Análisis de la Escultura del David de Donatello (1444-1446)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

David de Donatello (1444-1446)

Contexto Histórico y Artístico

En el siglo XV, durante el desarrollo del arte gótico, artistas italianos buscaron nuevas soluciones inspirándose en la antigüedad clásica. Esto influyó en el uso de elementos arquitectónicos y escultóricos como el arco de medio punto, bóvedas de cañón, casetones, sillares almohadillados y desnudos clásicos. Los siglos XV y XVI vieron la consolidación de poderosos Estados Modernos autoritarios en Europa Occidental (Francia, España, Gran Bretaña), mientras que Alemania e Italia permanecieron divididas en pequeños estados. Esta época también presenció descubrimientos geográficos y la ruptura de la unidad cristiana con el protestantismo y el anglicanismo. La imprenta facilitó la expansión de conocimientos. Italia, cuna del Renacimiento, estaba dividida en ciudades-estado rivales como Florencia (controlada por los Medici), Milán y Venecia. Estas ciudades prosperaron comercial y financieramente, convirtiéndose en intermediarios entre el Mediterráneo y el Atlántico. En el centro de Italia, los Papas gobernaban los Estados Pontificios, y en el sur, el reino de Nápoles-Sicilia se unió a la Corona de Aragón. La abundancia de restos de la antigüedad clásica en Italia inspiró a los artistas del Renacimiento. En Bélgica y Holanda, la próspera burguesía de ciudades como Gante y Brujas apoyó a los "primitivos flamencos". El Renacimiento trajo un cambio de mentalidad:

  • Antropocentrismo: Se valoró más lo humano, aunque no se rechazó a Dios. El "hombre como medida de todas las cosas" se reflejó en edificios a escala humana y la razón como facultad suprema.
  • Conciliación entre filosofía clásica y cristianismo: Se reinterpretaron los mitos clásicos y la filosofía de Platón desde una perspectiva cristiana.
  • Secularización de la cultura: Surgieron intelectuales humanistas no clérigos, dedicados al estudio del mundo con espíritu crítico. Artistas polifacéticos como Miguel Ángel (arquitecto, pintor, escultor e inventor) se hicieron comunes.

Características de la Escultura en el Quattrocento

Los restos romanos en Italia inspiraron a los escultores del Quattrocento. Sus características esenciales son:

  • Naturalismo: Se busca la semejanza entre la obra y el modelo.
  • Figura humana: Se da importancia al desnudo y al estudio de la anatomía.
  • Independencia de la escultura: Se desarrollan figuras de bulto redondo.
  • Perspectiva en relieves: Mayor realismo y proporción de las figuras.
  • Materiales: Mármol y bronce.
  • Temas: Religiosos, paganos, alegóricos, mitológicos, funerarios y retratos.

El David de Donatello

Descripción

Es una figura de bronce de bulto redondo que representa a David (con apariencia efebica y andrógina) tras derrotar a Goliat.

Función y Significado

David, con un sombrero con motivos vegetales, representa a la Toscana, mientras que el yelmo de Goliat representa a Milán. La estatua simboliza el triunfo de Florencia sobre Milán.

Composición

La curva elíptica refuerza la sensación de acción y movimiento.

Influencias Clásicas

Interés por la anatomía (primer desnudo masculino desde la antigüedad). Contrapposto: pierna izquierda flexionada, cadera derecha levantada, curva en el tronco (curva praxiteliana) que le da un aspecto de indolencia y sensualidad. Donatello se inspira en la estatuaria griega clásica, especialmente Praxiteles (Apolo Sauróctono y Hermes con Dionisos). David, aunque bíblico, es tratado como un héroe clásico.

Entradas relacionadas: