Análisis exhaustivo de las grúas torre: componentes, clasificación, seguridad y aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
V GRÚA TORRE
1.1 Partes constitutivas de una grúa torre:
- Pluma
- Tensores
- Cabeza de torre
- Corona
- Contrapeso superior o maletas aéreas
- Contrapluma
- Cabina de mando
- Tronco deslizante
- Tronco intermedio
- Gancho y carro
- Tronco basal
- Motor de elevación
- Chasis
- Lastre basal
- Motor de giro
- Motor de carro
- Cable de elevación
- Cable de carro
- Diagonales
- Boggie de traslación
- Escala
1.2 Movimiento torre:
- Vertical
- Horizontal
- Giro
- Traslación
2.1 CLASIFICACIÓN DE GRÚAS TORRE:
I. Según su forma de giro:
1) Giro basal:
En la parte inferior, altura limitada.
2) Giro superior:
En la parte superior, su altura es mayor.
II. Según su forma de montaje:
1) Grúa automontable:
Posee torre y pluma automontables. Solo se debe nivelar y desplegar para luego ser calibrada.
2) Grúa torre:
Se ayuda mediante una grúa auxiliar, para luego armarse a través de la adición de tramos, operación llamada telescopaje.
3) Grúa torre automontante:
Permite la inserción de tramos para aumentar la altura.
III. Según formas de apoyo:
1) Rodante
2) Simplemente apoyada
3) Empotrada
4) Trepadora
CONSIDERACIONES:
- Modelo de grúa
- Forma en la que va a ser instalada
- Información de la carga vertical, cargas que genera en los apoyos
- Tipo de suelo
- El ingeniero calculista tomará en cuenta las variables
CASOS ESPECIALES:
- Sobre un pórtico de base
- Atirantada
- Transportada
IV. Según capacidad de carga:
1) Categoría 1:
Grúa torre liviana, con capacidad menor a 60 ton/m.
2) Categoría 2:
Grúa mediana, capacidad entre 60 ton/m y 300 ton/m.
3) Categoría 3:
Grúa pesada, capacidad mayor de 300 ton/m.
TIPOS DE CONSTRUCCIONES GRANDES Y ALTAS:
A) Marco de anclaje externo:
Este permite tener alturas mayores a los 300 m, estos pueden ser secuencias de anclaje estándar o secuencias de anclajes personalizados, se ubican los marcos fijos a la estructura.
B) Crecimiento del edificio:
Crecimiento de la grúa descansando sobre el edificio, manteniendo fijos los marcos o collares de anclaje a diferentes niveles.
C) Mezcla de mástiles:
Permite incrementar libremente el pie de altura sin un equipo específico.
3.1 SEGURIDAD:
- Limitador de momento y carga
- Limitador de recorrido del gancho
- Limitador de giro
- Limitador de recorrido
- Limitador de traslación
a) Limitador de esfuerzo (LE):
Limitador de par máximo o de momento máximo y limitador de carga máxima.
b) Limitadores de carrera (LC):
Se considera los siguientes limitadores de carga: inferior, distribuidor, etc.
SISTEMA DE HOMBRE MUERTO:
Al soltar los comandos, todos estos se detienen debido a que la palanca de accionamiento regresa a su posición cero.
SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE VELOCIDAD:
Este permite el cambio secuencial de las velocidades.
TOPES DE TRASLACIÓN:
Sistema mecánico que evita que la grúa se salga de los rieles ya sea por acción del viento o accidente.
SISTEMAS DE PUESTA EN BANDERA O VELA:
Actúa en el freno del motor de giro, lo que hace que la pluma se oriente en contra del viento.
SISTEMA DE ENCLAVAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CARRO (IC):
Actúa en el carro distribuidor, evitando que el cable se corte mientras se trabaja.
c) Limitadores de advertencia (LA):
- Bocina de alarma
- Mecanismo de elevación
- Mecanismo de giro: 360°
- Mecanismo de carro distribuidor: el que permite mover hacia adelante y hacia atrás del carro
- Mecanismo de traslación sobre vía: trasladar la grúa hacia adelante
3.2 GANCHO DE ELEVACIÓN:
Se debe pintar con color reflectante, e impreso en relieve la capacidad de carga.
Carro distribuidor:
Aumenta al doble la máxima capacidad de carga.
3.3 CABLES DE ACERO:
Se utiliza para el izaje, la tracción, el amarre o la fijación de diversos elementos. Elementos más importantes:
- 12 meses para cualquier cable
- 3 meses para cables que elevan personal
- 2 meses para cables de grúa torre
Almacenaje de cable:
- Almacenar en lugar limpio
- Evitar almacenar directamente en el piso
- Si se almacena al aire libre, cubrir los cables de un potencial daño por los rayos del sol
1- Tres vueltas de seguridad.
2- Cantidad requerida de cable para la grúa.
3- 10% de la carga máxima de tensión.
3.4 Tambores y poleas:
Deben ser lisas, radio del disco al menos 2 veces el diámetro, tres vueltas de cable.
3.5 BRIDAS:
Elemento auxiliar que se utiliza para unir la carga con el gancho de la grúa cuando se eleva la carga, vía aérea suspendida, pueden ser de: cables de acero, cintas planas de fibras, eslabones de acero, fibras vegetales tejidas.
3.6 CABINA:
Mayor a 35°, cabinas afianzadas con seguridad, altura no puede ser inferior de 1,9 metros, debe tener 1,5 x 1,5 m y baranda de 1 metro de altura.
3.7 PASARELA Y PLATAFORMA:
Más de 2 metros de altura, debe ser metálica y antideslizante. Pasamanos normal ubicado a 1 m del piso. Baranda intermedia a 0,45 m del piso. Rodapié de 0,15 m de altura con el nivel del suelo.
3.8 INDICADORES Y LETREROS:
Debe ser visible en todo momento y debe tener:
- Marca y modelo
- Longitud máxima
- Carga máxima en punta
- Carga máxima de levante con su distancia al eje central de la grúa
- Cualquier otra información que el fabricante estime conveniente
3.9 CONTRAPESO AÉREOS (MALETAS):
Elementos que sirven fundamentalmente para dos cosas:
- Armar la grúa torre
- Equilibrar la carga