Análisis DAFO: Identifica Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en tu Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El análisis DAFO nos ayuda a descubrir cuáles son las claves de un sector, además de analizar la situación particular de ese sector para enfrentarse a sus competidores. También nos permite saber qué piensan los trabajadores de la empresa.
¿Qué es el Análisis DAFO?
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno, para conocer sus ventajas competitivas y las estrategias más convenientes en función de sus características. Se compone de un análisis interno y otro externo.
Análisis Externo
Lo primero es detectar las amenazas y oportunidades, tanto en el entorno general como en el específico.
- Amenazas: Son cambios en el entorno que se deben afrontar a tiempo para evitar una situación competitiva de desventaja (por ejemplo, crisis o cambios en los gustos de los consumidores).
- Oportunidades: Son cambios en el entorno que, si se aprovechan, pueden mejorar la situación de competencia (por ejemplo, mejora de la renta de los consumidores o reducción de los tipos de interés).
Análisis Interno
Permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización. Los puntos débiles de una empresa suponen una desventaja frente a sus competidores, mientras que los puntos fuertes representan una ventaja.
La empresa debe analizar la cantidad y calidad de los recursos con los que cuenta (recursos humanos, equipos, organización), comparándolos con otras empresas. Los indicadores son:
- Formación y distribución de los trabajadores.
- Recursos financieros: satisfactorios o escasos.
- Capacidad directiva, comercial y de gestión.
- Ventaja en costes.
- Instalaciones y recursos tecnológicos eficientes.
- Imagen de los productos que tienen los consumidores.
- Conocimiento tecnológico.
Aplicaciones del Análisis DAFO
El análisis DAFO se puede utilizar para definir diferentes tipos de estrategias:
- Estrategias Ofensivas: Se estudian las posibilidades de la empresa para aprovechar las oportunidades usando sus puntos fuertes. Por ejemplo, un crecimiento importante del mercado se podría aprovechar para plantear una estrategia ofensiva de ventas.
- Estrategias Defensivas: Tratan de evitar las amenazas detectadas utilizando las fortalezas de la empresa.
- Estrategias de Cambio: Buscan superar las debilidades aprovechando las oportunidades, desarrollando una estrategia de cambio.
- Estrategias de Supervivencia: Es la peor situación, la de tratar de reducir las debilidades para sobrevivir a las amenazas.
Los cambios en el entorno pueden ser vividos como oportunidades o amenazas según la predisposición de la empresa a estos cambios. Un cambio en el entorno tecnológico para una empresa innovadora que está preparada para ello puede suponer una oportunidad para liderar el mercado, mientras que para otras puede representar una amenaza.