Análisis del Espacio y Tiempo Dramático en la Obra Teatral de Lorca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Tratamiento del Espacio en la Obra
La obra transcurre en el interior de la casa de B, pero cada acto representa un espacio físico diferente:
Acto 1
Habitación blanquísima del interior de la casa.
Acto 2
Otra habitación del interior de la casa.
Acto 3
Cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa.
La caracterización de cada espacio viene explicada por una acotación al principio, y los decorados destacan por su sencillez, simplificación ornamental y su valor simbólico.
La casa es sentida como una cárcel o un convento. Resulta asfixiante y claustrofóbica. Cobra especial sentido el grosor de los muros: en el Acto 2 los cantos de los segadores llegan lejanos como a través de varios muros, y en el Acto 3 el caballo da coces contra el muro. Sin embargo, desde el interior son considerados débiles.
El espacio dramático ocupa también el espacio externo, que únicamente intuiremos por alusiones u otros signos teatrales. Debemos imaginarnos el funeral del marido de B, el momento en el que los segadores vuelven al trabajo.
Los espacios relevantes en este caso son:
- La ventana (reja): es el contexto permitido para el encuentro entre novios.
- El corral: es el lugar para los encuentros prohibidos, el espacio para las relaciones sexuales condenadas por la moral.
Tratamiento del Tiempo en la Obra
El autor precisa la hora del día en que suceden los acontecimientos:
- Acto 1: 1:12
- Acto 2: 2:3
- Acto 3: 3:N
Las campanas contribuyen a situar la obra temporalmente.
El Tiempo No Presentado
Estos tres momentos no pertenecen a la misma jornada; entre cada hora ha transcurrido un tiempo no representado, pero son momentos significativos en tres días diferentes:
- Día 1: B dispone un luto de 8 años y propone bordar el ajuar para cuando se termine el luto. Se informa de la intención de PR de casarse con ANG.
- Día 2: Las H ya están bordando el ajuar de ANG. MART se ha enamorado de PR y ANG mantiene relaciones con él.
- Día 3: Solo faltan 3 días para que PR vaya a pedir la mano a ANG. ADL es ya la amante de PR, culminando con el suicidio de ADL.
Lorca nos hace ver que ha trascurrido un cierto tiempo, ya que inicia cada acto con el adverbio ya.
Tiempo Interno
La obra nos produce una sensación de lentitud y monotonía. L quiere reflejar la monotonía de las vidas de estas mujeres. En este proceso interno del tiempo contemplamos la evolución desde la débil esperanza inicial hasta la total negación final del futuro con el suicidio de ADL.
Indicaciones de las Acotaciones
Las acotaciones sirven para caracterizar a los personajes, informarnos de sus actitudes, dar información precisa sobre el decorado... L no descuida el estilo empleado en ellas.
Empleo del Diálogo
El texto está constituido fundamentalmente por los diálogos entre las mujeres. Los apartes son escasos en la obra y los emplean las criadas y las mujeres del luto para criticar a B. Los monólogos solo aparecen uno al comienzo de la obra en boca de la criada.
El resto del texto son diálogos, que pueden ser de distintos tipos:
- Según su extensión:
- Intercambios breves, propios de las discusiones y de los enfrentamientos o de conversaciones forzadas.
- Exposición amplia y respuesta breve.
- Según su contenido:
- Informativos, que recogen historias, anécdotas...
- De acotación, indicaciones sobre el tiempo y el espacio.
- De acción, enfrentamiento entre los personajes o progresa la acción dramática.