Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Jorge Manrique

Ubi Sunt? (¿Dónde están?)

Proviene de la frase en latín “Ubi Sunt qui ante nos in hoc mundo fuere?” ¿Dónde están los que han muerto? Consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos. Jorge Manrique lo trata con un estilo sobrio, citando a personajes próximos a su tiempo.

Tempus fugit (el tiempo huye)

El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. El tiempo es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos.

Temas de las Coplas

La fortuna

Es un azar ciego y arbitrario que desencadena tragedias humanas. Se le representa como una mujer alada (porque va de un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa e inestable que reparte a su antojo la felicidad y la desgracia.

Tema de la muerte

Aparece como una realidad incuestionable, de cuya existencia tiene el hombre certeza absoluta.

Manrique recoge toda la tradición literaria anterior del tratamiento de la muerte:

  • Destaca su poder igualitario: la vida humana crea diferencias, pero la muerte iguala a todos los seres humanos.
  • Destaca su aparición inoportuna: su llegada es imprevisible y aparece de manera inesperada e ineludible.

Al final de las Coplas, Manrique no presenta la muerte como un ser terrible o pavoroso. La convierte en una dama mensajera de una vida mejor que se dirige cortésmente a don Rodrigo y le anima a que acepte su destino con felicidad y entereza pues va a ir al cielo.

La vida como un río

Se equipara la vida como un río:

  • curso del río: vida
  • desembocadura: muerte

Identificación del caudal con la riqueza del ser humano

  • río grande: ricos
  • río mediano: medianos
  • río pequeño: pobres

Las tres vidas

Jorge Manrique considera que hay 3 vidas:

  • Vida terrenal: Termina con la muerte y es sólo un tránsito a la verdadera.
  • Vida de la fama: Por la que se perdura a través del recuerdo que se deja. Es un rasgo representativo.
  • Vida eterna: Es la que espera a todo buen cristiano si ha cumplido con su obligación en la tierra. El padre de Jorge Manrique, un noble guerrero, consigue la vida eterna por medio de sus hazañas militares.

Entradas relacionadas: