Análisis DAFO y Sociedades: Documento de Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
El entorno específico dl sector o microentorno
Factores propios dl srctor:
- Competidores existen y pueden entrar
- Proveedores: materias primas y suministros
- Clientes: poder de negociar precio
- Producto: similitud y diferencia
Grado d compe entre emp actuales
La rivalidad depende de:
- Número de empresas que existen
- Crecimiento del sector
- Diferenciar el producto de otro de la competencia
- Exceso de capacidad de producción
- Barreras de salida del sector
Posibilidad d entrada d nuevos competidores
Las amenazas dependen de:
- Grandes inversiones
- Diferenciación del producto
- Acceder a los canales de distribución
- Requisitos legales
Amenaza d otros productos sustitutivos
Mismo uso y satisfacen a la misma necesidad
Poder d negociación d proveedores y d clientes
Proveedores con más poder si:
- Pocos proveedores
- No hay productos sustitutivos
- Si la empresa no es cliente importante para el proveedor
Clientes con más poder si:
- Pocos clientes
- Hay productos sustitutivos
- Es cliente importante
Análisis DAFO dl entorno y emp
Análisis global de nuestra empresa y del entorno que le rodea. Oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades internas de la empresa:
- F: Puntos fuertes que suponen ventaja
- D: Puntos débiles, posición desfavorable
- O: Aspectos positivos del entorno
- A: Entorno que pueden poner en peligro la empresa
Localización del proyecto empresarial
Factores:
- Sector industrial o sector servicios
- Costes y características del local
- Demanda de la zona
- Competencia de la zona
- Comunicaciones
- Legislación y ayudas públicas
- Recursos humanos
La externalización o deslocalización
Se trata de ubicar la producción de la empresa en otro país buscando unos costes salariales más baratos. Coste de baja calidad, coste de aprendizaje del personal, coste de baja productividad, coste de alta rotación del personal.
Sociedad anónima
Capital mínimo de 60k, desembolsado 25% en constitución. El capital se divide en acciones que se pueden vender de forma libre. Los órganos del gobierno son junta general de accionistas y consejo de administración.
La cultura empresarial e imagen corporativa
Cultura de empresa: valores y creencias. Imagen corporativa: como es percibida.
Responsabilidad social corporativa
Es una forma de gestión que se define como una empresa ética y transparente con todos los públicos. Se caracteriza por el establecimiento de objetivos empresariales para impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad, preservando sus recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.
Empresa social
-Empresa con RSC: venden productos al mercado, acciones concretas de RSC como complementarias. -ONG: no venden productos, fin social, cuotas de sus socios y de subvenciones. -Emp soc: también venden productos, el producto que venden es social, resolver problema social, misión social es más importante que rentabilidad, la empresa es tan solo una herramienta, cambiar el mundo y hacerlo más justo.
Sociedad limitada
Responsabilidad limitada a la aportación, mínimo 1 socio, capital mínimo 3k, el capital se divide en participaciones y no se les pueden vender a cualquiera. Los derechos de los socios son: recibir un dividendo o beneficio, toma de decisiones, compra de nuevas participaciones. Órganos del gobierno: junta general de socios, administración, consejo de administración. La SL tributa en el impuesto de sociedades.
Emp individual
Persona particular que ejerce una actividad empresarial, responsabilidad ilimitada responde con sus bienes personales, no necesita capital mínimo, es la forma jurídica más rápida y sencilla, el nombre es libre, paga IRPF, régimen de la Seguridad Social de autónomos. Reforma ley emprendedores: aparece la figura de empresario de responsabilidad limitada donde su vivienda habitual no queda afectada por la empresa.
Regimen de Autonomos
+ 18 años, cuenta propia, cónyuge y familiares hasta 2 grado que colaboren en la empresa del autónomo y convivan con él y no sean asalariados, profesionales por cuenta propia y estén en un colegio profesional, administradores o consejeros de las sociedades que ejercen funciones de administración y posean control efectivo de la sociedad.
Sociedad limitada nueva empresa
Capital entre 3k y 120k, máximo 5 socios, el nombre formado por nombre y apellidos de un socio, puede aplazar pago de impuestos 2 primeros años, el administrador puede ser un socio, su constitución puede ser telemática en 48 horas.
Sociedad limit laboral y sociedad anónima laboral
La propiedad pertenece a los trabajadores de la sociedad (SL o SA): número mínimo de socios es 3 y 2 de ellos trabajadores, los sic trabajadores deben ser propietarios al menos del 51% del capital. Ningún socio trabajador puede tener por sí solo más del 33% del capital, los socios no trabajadores no podrán tener el 48% del capital, es posible contratar a trabajadores asalariados que no sean socios, hay unos límites: número de horas no superior a 49%, no se incluyen trabajadores temporales.
Cooperativa de trabajo asociado
Solamente pueden ser socios los que trabajan en cooperativa y aporten el capital en los estatutos, principio de libre adhesión y baja voluntaria, decisiones se toman en Asamblea (democráticamente 1 socio=1 voto), el retorno del beneficio se hará de forma proporcional a la participación de cada socio en las actividades de la cooperativa. El mínimo de socios es de 3, pueden existir adheridos que aporten capital no superior al 33%, pueden contratarse a trabajadores no socios.
Trámites para la constitución de una empresa
Emp individual= solo realiza trámites generales para todas las empresas. Soc= primero debe construir la sociedad y registrarla, segundo realizar trámites generales para todas las empresas.
Trámites para construir una sociedad
- Certificación negativa del nombre, buscar un nombre que no lo tenga otra sociedad y registro mercantil
- Apertura de la cuenta bancaria, capital mínimo de 3k y sa de 60k justificar los socios, abrir una cuenta bancaria y emitir un certificado
- Estatutos de la sociedad, normas de funcionamiento
- La escritura pública ante notario, acudir a un notario para que constituya la sociedad y redacte la escritura, constará de estatutos - nombre sociedad- aportaciones
- Pago de impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, se paga al construir la sociedad en consejería de economía, 1,20% del valor del capital social
- Solicitud del CIF, código de identificación fiscal, delegación de hacienda
- Registro Mercantil de la provincia: se registra el "nacimiento" de la sociedad, el registro mercantil escribirá en la última página de la escritura el "tomo folio y hoja" se encuentra registrada la sociedad, deberá figurar las facturas
Trámites generales para todas las empresas
Hacienda: alta del IAE, declaración censal. Ayuntamiento: licencia de actividad (comunicación previa, declaración responsable, actividades clasificadas), licencia de obras. SEGURIDAD SOCIAL: Inscripción de la empresa en la seguridad social, alta en el régimen de autónomos y régimen general, comunicación de apertura. REGISTRO MERCANTIL