Análisis de Factibilidad y Plan de Intervención: Caso de Estudio en San Martín
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Factibilidad Política
Factor Favorable:
El acuerdo político existente para abordar la cuestión de la exclusión y la equidad social en San Martín, impulsado por el reciente recambio administrativo y las elecciones, facilita la implementación de políticas y programas necesarios para el éxito del proyecto.
Referencia:
"Se está definiendo la nueva política social en el municipio a partir del recambio administrativo; juego de las últimas elecciones, y existe acuerdo político en abordar la cuestión de la exclusión y la equidad social."
Factibilidad Económica
Factor Obstaculizador:
La posibilidad de encarecimiento de insumos debido a la incertidumbre económica podría afectar la adquisición de materiales necesarios para el proyecto.
Referencia:
"Posibilidad de encarecimiento de los insumos necesarios debido a la incertidumbre económica. El mal clima (lluvias intensas) podría afectar el cronograma de trabajo debido a la imposibilidad de acceder a los sitios previstos."
Factibilidad Organizacional
Factor Favorable:
La formación de un equipo de coordinación específico, con un coordinador general y responsables para cada objetivo del proyecto, asegura una gestión eficaz y especializada.
Referencia:
"Para el buen desarrollo y ejecución del proyecto en San Martin, se conformará un equipo de trabajo de cuatro personas, un coordinador general (contratado para tal fin con experiencia en el tema) y un responsable encargado de alcanzar cada uno de los objetivos específicos del proyecto (miembros de la organización)."
Factibilidad Técnica
Factor Favorable:
El apoyo de la Universidad de San Martín para la motivación de voluntarios y la administración financiera proporciona recursos humanos capacitados y asistencia técnica.
Referencia:
"Realizar acuerdos con la Universidad de San Martin, para lograr el apoyo voluntario a cambio de horas de pasantía o trabajo de campo, tanto para temas de dirección de recursos humanos y motivación de voluntarios como para contabilidad y administración financiera."
Objetivos del Proyecto
- Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de los jóvenes excluidos de San Martín mediante el acceso equitativo a la educación, el empleo y la participación ciudadana en un lapso de 2 años.
- Objetivo Específico: Incrementar el porcentaje de jóvenes de entre 14 y 24 años que culminan su educación secundaria en los cinco barrios marginales de San Martín en un periodo de 1 año.
Actividad:
Organizar tutorías semanales de dos horas para jóvenes de entre 14 y 24 años en los cinco barrios marginales de San Martín, centradas en refuerzo académico y técnicas de estudio.
Responsables:
Representantes de la Junta de Inter Barrial Esperanza
Tiempo de Ejecución:
12 meses
Medio Verificador:
Registros de asistencia y participación en las sesiones de tutoría
Caso de Estudio: Norma
Situación: Norma presenta violencia física y sexual constante por parte de su esposo, incluyendo golpizas, violaciones y agresiones físicas severas. Está completamente aislada socialmente debido al control extremo de su esposo, quien limita sus contactos y actividades fuera del hogar. Norma no tiene acceso a redes de apoyo.
Diagnóstico:
- Acción: Evaluar la situación de Norma y sus hijos, identificando necesidades, riesgos y recursos disponibles.
Formulación:
- Acción: Desarrollar un plan de intervención centrado en el empoderamiento de Norma y la promoción de su autonomía.
Ejecución:
- Acción: Implementar el plan de intervención brindando servicios y recursos adecuados para apoyar a Norma y sus hijos.
Evaluación:
- Acción: Evaluar regularmente el impacto de las intervenciones realizadas y realizar ajustes según sea necesario.