Análisis Financiero: Estado de Resultados, Apalancamiento y Planeación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Capítulo 29

Preguntas y Respuestas

1. Estado de Resultados vs. Balance

Falso. La definición corresponde al balance general, que muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico. El estado de resultados, por otro lado, refleja el historial de operaciones (ingresos, costos y gastos) durante un período determinado.

2. Razones de Apalancamiento

Las razones de apalancamiento miden el grado en que una empresa utiliza deuda para financiar sus operaciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Razón de deuda
  • Razón de deuda a corto plazo
  • Razón de deuda a capital
  • Veces que se gana el interés

3. Modelos de Planeación Financiera

No existen modelos de planeación financiera universales. Cada empresa tiene necesidades y circunstancias únicas, por lo que las decisiones de inversión y financiamiento deben adaptarse a su situación específica. Si bien existen herramientas para evaluar riesgos y beneficios, no hay una fórmula única para tomar decisiones óptimas.

4. Razones de Liquidez y Volatilidad

Verdadero. Las razones de liquidez, que miden la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, pueden ser volátiles debido a la naturaleza cambiante de los activos y pasivos circulantes.

Capítulo 31

Preguntas y Respuestas

1. Emisión de Bonos y Financiamiento

Falso. La emisión de bonos con vencimiento a más de un año se considera financiamiento a largo plazo. Si bien es posible retirar un bono antes de su vencimiento, esto suele ser costoso e inconveniente.

2. Requerimiento Acumulativo de Capital

El requerimiento acumulativo de capital se refiere al costo total de los activos necesarios para operar un negocio de manera eficiente. Estos activos, como plantas, maquinaria e inventarios, se adquieren gradualmente con el tiempo.

Ejemplo: Una empresa que inicia operaciones necesita invertir en equipos, inventario inicial y espacio de trabajo. A medida que crece, puede requerir inversiones adicionales en activos para expandir su capacidad.

3. Financiamiento del Capital de Trabajo Neto

Falso. Si bien las deudas a corto plazo pueden financiar parte del capital de trabajo neto, la mayoría de las empresas busca fuentes de financiamiento a largo plazo para cubrir esta inversión permanente.

4. Utilidad Operacional y Disponibilidad de Efectivo

Falso. Una buena utilidad operacional no garantiza una alta disponibilidad de efectivo. Las ventas a crédito, por ejemplo, generan ingresos pero no un flujo de caja inmediato.

Entradas relacionadas: