Análisis estratégico de la industria y la competencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
ANÁLISIS EXTERNO - COMPETIDORES Y MERCADO
A) Grupos estratégicos:
- Alcance de actividades: diversidad de producto
- Compromiso con recursos: números de marcas
Permite
- Comprender a la competencia
- Análisis de oportunidades estratégicas
- Análisis de barreras de movilidad
B) Segmentos de mercado (foto)
Análisis competitivo de la industria (cinco fuerzas de Porter)
- Amenaza de nuevos entrantes
- Amenaza de productos o servicios sustitutos
- Poder de negociación de los proveedores
- Poder de negociación de los compradores
- Rivalidad entre los competidores.
a) Amenaza de entrada
- Barreras de entrada
- Economía de escala por el lado de la oferta
- Beneficios de escala por el lado de la demanda
- Costo para los clientes por cambiar de proveedor
- Requisitos de capital
- Ventaja de los actores establecidos independientemente del tamaño
b) Poder de los proveedores
Un grupo de proveedores es poderoso si:
- Los proveedores están más concentrados que el sector al cual venden
- Los grupos de proveedores no dependen fuertemente del sector para sus ingresos
- Altos costos de cambio de proveedor
- Los proveedores ofrecen productos que son diferenciados
c) Poder de los compradores
Un grupo de clientes cuenta con poder de negociación si:
- Hay concentración de compradores
- Los productos del sector son estandarizados o no se diferencian entre sí
- Se tienen bajos costos de cambio de proveedor
d) Amenaza de los sustitutos
- Ofrece un atractivo trade-off de precio y desempeño respecto del producto del sector
- El costo para el comprador por cambiar al sustituto es bajo
e) Rivalidad entre competidores existentes
La rivalidad es más intensa cuando:
- Los competidores son varios o son aproximadamente iguales en tamaño y potencia
- El crecimiento del sector es lento
- Las barreras de salida son altas
- Los rivales están altamente comprometidos con el negocio y con ser líderes
- Hay baja diferenciación
ANÁLISIS EXTERNO - MACRO ENTORNO
- Político
- Económico
- Social
- Tecnológico
- Ecológico
- Legal
ANÁLISIS INTERNO - CADENA DE VALOR
Valor: Precio que el comprador está dispuesto a pagar por el producto
Costos: Suma del precio de todos los bienes y servicios internos y externos utilizados hasta disponer del bien o servicio que se ofrece.
• Margen: Es la diferencia entre el precio de venta (valor) y el costo.
Valor agregado: Se crea valor cuando las actividades realizadas incrementan el precio que está dispuesto a pagar el comprador por el producto.
• Cadena de Valor: Categoría de actividades dentro y alrededor de una organización, las que unidas crean un producto o servicio
RED DE VALOR
Grupo de enlaces inter-organizacionales y relaciones que son necesarias para crear o producir un servicio
FODA: Oportunidades y Amenazas
Factores externos que afectan favorablemente o adversamente a la empresa y la industria a la que ésta pertenece.
§ Las oportunidades representan tendencias o situaciones externas que favorecen el logro de la visión de la empresa.
§ Las amenazas se refieren a tendencias o situaciones externas que dificultan alcanzar esa visión.
Fortalezas y Debilidades
§ Las fortalezas son aquellas características de la empresa que pueden ser utilizadas para aprovechar las oportunidades o contrarrestar las amenazas.
§ Las debilidades son características de la empresa que dificultan o impiden aprovechar las oportunidades o contrarrestar las amenazas.
§ Fortalezas y debilidades deben ser evaluadas en comparación con el resto de las empresas de la industria.