Análisis Diplomático de Documentos: Tipos, Caracteres y Metodologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Análisis Diplomático de Documentos
Introducción a la Diplomática
La Diplomática es la disciplina que estudia los documentos, principalmente los de carácter histórico, para determinar su autenticidad, origen y significado. Para un análisis completo, se deben considerar diversos aspectos del documento.
1) Clasificación de las Copias
Entre las copias de documentos, se pueden distinguir:
- Simples y auténticas
- Autógrafas y figuradas
- Vidimus y traslados
Todas las copias deben ser sometidas a un análisis crítico. En caso de existir varias copias, es crucial establecer la cadena de transmisión, identificar la copia original y analizar la más fidedigna.
2) Estudio de los Caracteres Externos e Internos
El análisis de un documento implica el estudio de sus caracteres externos e internos, también conocidos como caracteres de fuera y dentro del tenor. Este análisis requiere conocimientos específicos y el uso de herramientas auxiliares como la Paleografía, la Cronología, la Sigilografía, la Filología, la Onomástica y la Codicología.
Caracteres Externos
Los caracteres externos se refieren a los aspectos físicos del documento, como:
- La materia (papiro, pergamino, papel)
- La escritura (Paleografía)
- La lengua
- El formato y la preparación de la materia
- Los signos gráficos especiales (distintos de la escritura)
- Los sellos (objeto de estudio de la Sigilografía)
- Los nombres de lugares y personas (Toponimia y Antroponimia)
- La decoración
Caracteres Internos
Los caracteres internos se centran en el contenido y la estructura del documento, especialmente en el modo de articulación del discurso a través de fórmulas específicas. El tenor documental se divide en:
- Protocolo (inicial y final): Secciones que introducen y cierran el documento.
- Texto: Parte central que recoge el hecho documentado, el negocio jurídico o la esencia del documento.
Orientaciones de la Diplomática
En la actualidad, la Diplomática presenta dos orientaciones fundamentales:
- Cualitativa: Se centra en la proyección histórica del documento, buscando comprender la mentalidad y el contexto social que lo originaron. Va más allá de las implicaciones jurídicas, considerando los factores religiosos, sociales y políticos.
- Cuantitativa: Parte de la premisa de que los métodos tradicionales de análisis son aplicables a todos los documentos, tanto antiguos como modernos, incluyendo la gran cantidad de documentos administrativos que se encuentran en los archivos.
Tareas del Diplomatista
Según Josefa Sanz Fuentes, las tareas principales del diplomatista son:
- Criticar: Investigar la autenticidad del documento, determinando el por qué, el cómo y el cuándo de su veracidad o falsedad.
- Analizar: Estudiar las formas y el origen del documento.
- Datar: Establecer la fecha de los documentos que no la tienen o corregir las dataciones incorrectas.
- Editar: Preparar y publicar ediciones críticas de los documentos.
Concepto de Documento
Etimológicamente, el término "documento" proviene del latín documentum, derivado del verbo docere (enseñar, instruir). El concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo. Se puede definir como:
- Una cosa que sirve para representar otra (Carnelutti).
- Una exteriorización del pensamiento perceptible con la vista (H. Siegel).
- Toda supervivencia espiritual o material de la actividad humana capaz de representar un hecho (Floriano Cumbreño).
En un sentido amplio, el documento es un objeto corporal, producto de la actividad humana, que conserva y transmite permanentemente la representación de un hecho ajeno al propio documento.
Tipos de Documentos
Se pueden distinguir diferentes tipos de documentos:
- Documento escrito: Se perciben signos gráficos que, mediante un proceso intelectual, permiten acceder al contenido representado.
- Documento narrativo: Testimonio escrito que, aunque carezca de forma y fuerza legal, da fe de un hecho (inscripciones, anales, crónicas, biografías).
- Documento jurídico-administrativo: Representación escrita de las relaciones políticas, jurídicas, sociales y administrativas, tanto a nivel particular como oficial (padrones, deslindes de tierras).
- Documento diplomático: Testimonios escritos de naturaleza jurídica, procedentes de autoridades y organismos superiores, o de carácter administrativo, judicial, económico, social, religioso o político, emitidos por instituciones, autoridades o personas públicas o privadas, revestidos de formalidades que les otorgan valor probatorio y legal.
Clasificación del Documento Diplomático
Criterios de Clasificación
Existen diversos criterios para clasificar los documentos diplomáticos. Alain de Boüard, por ejemplo, establece las siguientes categorías, considerando la naturaleza del documento (jurídico o no jurídico) y su forma:
- Actas: Testimonios escritos redactados con una forma determinada, aunque variable.