Análisis del Currículo de Educación Física en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

AREA 1. CURRÍCULUM PRIMARIA

¿Qué tipos de asignaturas existen actualmente en el currículum? ¿La educación física en cuál aparece?

Dos tipos de asignaturas: troncales (garantizan los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida. Serán evaluadas en evaluaciones finales al final de la etapa) y específicas (más autonomía en cuanto a horarios y contenidos. Los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio, entre las que se encuentran las ampliaciones de las materias troncales o específicas) y de libre configuración autonómica. (Art. 3 Real Decreto 126/2014) La Educación Física está en el bloque de asignaturas específicas.

¿Cuáles son los elementos curriculares?

  • Objetivos

  • Contenidos

  • Criterios de evaluación

  • Estándares de aprendizaje evaluables

  • Metodología didáctica

  • Competencias: Decreto Comunidad Valenciana 108/2014

¿En cuál de los dos documentos podemos encontrar los objetivos generales de la educación primaria? ¿Cuál crees que es el objetivo con una relación más directa con la Ed. Física?

Real Decreto 126/2014. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. (Art. 7 Real Decreto)

¿En cuál de los dos documentos podemos encontrar los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje?

Real Decreto 126/2014. (pág. 61)

¿En cuál de los dos documentos podemos encontrar los bloques de contenidos y los contenidos desarrollados? ¿Cuántos bloques hay en educación física y cuáles son?

DECRETO 108/2014.

  1. Bloque 1: Conocimiento corporal y autonomía
  2. Bloque 2: Habilidades motrices, coordinación y equilibrio. Actividades en el medio natural
  3. Bloque 3: Expresión motriz y comunicación
  4. Bloque 4: Actividad física y salud
  5. Bloque 5: Juegos y actividades deportivas

¿En alguno de los dos documentos aparecen las competencias explicadas y desarrolladas?

No. Aparecen explicadas en la orden de 2015 (pág. 6).

¿Alguno de los elementos anteriores (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, etc.) se encuentra en ambos documentos? En caso afirmativo, ¿cuál de los dos (Real Decreto o decreto) crees que deberías consultar a la hora de diseñar una unidad de programación para tu grupo-clase?

Contenidos y criterios en los dos. Decreto 108/2014

¿Qué partes debe contener por ley la programación didáctica?

Art. 11 Decreto 108/2014

  1. Introducción.
    • a) Justificación de la programación.
    • b) Contextualización.
  2. Objetivos de la etapa vinculados con el área.
  3. Competencias.
  4. Contenidos.
  5. Unidades didácticas.
    • a) Organización de las unidades didácticas.
    • b) Distribución temporal de las unidades didácticas.
  6. Metodología. Orientaciones didácticas.
    • a) Metodología general y específica. Recursos didácticos y organizativos.
    • b) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Actividades complementarias.
  7. Evaluación del alumnado.
    • a) Criterios de evaluación.
    • b) Instrumentos de evaluación.
    • c) Criterios de calificación.
    • d) Actividades de refuerzo y ampliación.
  8. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa.
  9. Elementos transversales
    • a) Fomento de la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita.
    • b) Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y de la comunicación.
    • c) Emprendimiento.
    • d) Educación cívica y constitucional.
  10. Evaluación de la práctica docente e indicadores de logro.

Entradas relacionadas: