Análisis de esteban trueba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB


EL Realismo MÁGICO EN RELACIÓN CON LAS CASA DE LOS ESPÍRITUS:

La casa de los espíritus se incluye dentro del “post-boom” de la literatura latinoamericana a partir de los años 80. El Realismo mágico es una corriente anterior al post-boom, es una visión del mundo alejada del Racionalismo europeo, una de las novelas mas importantes de esta corriente es Cien años de Soledad de García Márquez. Esta tendecia introduce hechos insólitos o fantásticos en una narración realista ya que creen que el Realismo literario es incapaz de recoger la asombrosa realidad de Latinoamérica. Por eso desde el punto de vista europeo es una novela fantástica pero desde el punto dde vista sudamericano es realista debido a la cultura en la que viven. Los autores latinoamericanos condicionados por el ambiente en el que viven, por la naturaleza fantástica y por la tradición mágica, producen una literatura rica en hipérboles, exageraciones e imágenes sorprendentes, describe cosas imaginarias como si fueran reales y al contrario. Pero el hilo principal suele ser realista y en él se engarza lo mágico./El Realismo mágico en Isabel Allende es una influencia de los autores anteriores. Además de los rasgos formales (multiplicidad de narradores(Alba y Esteban Trueba) el tiempo cíclico o los saltos temporales(anticipaciones) y los cuatro tipos de hechos que aparecen en la obra de García Márquez: lo mágico(premoniciones o maldiciones- matrimonios o muertes), lo fantástico(enfermedades extrañas(mutismo de clara)
, apariciones de muertos), lo milagroso(levitaciones (Clara), sanaciones milagrosas(Pedro García)) y lo mítico-legendario(personajes casi bíblicos(Pedro García-hormigas) o seres casi mitológicos(Barrabás)/En la casa de los espíritus lo mágico tiende a acumularse alrededor de ciertos personajes femeninos y en cierto tiempo. Algunos personajes femeninos de la obra vienen marcados por una carácterística insólita(Rosa-extraña belleza, Clara-espíritus, mudez 9 años, Nívea- lo consideraba un rasgo distintivo más)/A la muerte de Clara lo insólito se relaja y la familia se fracciona. Se presenta lo extraodinario como una hipérbole de la realidad cotidiana, aparcen rasgos inverosímiles en situaciones dramáticas(Clara-cabeza de su madre)


incluso en la época mas moderna. La clave para entender la novela es entender la relación de los acontecimientos por eso, la obra se abre y se cierra con las mismas palabras dando la impresión de ciclo cumplido ya que todo lo que se cuenta parte del mismo lugas que desmboca.

RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANO-AMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS:Durante los años 60 y 70 del s.XX se produjo el llamado “boom” de la literatura latinoamericana. Con el Realismo mágico y Cien años de soledad de García Márquez y el reconocimiento de escritores nuevos o anteriores la literatura obtuvo reconocimiento internacional y sus autores mucha fama. Allende recibíó el nombre de “postboom” o nueva narrativa latinoamericana, La casa de los espíritus es la novela más popular de esta nueva corriente con tres ejes básicos: el testimonio realista, el uso de la cultura popular y el feminismo. En la obra de I.Allende aparece Realismo mágico y las carácterísticas de esta nueva narrativa:

  • Literatura realista


    Novela de inspiración cotidiana y estructura sencilla, se incluyen elementos de literatura popular de masas como el folletín (amor secreto de Pedro Tercero y Blanca) o de cultura juvenil (drogas de Amanda). Es la historia de la familia Trueba- del Valle (típica familia latinoamericana) mediante la cual la autora pretende retratar las clases sociales, la ciudad, el campo, la geografía..
  • Recurrencia a la memoria y a los elementos históricos y autobiográficos


    A través de la memoria se explica el presente con los errores del pasado. (violación de Alba), también aparecen hitos históricos chilenos y circunstancias autobiográficas.
  • Difuminación de los límites entre realidad y ficción


    Se fusiona lo extraodinario y la vida real (aparece el Clara y desaparece a lo largo de la novela)
  • Protagonismo de las mujeres


    Clara, Blanca y Alba. Obra feminista, critica la opresión de la mujer.
    Los personajes no tienen gran complejidad psicológica.
  • Presencia del amor


    Relaciones de Clara y Esteban, Blanca y Pedro Tercero o Alba y Miguel y puede llegar a cambiar las relaciones políticas, sociales.
  • Compromiso político y social y optimismo ante un futuro esperanzador


    Muestra el caciquismo señorial, conflicto de clases y la represión militar. Alba muestra la esperanza de romper la cadena de tragedias(venganza)
  • Disminución de los elementos vanguardistas o experimentales


    Recurre a la subjetividad temporal, la obra tiene un desarrollo lineal. El espacio no es simbólicamente rural, sino la cotidaneidad rural atrasada contrapuesta o la modernidad urbana, tampoco tiene un lenguaje difícil
  • Pero mantiene la multiplicidad de narradores, polifonía. La narradora esencial es Alba que recoge varias fuentes (cuadernos de su abuela, charlas con su abuelo...), también habla Esteban Trueba en primera persona y hay un narrador en tercera persona omnisciente desconocido. Esto da verosimilitud a una historia con elementos mágicos.ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES REFLEJADOS EN LA CASA DE LOS ESPÍRITIUS:La casa de los espíritus abarca varias generaciones y comprende grandes cambios políticos. La autora está pensando en Chile cuando la escribe (su propio pasado). Esteban Trueba es el único personaje que vivirá todas las épocas y es un hombre volcado en la política. La novela da comienzo en la primera década del s.XX y acontecimientos históricos y sociales en la vida de los personajes marcan el paso del tiempo: la llegada de los felices años 20 para las mujeres, la llegada de los automóviles, la evolución de las tropas en la II Guerra Mundial, la prosperidad de Chile, inmigrantes ilustres.../A medida que avanzan los acontecimientos y relaciones entre los personajes se vuelven cíclicas, la sociedad chilena analfabeta y pobre se contrapone a la minoría oligárquica, culta e investigadora que viaja, domina y conoce. El gran contraste se crea a través de las parejas: Alba y Miguel son un reflejo de lo que fueron 40 años antes Blanca y Pedro pero ahora la facultad los iguala, su educación ha creado un puente que salva el abismo económico

que los separa. Jaime también decide no refugiarse en su clase social, pero él lo hace por convencíón./No hay maniqueísmo, ni Esteban Trueba es tan malo ni los pobres campesinos son tan buenos. El amo práctica el despotismo ilustrado pero argumenta que a nadie le falta comida en sus tierras. Esteban Trueba nacíó pobre y ha levantado su casa de la nada. El pueblo pide libertad, derechos.. El gobierno se lo proporciona pero vuelven a darle la razón al amo. El problema acabara en un golpe militar./Los últimos capítulos de la novela se despegan del Realismo mágico y caen en la amarga novela realista. Esteban García representa el producto necesario del odio por una sociedad tan injusta. Como dice Alba el amo violó a su abuela , ahora él viola a ella y sería deseable poder cerrar ese círculo de odios y venganzas y que su nieto no llegue a violar a la nieta de él en un futuro. A partir de aquí se relatan una serie de atrocidades que contrastan con la imagen que intenta dar el país al exterior. La sociedad bajo la opresión se divide en dos bandos: los mayores se exilian(Blanca y Pedro) y los jóvenes que aun confían en un cambio posible(Alba y Miguel ) se quedan para luchar.ANÁLISIS DE LOS PROTAGONISTAS DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS:El peso de la novela lo tiene Esteban Trueba, que contrae matrimonio con Clara del Valle la hermana de Rosa su primera novia, y con ella tiene tres hijos Blanca, Jaime y Nícolás. Después se agrega Alba la hija de Blanca con Pedro Tercero García.

  • Esteban Trueba:


    se ve obligado a trabajar desde la adolescencia y consigue recuperar su fortuna explotando un yacimiento minero en el norte del país y con esa fortuna recupera la antigua hacienda de la familia las Tres Marías. Después llega a ser senador como conservador. Es de carácter fuerte, machista y autoritario y padece ataques de ira, ansiedad y violencia.(Ej. Cuando golpea a su mujer después de enterarse de que Blanca ha tenido relaciones con Pedro Tercero) Esteban queda humillado y furioso. En las Tres Marías Trueba se impone a través del terror, la amenaza y su temperamento violento, introduce en el campo el vasallaje y se ve con el derecho de cometer las tropelías más brutales (violaciones). El hombre presupone tener pleno control sobre la mujer Cuando su hija Blanca espera un hijo de Pedro Tercero, le obliga a casarse con el conde de Satigny para evitar el escándalo social. Esteban nunca llega a reconocer sus errores, lo cual es el motivo de su fracaso y el origen de su pena, no respeta las cualidades de los individuos y siempre sigue las normas de la sociedad. Cuando se da cuenta que lo ha perdido todo, se transforma y parece que tiene cierta piedad humana.
    • Las mujeres son la clase media educada, extravagantes y señoradas pero muy entregadas a las tareas domésticas. Son artistas y creadoras, utilizan la imaginación para configurar mundos privados alejados del contexto real.

  • La protagonista esencial es Clara del Valle “clarividente”. Su nombr significa claridad, tiene una gran belleza espiritual y mucha paciencia, simboliza la bondad y la humildad de las personas con su sensibilidad y su comunicación con otros mundos, representa la espiritualidad femenina. Mantiene la familia unida con su amor y con sus predicciones. Las escapadas en este mundo destacan la naturaleza irracional de la realidad. Clara muestra la mujer que se impone al varón. Fue escribiendo en sus cuadernos de anotar la vida, cuyas notas sirvieron a su nieta Alba para narrar y dejar constancia de los hechos en el pasado relacionados con el presente.

  • Blanca lucha contra los valores tradicionales y las barreras entre las clases. Se queda embarazada de su amante y su padre le impone matrimonio que acaba abandonado cuando se entera de las orgías de su marido con los sirvientes. Es una mujer independiente que no necesita la protección de un hombre porque rechaza casarse con su amado. Es un puente entre Clara y Alba.

  • Alba deciden que no necesita ir a la escuela por sus poderes innatos, creo fuertes lazos afectivos con los miembros de la familia, especialmente con su abuelo. Es la figura femenina más trágica, prisionera de la dictadura, torturada y violada. Decide contar la historia familiar para sobrevivir a su honor. Rescata la memoria colectiva familiar donde explica su desintegración y la historia del contexto político-social. Es la narradora principal y portavoz de la autora. La misión de Alba será la vida, la reconstrucción y la preservación de la paz frente a la distorsión del poder y de los abusos.

Cuando su hija Blanca espera un hijo de Pedro Tercero, le obliga a casarse con el conde de Satigny para evitar el escándalo social. Esteban nunca llega a reconocer sus errores, lo cual es el motivo de su fracaso y el origen de su pena, no respeta las cualidades de los individuos y siempre sigue las normas de la sociedad. Cuando se da cuenta que lo ha perdido todo, se transforma y parece que tiene cierta piedad humana.

    • Las mujeres son la clase media educada, extravagantes y señoradas pero muy entregadas a las tareas domésticas. Son artistas y creadoras, utilizan la imaginación para configurar mundos privados alejados del contexto real.

  • La protagonista esencial es Clara del Valle “clarividente”. Su nombr significa claridad, tiene una gran belleza espiritual y mucha paciencia, simboliza la bondad y la humildad de las personas con su sensibilidad y su comunicación con otros mundos, representa la espiritualidad femenina. Mantiene la familia unida con su amor y con sus predicciones. Las escapadas en este mundo destacan la naturaleza irracional de la realidad. Clara muestra la mujer que se impone al varón. Fue escribiendo en sus cuadernos de anotar la vida, cuyas notas sirvieron a su nieta Alba para narrar y dejar constancia de los hechos en el pasado relacionados con el presente.

  • Blanca lucha contra los valores tradicionales y las barreras entre las clases. Se queda embarazada de su amante y su padre le impone matrimonio que acaba abandonado cuando se entera de las orgías de su marido con los sirvientes. Es una mujer independiente que no necesita la protección de un hombre porque rechaza casarse con su amado. Es un puente entre Clara y Alba.

  • Alba deciden que no necesita ir a la escuela por sus poderes innatos, creo fuertes lazos afectivos con los miembros de la familia, especialmente con su abuelo. Es la figura femenina más trágica, prisionera de la dictadura, torturada y violada. Decide contar la historia familiar para sobrevivir a su honor. Rescata la memoria colectiva familiar donde explica su desintegración y la historia del contexto político-social. Es la narradora principal y portavoz de la autora. La misión de Alba será la vida, la reconstrucción y la preservación de la paz frente a la distorsión del poder y de los abusos.

Es la narradora principal y portavoz de la autora. La misión de Alba será la vida, la reconstrucción y la preservación de la paz frente a la distorsión del poder y de los abusos.

Entradas relacionadas: