Análisis financiero empresa 2016-2017

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

1. Analice sintéticamente el contexto, en especial las cuestiones monetarias, cambiarias y fiscales en la actualidad (junio/17)

1 Actualmente la situación del país no es muy favorable. Se encuentra en un marco de inflación desde hace un largo tiempo, en la cual la moneda sufre en forma sostenida y constante un deterioro en relación al poder adquisitivo. Hay un atraso cambiario que es muy negativo, producto, entre otros factores, de una abundancia de dólares y la inflación no ha bajado. No hay inversiones por ese atraso cambiario que hace que la Argentina esté internacionalmente muy cara. A esta situación se le suma una presión impositiva que no ayuda y una de las más altas del mundo.

2. Fundamente si la empresa está o no en condiciones de cumplir con el ciclo operativo normalmente

2 La empresa en el 2016 está en condiciones favorables para hacer frente a su ciclo operativo en el corto plazo, ya que posee una liquidez corriente de 4,62; o sea que posee $4,62 para hacer frente a cada peso de deuda corriente. También tienen una liquidez severa que si bien disminuye en forma considerable permite hacer frente a las obligaciones.

No se puede apreciar lo mismo en el 2017, ya que la liquidez corriente y severa disminuyen desfavorablemente, esta última está por debajo de 1 peligrando el cumplimiento de sus obligaciones. Disminución del activo corriente por la compra de bienes de uso con capitales corrientes.

3. De una opinión fundamentada sobre las causas que pudieron modificar los plazos de realización y exigibilidad en función de condiciones internas y externas descritas

3 Los plazos de realización y exigibilidad aumentaron en gran proporción los dos, esto se debió a la disminución que sufrió el activo corriente sobre todo en los bienes de cambio, acompañada con un aumento sustancial del pasivo. Con esto la empresa sufre una disminución considerable del patrimonio neto. Los plazos de realización (realizando un análisis vertical que adjunto en la solapa indicadores), demuestra que los créditos a corto plazo aumentaron en el 2017 a causa del aumento de las ventas, si bien estas aumentaron los CMV aumentaron por lo que el margen bruto no es tan considerable. El aumento de los plazos de exigibilidad se vieron modificados por la refinanciación de las deudas de corto plazo a deudas de largo plazo. En el 2017 los plazos de realización son superiores a los de exigibilidad lo cual no resulta beneficioso ya que cualquier atraso incurre en costos de pago de intereses por mora.

4. Analice el nivel de endeudamiento y de una opinión sobre su evolución tanto a corto como largo plazo

4 La empresa tuvo un bajo nivel de endeudamiento en el 2016, financiada por capitales propios y acompañada por una solidez de $5,24 por cada peso de deuda. El nivel de endeudamiento aumentó en el 2017, tanto a corto como a largo plazo, con un descenso de la solidez en $1,91 por cada peso de deuda, restringiendo las posibilidades de acceso a nuevos créditos. Esta situación incide en la rentabilidad y en la evolución de la empresa.

5. Opine sobre la rentabilidad neta sobre las ventas, expresando si a su criterio son valores adecuados para esta empresa.

5 La rentabilidad de las ventas disminuyó debido a que las ventas aumentaron un 44% pero el CMV aumentó en mayor porcentaje (más de 92%) al igual que los gastos operativos. Los valores de los costos de las mercaderías son excesivos para la industria, ya que no se vieron reflejados en el resultado de las ganancias. Las utilidades de la empresa cayeron un 69%.

6. Exprese claramente el concepto del MG. Bruto y de una opinión sobre evolución desde el año 1 al año 2

6 El margen bruto permite analizar la rentabilidad de la empresa, definiendo los precios de venta de sus productos o servicios, cuanto le queda de ingresos una vez eliminado los costos de ventas. Se observa una disminución del margen bruto en 45% en el 2017 debido al aumento excesivo de los costos.

7. Evalúe la re neta sobre la I.P. y opine sobre los resultados obtenidos en ambos ejercicios.

7 En el año 2016 se logró un mayor porcentaje de rentabilidad en relación con el capital invertido por los propietarios de la empresa. Pero en el 2017 debido a la caída del resultado neto (el CMV aumentó más que las ventas) la rentabilidad obtenida por el capital propio también sufrió un descenso.

8. Exprese una opinión final a los directivos de la empresa y aporte al menos dos sugerencias para mejorar la posición financiera, patrimonial y económica. (2 para c/u) en función de las calificaciones que ud. definió

8 La situación financiera se encuentra comprometida en el corto plazo, ya que aparenta que la empresa no podrá hacer frente a sus obligaciones pues posee valores líquidos ajustados, complicando la situación con plazos de realización superior al de exigibilidad comprometiendo el normal desempeño del ciclo operativo. La imposibilidad de obtener financiación externa debido a alto nivel de endeudamiento no colabora a la situación. Comparando los índices de liquidez corriente y liquidez seca, demuestra una buena cantidad de bienes de cambio (en el 2017 baja el nivel de existencia de bienes de cambios). Ante esta situación se podría recurrir a la venta de otros bienes comenzando con los que menos utilización se les da. Otra posibilidad podría ser lanzar un nuevo producto (mueble), realizando un estudio de marketing sobre las preferencias de los consumidores.

Con respecto a la situación patrimonial, la empresa aumento el endeudamiento y disminuyó la solvencia, debido a un incremento de las deudas tanto a corto como a largo plazo. Dadas las características de la empresa, de un año a otro incrementó los bienes de uso. Pero a causa de la situación de la empresa tendría que evaluar la realización de estos. También tendría que buscar mercaderías a más bajo costo, o evaluar costo/beneficio si le conviene ser su propio proveedor de materia prima (encargarse de la obtención de la materia prima para la fabricación del mueble) buscando nuevos inversionistas para este nuevo proyecto.

Por último, la situación económica nos demuestra que la empresa no está obteniendo una rentabilidad esperada. Esta bajó un 78% de un año a otro. El efecto palanca demuestra que habría que conseguir financiación externa. La empresa podría crear una estrategia de marketing para aumentar las ventas, ofreciendo un servicio extra con la venta de muebles. También colocar puntos de ventas en shopping y supermercados, para atraer a más clientes en los lugares más concurridos, o promocionar en otro país ampliando la clientela.

Entradas relacionadas: