Análisis Económico del Derecho: Ventajas e Inconvenientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Esta corriente epistemológica y metodológica, surgida en la Universidad de Chicago en los años sesenta y con mayor desarrollo en los ochenta, se conoce como **Análisis Económico del Derecho (AED)**. Es importante destacar que no se trata de una escuela unitaria, sino de un movimiento con diversas tendencias.
Fundamentos del AED
El AED se basa en los principios del **neoliberalismo económico** (libertad económica individual, eficiencia económica, equidad en la distribución de recursos) y en la idea de que los objetos de las ciencias sociales poseen una estructura similar a los de la ciencia económica, siendo susceptibles de estudio desde la **Teoría Económica**.
Su objetivo es elevar el estudio del Derecho a la condición de ciencia racional y positiva, buscando minimizar el empleo de recursos y aumentar su **eficiencia**.
Ventajas del AED
Aspectos Positivos
- El AED permite identificar y analizar cuestiones relevantes para la optimización de la vida social, como el saneamiento, reajuste, simplificación y potenciación de la funcionalidad y eficacia del aparato institucional.
Desventajas del AED
Aspectos Negativos
- **Reduccionismo economicista:**
- Ofrece una visión distorsionada de la realidad y de las instituciones jurídicas.
- Presenta una visión unilateral e insuficiente del Derecho.
- Reduce el Derecho a una mera ingeniería social.
- Transforma todo conflicto jurídico en uno económico de cálculo de costes y beneficios.
B.1 Reducción del Derecho a regla técnica. Consecuencias:
- Sustituye la idea de fin del Derecho (para qué) por la de función, pasando de una noción ético-material a una técnica y formal.
- Reemplaza el conocimiento filosófico del Derecho por el sociológico jurídico, ofreciendo una visión incompleta y parcial.
B.2 Insuficiencia en casos concretos:
La insuficiencia del AED se evidencia cuando entran en conflicto la **eficiencia económica** y otros valores éticos y sociales. El AED tiende a priorizar la eficiencia económica, lo que genera tensión en áreas como el Derecho Sancionador (por ejemplo, la pena de muerte).