Análisis Financiero de la Empresa: Equilibrio, Rentabilidad y Balance Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Análisis Financiero de la Empresa

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra representa la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes. Su cálculo se basa en dos principios de prudencia financiera. El primero exige que las inversiones a largo plazo se financien con capitales permanentes, buscando el equilibrio entre la permanencia del activo y el plazo de devolución de los fondos. El segundo principio se centra en la financiación del activo corriente. Dado que este activo se convierte en dinero en menos de un año, debe ser superior al pasivo corriente para evitar problemas financieros. El fondo de maniobra, diferencia entre activo corriente y pasivo corriente o entre recursos permanentes y activo no corriente, garantiza esta solvencia.

Desequilibrios Patrimoniales

El patrimonio de una empresa siempre está en equilibrio, ya que el activo coincide con la suma del neto y el pasivo. Existen varias situaciones posibles:

  • Equilibrio financiero: Todo el activo se financia con recursos propios, sin pasivo ni deudas.
  • Estabilidad financiera: Situación óptima donde los recursos permanentes financian el activo no corriente y parte del activo corriente.
  • Desequilibrio financiero a corto plazo: Acumulación de deudas a corto plazo superior al activo corriente, disminuyendo el fondo de maniobra. Si no se restablece el equilibrio, puede llevar a la suspensión de pagos.
  • Desequilibrio total: La empresa carece de fondos propios debido a pérdidas, lo que conduce a la quiebra técnica y la liquidación.

Periodo de Maduración

El periodo de maduración es el tiempo que tarda la empresa en recuperar cada euro invertido en su ciclo de explotación. Este ciclo comprende las fases de almacenamiento, fabricación, venta y cobro. El periodo medio de maduración (PMM) es la suma de los subperiodos medios de cada fase. El PMM financiero se calcula restando al PMM económico los días que la empresa tarda en pagar a sus proveedores. Reducir el PMM implica menores costes, menores necesidades financieras y mayor rentabilidad.

Rentabilidad Económica y Financiera

Las empresas buscan maximizar la rentabilidad de sus capitales. Existen dos tipos de rentabilidad:

  1. Rentabilidad económica (RE): Relación entre beneficios y total de capitales invertidos. Representa el beneficio obtenido por cada 100 euros invertidos.
  2. Rentabilidad financiera (RF): Relación entre beneficios netos y recursos propios.

La RE se descompone en margen comercial (beneficio/ventas) y rotación de ventas (ventas/activo total). Financiar inversiones con recursos ajenos puede incrementar la RF, siempre que la RE sea mayor que los intereses. El efecto apalancamiento consiste en usar financiación ajena para aumentar la inversión. El equilibrio entre rentabilidad y estabilidad financiera es crucial.

El Balance Social

El balance social evalúa el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa. Contrapone los efectos positivos (generación de riqueza, empleo, aportación a la comunidad) y negativos (contaminación, agotamiento de recursos, conflictos sociales). Su elaboración implica:

  1. Identificar los grupos de interés y sus aportaciones.
  2. Concretar los intereses de cada grupo.
  3. Traducir los intereses en indicadores.

Entradas relacionadas: