedonia, Amintas III (abuelo de Alejandro Magno), fue enviado por su tutor a Atenas, donde permaneció durante 20 años en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón en el 347 a. C., Aristóteles marchó a Assos, ciudad de Asia Menor gobernada por Hermias, donde se casó con Pythia y permaneció hasta el 344 a. C. De regreso en Atenas, fundó el Liceo, donde desarrolló una extraordinaria labor docente e investigadora.

El Liceo y el Método Peripatético

El Liceo, antiguo gimnasio dedicado a Apolo, situado al noroeste de Atenas, contaba con jardines donde Aristóteles paseaba mientras filosofaba con sus discípulos y amigos, de ahí el nombre de "peripatético". Parte de los escritos que se conservan son las notas que Aristóteles tomaba y redactaba para esta enseñanza dialogada.

Teoría de las Cuatro Causas

La idea principal del fragmento de la Física II es la teoría de las cuatro causas, que explica el movimiento y el cambio, principios de los seres naturales. Estas cuatro causas son:

  • Causa material: La materia de la que algo está hecho (ej. el bronce de una estatua).
  • Causa formal: La estructura o forma que determina la materia (ej. la forma de la estatua).
  • Causa eficiente: El agente que origina el movimiento y el cambio (ej. el escultor).
  • Causa final: La finalidad o propósito para el que algo se hace (ej. la estatua se crea para honrar a un dios).

Para Aristóteles, estas causas son los principios necesarios para explicar la producción de algo. La causa final es la más importante: "la naturaleza no hace nada en vano".

Análisis del Texto

El texto se divide en dos partes:

  • Primera parte: Aristóteles establece el objetivo de la investigación: conocer el "porqué" de las cosas, examinando sus causas.
  • Segunda parte: Desarrolla la teoría de las cuatro causas con ejemplos, como el del bronce de la estatua o la plata de una copa.

Concepto Clave: La Causa

El concepto fundamental es el de causa, que Aristóteles utiliza para designar todo principio del ser, aquello de lo que depende la existencia de un ente. La causa también se puede denominar principio radical de la naturaleza. Aristóteles diferencia cuatro tipos de causas.

Esquema de la Física II

1. Introducción

1.1 Formulación: Tras las distinciones previas, se examinan las causas: cuáles son y cuántas son.

1.2 Justificación: El fin de la investigación es el conocimiento. No se conoce algo sin establecer su "porqué". Por tanto, se deben examinar las causas del cambio y la generación en la naturaleza (physis).

2. Ejecución (Cuatro Sentidos de Causa)

2.1 Causa Material: El constitutivo interno de lo que algo está hecho (ej. bronce, plata).

2.2 Causa Formal: La forma o modelo, la esencia y sus géneros (ej. la relación 2:1).

2.3 Causa Eficiente: El origen del movimiento o reposo (ej. el escultor, el que hace algo).

2.4 Causa Final: El fin o propósito (ej. el paseo para la salud).

Guía de Conceptos Clave

Teoría de las cuatro causas, cambio natural, relación, resolución de la causa, diferencia, movimiento, final (Física II).

Entradas relacionadas: