Análisis del Equilibrio Macroeconómico con Tipo de Cambio Fijo y Sin Movilidad de Capitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
3ª CONTROL MACROECONOMÍA II
Alumno: Tamara Álvarez
Analizar el impacto que provoca una disminución de las Importaciones, considerando que la economía esta en equilibrio interno y externo, con tipo de cambio fijo, no hay movimiento de capitales y el banco central actúa pasivamente.
¿Cómo se reestablece el equilibrio sin aplicar ninguna política?
Una disminución de las importaciones provoca un aumento de las exportaciones netas provocando un superávit de balanza de pago, desplazando la curva IS hacia la derecha, causando un superávit e inflación. Esto provoca la caída de los salarios reales y una disminución de la oferta real de dinero en la economía, y por último un aumento de las importaciones por concepto de mayor renta interna lo que elimina el superávit y se cumple que BP = 0. Para tipo de cambio fijo.
Considere una economía que esta en pleno empleo y equilibrio en el sector externo, con tipo de cambio fijo y sin movilidad de capitales, ¿Qué medida recomendaría usted aplicar para reestablecer el equilibrio, si se ha producido:
a) Pérdida de mercados de exportación.
La pérdida de mercados de exportación hace que la curva IS sea afectada por el déficit de la balanza comercial. Esto provoca una contracción de la IS a la IS1, que para mantener el equilibrio con la curva LM provoca una disminución en la tasa de interés. Para retomar el equilibrio se debe aplicar una política fiscal expansiva que aumente el gasto público para apalear el efecto de la disminución de las exportaciones. De esta forma se retorna al punto de equilibrio con la siguiente alza de interés.
b) Un aumento de Gasto Público.
Ante un aumento del gasto, para volver al equilibrio se debe aplicar una política fiscal restrictiva que disminuya el gasto de gobierno, retornando al punto de equilibrio inicial, debido a que se contrae la curva IS, también se contraerá la Demanda Agregada.
c) Una disminución de las importaciones.
Ante un incremento en las importaciones, el valor negativo de la Balanza Comercial, contrae la curva IS y la BP. Una pequeña baja de la tasa de interés, hará retomar el equilibrio o bien una política fiscal expansiva en el sector del gasto.
Si se produce un aumento de la inversión autónoma, en una economía en equilibrio interno y externo, caracterizada además por Tipo de cambio fijo y sin movimiento de capitales, ¿Cómo se retorna al equilibrio sin aplicar ninguna política?
Si se produce un aumento de la inversión autónoma es porque existe la preferencia por importar, y si se está en equilibrio interno y externo esto provoca que la curva IS se desplace a la derecha dado que el tipo de cambio en pesos es menor, nuestra moneda se deprecia. En cierta forma, si se está por debajo del tipo de cambio impuesto por el banco central, este está obteniendo un ahorro en sus reservas y la escasez de dólares hará que el propio mercado lo repunte subiendo el tipo de cambio y sacando las reservas del banco central.
Al aumentar las preferencias por exportar, la curva IS se expenderá junto a la Balanza de Pagos hasta alcanzar un nuevo equilibrio.