Análisis del Discurso: Registro, Género y Tipología Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Registro

En el artículo: (título del artículo), predomina el registro formal, pues cumple con las propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión y corrección) y es perfectamente correcto desde un punto de vista léxico, gramatical y ortográfico. Presenta numerosos elementos de cohesión, como conectores [...] y el léxico es cuidado y selecto, mediante el uso de sinónimos [...] y tecnicismos [...] y evitando las palabras baúl. En cuanto a la sintaxis, hay oraciones complejas y subordinadas [...]. Además, hay varias connotaciones y figuras literarias, que hacen que la semántica del texto pertenezca claramente a un registro formal [...].

Sin embargo, la autora combina ciertos elementos del registro informal con el formal para acercarse al lector, como se ve en parte del léxico empleado, incluyendo las frases hechas [...]. Asimismo, son rasgos coloquiales; la supresión del verbo [...] o el uso de diminutivos o aumentativos con valor afectivo / despectivo [...].

(Esta última parte puede variar en función del texto).

Texto Argumentativo

  • Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema.

  • Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis.

  • Conclusión:

    • Reformulación de la tesis.

    • Resumen de los argumentos.

    • Propuestas de mejora.


Género

En cuanto al género textual, podemos afirmar que pertenece al género periodístico de opinión, pues la subjetividad está presente a lo largo de todo el texto y se muestra mediante el uso de [primera persona/léxico valorativo/recursos estilísticos/verbos de opinión, verbos en subjuntivo...], por lo que la función expresiva del lenguaje es primordial. Cabe destacar asimismo la función apelativa que se muestra en el uso de [segunda persona/preguntas y exclamaciones/modo imperativo en verbos/perífrasis verbales...] y se utiliza con el fin de persuadir al lector. También se aprecia la originalidad y voluntad de estilo del autor que utiliza [comparaciones/metáforas/personificaciones/ironía...] y el empleo ocasional de coloquialismos (“…”) a través de los cuales el autor pretende acercarse al lector medio. Tenéis que buscar ejemplos de cada rasgo que mencionéis; si no, no se contará como válido. Podéis mencionar en este apartado también los distintos tipos de argumentos que emplea el autor para justificar su tesis (con ejemplos del texto).

Después, hay que especificar el género periodístico de opinión, que será una de estas tres:

  • Una columna periodística, un artículo de opinión breve que recibe ese nombre por el lugar fijo que suele ocupar en el periódico o revista donde se publica semanal o diariamente y que va firmado por autores de prestigio que colaboran habitualmente en la prensa escrita para comentar temas de actualidad de forma original y libre, tratando de establecer un tono familiar y cercano con los lectores.
  • Un artículo de opinión, dado que está firmado por un autor (…), que manifiesta su postura personal ante un asunto de actualidad (…).
  • Un editorial, una publicación diaria en un lugar fijo y destacado que recoge el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad. No lleva firma y está escrito en un tono equilibrado, serio y aparentemente objetivo. El editorial es un género periodístico que explica, valora y juzga un hecho de gran importancia. Se trata de la opinión colectiva de un juicio institucional acorde a la línea ideológica del medio. Suelen tener un fuerte componente expositivo y un registro formal.


Tipología Textual

Según la tipología textual, el texto de selectividad siempre trata de un texto argumentativo puesto que el autor pretende dar su opinión y, en la medida de lo posible, convencer al lector de sus ideas. Primero debéis identificar la tesis (su postura con respecto al tema planteado) y especificar dónde aparece en el texto. Dependiendo de esto, debéis afirmar si el texto presenta una estructura [ANALIZANTE: la tesis va al principio, y el texto consiste en su justificación. SINTETIZANTE: la tesis va al final, como una conclusión del texto. ENCUADRADA: se repite la tesis al comienzo y final.]. Para defender esta tesis utiliza varios argumentos, por lo que, en segundo lugar, debéis explicar qué tipos de argumentos utiliza [Argumentos de autoridad (se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio). Argumentos de hecho (se basan en pruebas comprobables. Datos, estadísticas, hechos conocidos). Argumentos de ejemplificación (se basan en ejemplos concretos, a menudo tomados de la experiencia personal). Argumentos de analogía (se busca la semejanza del asunto del texto con otro al que se parece y que es comúnmente aceptado por el público). Argumentos racionales (se basan en ideas y verdades comúnmente aceptadas por el público). Argumentos que apelan a los sentimientos (se pretende halagar, despertar compasión, temor, ternura, odio…)]. Por último, debéis identificar las tipologías de apoyo a la argumentación que utiliza [la DESCRIPCIÓN (especificar qué se describe y de qué manera. En una descripción objetiva va a predominar la función referencial y en una descripción subjetiva la expresiva. También puede utilizarse la función poética), la NARRACIÓN (de una anécdota, de un episodio de la actualidad) o la EXPOSICIÓN (o explicación objetiva, referencial, de algo que pueda ser difícil de entender, datos, autoridades…). Podemos indicar si se trata de una exposición especializada o divulgativa y por qué].

Entradas relacionadas: