Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Lavatorio de los Pies de Tintoretto: Un Estudio Detallado
El lavatorio de los pies
- Autor: Jacopo Comin (Tintoretto)
- Fecha: 1548-1549
- Estilo: Renacimiento; escuela veneciana
- Técnica: Óleo sobre lienzo
Descripción General
Es un cuadro religioso, con carácter docente, donde se muestra el momento en el que Cristo lava los pies a los apóstoles. Toda la escena aparece representada en una sala con características arquitectónicas propias del Renacimiento. En la esquina inferior derecha se encuentra Cristo lavándole los pies en un barreño a uno de los apóstoles, mientras otro echa el agua. Aparece al lado un perro, que representaría la fidelidad.
Análisis de la Composición
En el centro hay varios apóstoles alrededor de la mesa, donde uno se está colocando las botas y otro se encuentra apoyado sobre el banco mientras otro le quita su bota con mucho esfuerzo. A la izquierda del todo se encuentra otro apóstol colocándose las sandalias, ayudándose de un taburete. Al fondo se ve un canal de agua y varios edificios que son, probablemente, de Venecia. Además, al fondo, en la esquina superior derecha, aparece representada la Última Cena en una zona oscura.
Perspectiva y Pincelada
La perspectiva es tanto aérea, por la representación de lejanía a través de contraste entre zona iluminada, no iluminada e iluminada, como lineal (en la que el punto de fuga es el vano del edificio que aparece al final representado). La pincelada es suave. Aún así, todos los contornos, tanto de figuras como edificios, aparecen bien definidos. Además, la línea es clave para la representación de rugosidad de las telas que junto a las sombras dan el volumen.
Luz y Color
La luz es difusa aunque hay zonas de mayor predominio y de menor presencia. En cuanto al color, son colores muy vivos en los que predominan, armónicamente, los naranjas, los azules y los rojos, junto a algún verde, marrón y colores neutros como el gris y el blanco. Se utilizan para dar volumen a las formas.
Composición y Movimiento
La obra, en composición, es totalmente abierta debido a que cada personaje realiza una acción diferente y no miran a un mismo punto central. Éste sería la figura de Cristo, por importancia como personaje; pero hay diversos puntos centrales, que siguen un cierto orden, obligando al espectador a mover su mirada. La composición hay gran cantidad de movimiento en las actitudes de los personajes así como en las líneas de la composición.
Conclusión
Se concluye, por tanto, que la obra posee un gran equilibrio tanto en la distribución de los colores, del movimiento, de los personajes, el tamaño y corpulencia adecuada de éstos, y de los edificios. Esta obra fue realizada para decorar una iglesia, de ahí el por qué está compuesta de esta manera, pues iba a estar colocada a la izquierda del observador y lo principal que vería sería la imagen de Cristo lavando los pies.
El Autor: Tintoretto
El autor es Tintoretto, pintor que era natural de Venecia, de ahí que aparezca representada en el cuadro. Estudió en la escuela veneciana, donde recibió influencia de múltiples pintores del Renacimiento italiano del Cinquecento. Su estilo evolucionó hacia el manierismo, ya que buscaba una mayor expresividad y una mayor profundidad en las sombras y las luces.