Análisis de la Enunciación y Discurso Político: Claves y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Análisis de la Enunciación y el Discurso Político

Verón: Los campos discursivos se influyen mutuamente, se retroalimentan y establecen procesos de intercambio. Las unidades de análisis significativas (condiciones de producción más o menos estables) se materializan en soportes significativos que condicionan su circulación, influencia mutua y condiciones de producción compartidas más allá de su contenido en particular, implicando diferentes estrategias.

Enunciación Política

La enunciación política se caracteriza por su relación con un enemigo, la lucha entre enunciadores, y la defensa o ataque de una causa. Es inseparable de la construcción de un adversario y espera una respuesta.

Tripartición del Destinatario

  • Prodestinatario: Simpatiza con la postura del enunciador. Función del discurso: refuerzo.
  • Contradestinatario: En contra del enunciador. Función: polémica.
  • Paradestinatario: Indeciso o neutral. Función: persuasión.

Componentes del Discurso

El discurso se compone de elementos:

  • Descriptivo
  • Didáctico (enseña)
  • Programático (acciones futuras con compromiso)
  • Preescriptivo (qué se debe hacer)

Entidades del Imaginario Político

  • Colectivo de identificación: (Prodestinatario, refuerza la conexión, "nosotros").
  • Metacolectivos: (Paradestinatario, "ciudadanos").
  • Metacolectivos singulares: (Abarcadores, "la nación").
  • Formas nominalizadas: (Términos generales que se pueden apropiar, "la casta").
  • Formas nominales: (Formas discursivas propias de la política, "el sistema").

Verón: Enunciado (el contenido del mensaje), enunciación (la relación del locutor con lo que dice), enunciador (la imagen que el discurso construye de quien habla), destinatario (la imagen que el discurso construye de a quién se dirige, se define por el contrato de lectura).

Contrato de Lectura

El contrato de lectura define cómo debe entenderse el mensaje en cada medio, generando expectativas y fidelidad en los lectores mediante producción, circulación y consumo.

Variaciones Enunciativas

  • Marie France: Enunciador pedagógico, clasifica, cuantifica y jerarquiza la información, discurso ordenado ("5 tendencias").
  • Marie Claire: Distancia "objetiva" mostrando dos discursos, dejando la libertad en el lector.
  • Cosmopolitan: Complicidad entre enunciador y destinatario a través del juego de lenguaje, valores y consejos.
  • Prensa de actualidad: Información nueva y ya conocida, títulos informativos y no informativos.
  • Paris Match: Discurso informativo en todos los niveles, información nueva.
  • Semanarios "News" y "Le Nouvel Observateur": Complicidad entre enunciador y destinatario, referencias culturales compartidas, títulos no informativos.

Análisis Semiológico de la Enunciación

El análisis semiológico de la enunciación examina cómo se posicionan el enunciador y el destinatario en el discurso del medio, considerando la cantidad de información, la coherencia del mensaje y el conocimiento asumido del lector.

Entradas relacionadas: