Análisis Detallado de la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Legado
Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias
Carrera de Armamento: El malestar entre las potencias originó una carrera de armamentos. Los estados invirtieron grandes sumas de dinero en construir armas. En 1882, Alemania, Austria e Italia forman la Triple Alianza. Francia se alió con Gran Bretaña y firmaron la Triple Entente.
Estallido de la Guerra
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el archiduque de Austria, Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, en Sarajevo. Austria le declaró la guerra a Serbia, Rusia intervino para defender a Serbia y Alemania declaró la guerra a Rusia y Francia.
Fases de la Gran Guerra
Guerra de Movimiento
Los ejércitos alemanes atacaron a Francia entrando por Bélgica y Luxemburgo. Al principio, esta táctica parecía funcionar, pero los ejércitos franceses e ingleses consiguieron detener el avance en la batalla del Marne.
Guerra de Trincheras
En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte y se inició una fase dura de la guerra. Se hizo necesario buscar nuevos aliados. Los alemanes lanzaron una ofensiva para romper el frente francés.
Guerra de Retaguardia
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que requirió la movilización de nuevos recursos. Los ejércitos nacionales reclutaban a todos los hombres. Los medios técnicos de transporte ocasionaban una enorme cantidad de muertos, se reconvirtieron industrias...
Crisis de 1917 y Fin de la Guerra
En Rusia triunfó el bolcheviquismo y firmaron la paz con Alemania. Aterrorizados por el miedo a un estallido revolucionario, Alemania sugirió al káiser que pidiera la paz.
Unificación de Italia y Alemania
Unificación Italiana
Italia estaba dividida en seis estados y el Papa era soberano, con capital en Roma. Italia se dividió en: Reino de Piamonte-Cerdeña, territorios anexionados por Austria en 1815, otros estados y la frontera de Italia en 1870.
Unificación Alemana
Alemania estaba dividida en 36 estados, entre los que Prusia y Austria mantenían grandes rivalidades. Alemania se dividió en: Reino de Prusia, otros estados alemanes y la frontera de Alemania en 1871.
Causas Ideológicas y Políticas
Punto económico, demográfico, político e ideológico.
Independencia de Estados Unidos
El 4 de julio de 1776, delegados de trece colonias inglesas redactaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Dicha declaración expresa los principios que impulsaron su revuelta.
Imperialismo y Nacionalismo
Imperialismo: práctica empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles.
Nacionalismo: es una ideología política que sostiene el derecho de los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a defender su soberanía. El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma e ideología políticas del Antiguo Régimen.
Liberalismo: doctrina política y económica que define la libertad del individuo frente a las instituciones del estado.
Trienio Liberal: en 1820, un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabezas de San Juan logró triunfar, inaugurando el Trienio Liberal.
Década Moderada en España
En esa etapa se consolidó el liberalismo en España, pero con un carácter conservador y centralista. Así, impusieron el sufragio censitario, una intervención de la corona en la política y la limitación de libertades. El ejército siguió teniendo una enorme influencia. El nuevo régimen se apoyaba en los grupos poderosos.
Acción del Gobierno de Isabel II
En el reinado de Isabel II se promulgó la Constitución de 1845, que establecía un sufragio muy restringido y la soberanía compartida entre las cortes y el rey. Algunas reformas modernas fueron la hacienda, el código penal y se creó la Guardia Civil.
Guerra Mundial: Causas Profundas
Empezó en 1914 y sus causas se gestaban desde el siglo XIX, por eso la llaman la guerra anunciada.
Colonialismo y Nacionalismo
- La rivalidad entre las potencias coloniales: Los conflictos entre imperios se manifestaron en Marruecos, y las tensiones estuvieron a punto de desatar una guerra.
- La exaltación nacionalista: Enfrentaba a Alemania y a Francia desde la derrota de los franceses, y se veían como grandes enemigos. Alemania y Gran Bretaña también mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas.
- El conflicto de los Balcanes: Era un foco de tensiones. Algunos pueblos consiguieron independizarse, Austria deseaba dominar la región y acusaba a Serbia de apoyar a las protestas de los serbios. Rusia les defendió. En 1908, Austria ocupó Bosnia.