Análisis de datos de vigilancia epidemiológica de hanta virus en Chile durante el año 2019

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

En Chile durante el año 2019, el análisis de los datos de vigilancia epidemiológica de hanta virus mostró una mayor cantidad de casos en comparación a la mediana del último quinceno.

¿En cuál de las etapas de la historia natural se encuentran los factores de riesgo?

¿Cuál es la utilidad de las tasas de prevalencia? Estimar la necesidad de asistencia y planificación.

Para cuál indicador de mortalidad se requiere conocer el número de habitantes de una población: TME por cáncer de pulmón.

Se le encarga determinar el número de personas nuevas con HTA que aparecerán en una población: tasa de incidencia.

Presencia habitual de una enfermedad (prevalencia + incidencia estable): endemia.

¿Qué describe la curva epidémica? El comportamiento de un brote.

Enfermedad de notificación inmediata a la seremi: sarampión.

Enfermedad que es una epidemia global: VIH/SIDA.



La tasa de prevalencia constituye los casos nuevos más los casos antiguos ocurridos en un tiempo determinado.

45 casos nuevos de una enfermedad entre 1000 individuos: la incidencia es de 45 por 1000.

Vigilancia de enfermedades no transmisibles se realiza sobre factores de riesgo.

Características de enfermedades no transmisibles: producen una gran carga de enfermedad al país.

La tasa de incidencia de sarampión se calcula dividiendo el número de casos de sarampión en Chile en 2019 entre la población total en Chile en 2019 y multiplicando por 1000. Concepto de riesgo: incidencia.

Objetivo del funcionamiento del sistema de vigilancia para autoridad sanitaria: obtener información de calidad y oportuna.

Gráfico: curva epidémica.

La tasa de letalidad del virus hanta se calcula dividiendo el número de fallecidos por hanta entre el número de enfermos con el virus y multiplicando por 1000.

Pasos de investigación de un brote, epidemiología descriptiva: describir tiempo, lugar y persona.

Infección por un agente infeccioso en diferentes países: pandemia.

Grupo de edad con mayor letalidad de enfermedades no transmisibles: mayor de 65 años.

Probabilidad de que una persona contraiga una enfermedad durante un periodo: incidencia acumulada.

Entradas relacionadas: