Análisis del Ensañamiento, Lesiones al Feto y Tipología de Coacciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Ensañamiento en el Asesinato
Definición Legal (CP): El ensañamiento se define como el acto de "aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a éstas padecimientos innecesarios para la ejecución del delito".
Elementos Clave del Ensañamiento
- Preexistencia al Fallecimiento: Los actos de ensañamiento deben ocurrir antes de la muerte de la víctima. No se trata solo de matar, sino de infligir sufrimiento adicional.
- Sufrimiento Innecesario: Los padecimientos infligidos deben ser innecesarios para causar la muerte. Ejemplos incluyen la tortura con fines sádicos.
- Aumento del Dolor: Es crucial la consciencia de la víctima durante el sufrimiento. El ensañamiento post mortem está excluido, ya que no hay dolor que aumentar.
- Elemento Subjetivo: La jurisprudencia exige un "especial ánimo" más allá de la intencionalidad, como un "deleite morboso" o una "perversidad exagerada" en el sufrimiento de la víctima.
Lesiones al Feto
Cuestiones Concursales
- Relación con el Aborto: Existe un concurso de normas. Si hay intención de causar la muerte, se considera aborto en grado de tentativa. Si las lesiones al feto resultan en una pena mayor, se aplicará esta última.
- Aborto Imprudente: Si las lesiones al feto que causan su muerte son resultado de imprudencia, se aplica el tipo de aborto imprudente (art. 146).
- Preterintencionalidad: Si se busca lesionar al feto pero se causa su muerte, hay concurso entre lesiones dolosas y aborto imprudente.
- Concurso con Delitos contra la Madre: Se consideran también los concursos con otros delitos contra la vida o la salud de la madre.
Tipología de Coacciones
Bien Jurídico Protegido
La libertad de obrar, entendida como la capacidad de ejecutar la propia voluntad.
Conducta Típica
Impedir a otro realizar lo que la ley no prohíbe, u obligar a hacer algo que no quiere, sea justo o injusto.
Uso de Violencia
La violencia puede manifestarse de diversas formas:
- Fuerza Física: Inicialmente, se entendía como fuerza física directa.
- Intimidación (Violencia Psíquica): Se incorpora la intimidación, generando confusión con las amenazas condicionales.
- Fuerza en las Cosas: Actualmente, se incluyen casos de fuerza sobre objetos (ej. cortar la luz, esconder llaves).
Casos como la hipnosis o la administración de narcóticos, aunque no implican violencia directa, anulan la voluntad y se consideran coacciones.
Delito de Resultado
Es necesario doblegar la voluntad del sujeto pasivo, con una relación de causalidad entre la acción de coaccionar y el resultado.
Tipos de Coacciones
- Tipo Básico: Art. 172.1, párrafo 1º.
- Tipo Cualificado: Art. 172.1, párrafo 2º.
- Tipo Agravado (Coacciones Inmobiliarias): Art. 172.1, párrafo 3º.
- Coacciones en Violencia Doméstica y de Género: Art. 172.2.
- Coacciones Leves: Art. 172.3.
Tipos Específicos
- Delito de Matrimonio Forzado: Art. 172 bis.
- Delito de Acoso u Hostigamiento (Stalking): Art. 172 ter.