Análisis Constitucional: Derechos, Procedimientos y Garantías en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Artículo 36 de la Constitución Nacional

Este artículo enfatiza la importancia biológica de la Constitución Nacional y el poder ciudadano de manifestarse contra el gobierno si este violase alguno de sus derechos. Busca prevenir fraudes, dictaduras, proscripciones, etc., de gobiernos de facto. Prevé sanciones para quienes atenten contra el sistema democrático, incurriendo en delitos contra el Estado (delitos de lesa humanidad), como la prohibición de acceso a cargos públicos. El artículo intenta limitar la corrupción en el ámbito público y privado.

Delitos de Lesa Humanidad

Comisión de delitos que atentan contra la salud mental o física, como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque y vinculación con el gobierno.

Punto Final

Estableció la prescripción de los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar, que no hubieran sido llamados a declarar antes de los 60 días a partir de la fecha de promulgación de dicha ley.

Obediencia Debida

Estableció que los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar, cuyo grado estuviera por debajo del coronel (siempre que no se hubiesen apropiado de menores y/o de inmuebles de desaparecidos) no eran punibles, por haberse limitado a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores.

Juicio Político

Juzgamiento de destitución de altos funcionarios del gobierno, institución que procura mantener el orden constitucional y el correcto ejercicio de las altas funciones públicas. Es una excepción a la igualdad.

Causas

  • Mal desempeño del cargo
  • Comisión de delitos o crímenes comunes en el ejercicio de la función pública.

Consecuencias (carácter político)

Queda sujeto a acusación, juicio y castigo ante el Poder Judicial.

Quiénes pueden ser sometidos

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Jefe de Gabinete
  • Ministros del Poder Ejecutivo
  • Miembros de la Suprema Corte de Justicia

Procedimiento

  1. Un diputado presenta un proyecto de juicio político contra un determinado funcionario.
  2. El proyecto pasa por la Cámara de Diputados, Comisión de Juicio Político.
  3. Si la Cámara avala la iniciativa, la Cámara de Diputados declara si corresponde formar causa.
  4. En caso de que se forme una causa, se nombra una comisión encargada de hacer una acusación frente al Senado.
  5. Los senadores votan si el acusado es culpable o inocente. Para sancionar la culpabilidad son necesarios 2/3 votos a favor.
  6. Si es declarado culpable, el acusado es destituido del cargo.

Inmunidades Parlamentarias

Privilegios que gozan los legisladores en su carácter de miembros del Congreso: libertad de expresión, física e independencia económica.

Libertad de Expresión (Art. 13)

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión (libertad de buscar, recibir y difundir información o ideas) por cualquier medio de procedimiento. Este derecho no debe estar sujeto a censuras, salvo expresas excepciones previstas en la ley.

Bidimensionalidad

Consiste en que nadie sea impedido de manifestar sus ideas (derecho individual) e implica también un derecho colectivo a recibir información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno.

Derecho de Información

Es una extensión del derecho de libertad de expresión; insiste en el hecho de que se requiere libertad para poder expresarnos e informar ideas, pensamientos, y viceversa.

Prohibición de la Censura Previa

El Estado no puede censurar información bajo el rótulo de garantizar una información veraz y garantizar una democracia transparente.

Delitos contra el Honor

Art. 109: La calumnia o falsa imputación de una persona determinada de la comisión de un delito que dé lugar a una acción pública será multada desde $3000 a $30000. No configurará delito a las expresiones referidas a asuntos de interés público o que no sean asertivas.

Art. 110: La injuria o intencional deshonra a una persona física determinada será multada desde $1500 a $20000. No configurará delito las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas.

Art. 111: Solo existen tres casos en los cuales el acusado de cometer un crimen contra el honor puede ser inocente:

  • Si el culpable pide pruebas del incidente y no las hay.
  • Si el delito se cometió durante un proceso penal.
  • Si el delito fue cometido con la intención de defender o garantizar un interés público.

Dimensión Individual

  • Paz personal interna: derecho de cada ciudadano a pensar libremente.
  • Paz personal externa: derecho de cada ciudadano a expresar sus pensamientos.

Dimensión Colectiva

Derecho de cada persona de recibir ideas, opiniones o información de otros ciudadanos.

Censura para personas que hagan ejercicio abusivo o lesivo de los derechos propios y/o de los demás

  • Sanciones
  • Responsabilidades ulteriores

Entradas relacionadas: