Análisis de Esfuerzo, Deformación y Propiedades Mecánicas de Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo: Las unidades son fuerza dividida por área. La misma para presión. El esfuerzo es un tensor.
Los esfuerzos con dirección normal a la sección, se describen como σ y se denominan como esfuerzo de tracción o tensión. (Estirando)
Esfuerzo de Compresión: Cuando apunta hacia la sección, aplastando.
Esfuerzo con Dirección Paralela: Es τ, un esfuerzo de corte.
Deformación Unitaria
Deformación Unitaria Normal: Es una cantidad adimensional, un cociente entre longitudes. Sus unidades son m, mm, μm.
Deformación Cortante: Se mide en grados o radianes.
Deformación Unitaria: Cambio de longitud por unidad de longitud.
Comportamiento de los Materiales
Material Dúctil: Su longitud aumenta linealmente con la carga al principio y luego más lento.
Materiales Frágiles: La tasa de alargamiento no cambia antes de que llegue a fracturarse. No presentan estricción.
Ley de Hooke
Ley de Hooke: Aplicable a deformaciones unitarias pequeñas.
f = -kx, donde k es la constante de proporcionalidad llamada constante elástica.
Comportamiento Elástico y Plástico
Materiales Frágiles: Se rompen al superar el límite elástico.
Materiales Dúctiles: Se deforman al superar el límite elástico, mostrando un comportamiento elástico.
Fatiga Elástica: Alteración de las características elásticas tras muchas deformaciones.
Propiedades Mecánicas
Coeficiente de Poisson: Relación entre las deformaciones longitudinal y transversal unitaria. v = -εq/ε
Zonas de Deformación
Zona Elástica: Las deformaciones no son permanentes.
Zona Plástica: Las deformaciones son permanentes.
Límites de Esfuerzo
Límite de Elasticidad (Se): Esfuerzo máximo que provoca deformaciones no permanentes.
Límite de Proporcionalidad (Sp): Esfuerzo máximo donde hay proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones.
Límite de Fluencia (Sy): Esfuerzo que produce un aumento de deformación sin incremento de esfuerzo.
El esfuerzo de proporcionalidad es aproximadamente 80% de Sy: Op ≈ 0.8Sy
Coeficiente de Seguridad
Coeficiente de Seguridad: Considera causas de incertidumbres, hipótesis de carga y cálculo, error de cálculo, defecto material, error de dimensión y ejecución.
σmax < σadm/n, donde n es el coeficiente de seguridad.
Dilatación de Sólidos
Dilatación de los Sólidos: La dilatación lineal de un sólido es directamente proporcional a su longitud inicial y proporcional al aumento de temperatura que experimenta.
Coeficiente de Dilatación Lineal
Coeficiente de Dilatación Lineal de un Sólido: Es la dilatación media que este experimenta, por unidad de longitud, cuando su temperatura aumenta en 1°C.
Dilatación Lineal: l = l₀ × (1 + γ × Δt)
- l: Longitud final del cuerpo (m)
- l₀: Longitud inicial del cuerpo (m)
- γ: Coeficiente de dilatación lineal (C⁻¹)
- Δt: Incremento de temperatura (K o °C)
Dilatación Cúbica
Dilatación Cúbica de los Sólidos: Es el aumento de volumen que experimentan los sólidos cuando aumenta su temperatura.
Fórmula: v = V₀ × (1 + γ × Δt)
- V: Volumen final del cuerpo (m³)
- V₀: Volumen inicial del cuerpo (m³)
- γ: Coeficiente de dilatación cúbica (C⁻¹)
- Δt: Incremento de temperatura (°C)