Análisis de la Constitución Nacional Argentina y sus Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Sistema Representativo, Republicano y Federal (Art. 1)

Este artículo define la forma en que se ejerce y distribuye el poder en Argentina. Se basa en tres pilares fundamentales:

  • Republicano: El pueblo es soberano, existe división de poderes, igualdad política y ante la ley para todos los ciudadanos, el gobernante representa al pueblo y se garantiza la información pública de los actos de gobierno.
  • Representativo: Los ciudadanos eligen a sus representantes para que ejerzan el poder en su nombre.
  • Federal: El poder se distribuye entre un gobierno nacional (ejecutivo) y las provincias.

Constituciones Provinciales (Art. 5)

Cada provincia debe dictar su propia Constitución bajo el sistema representativo republicano, garantizando su autonomía, integridad territorial, desarrollo económico y bienestar local. Para ello, deben respetar la Constitución Nacional, asegurar la administración de justicia, establecer un régimen municipal y garantizar la educación primaria.

Derechos (Art. 14)

Este artículo es la expresión normativa del respeto a la libertad y dignidad de la persona. Los derechos no son otorgados por el Estado, sino que son naturales y propios de todas las personas, siendo la base del liberalismo.

Derechos Sociales (Art. 14 bis)

Se establecen los derechos del trabajador, la participación de los gremios como árbitros y los beneficios de la seguridad social. El objetivo es evitar abusos del empleador, proteger el trabajo, generar condiciones laborales justas y equitativas, y otorgar derechos sociales que mejoren la calidad de vida. Se destaca la importancia del salario mínimo vital y móvil para reducir las desigualdades sociales.

Otros Artículos Relevantes

  • Art. 15: Abolición de la esclavitud.
  • Art. 16: Igualdad ante la ley.
  • Art. 17: Inviolabilidad de la propiedad.
  • Art. 18: Debido proceso legal.
  • Art. 19: Privacidad.
  • Art. 22: El pueblo delega el poder en sus representantes.
  • Art. 28: Los derechos constitucionales no son absolutos y se ejercen conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.
  • Art. 31: La Constitución es la ley suprema.
  • Art. 33: Derechos implícitos.
  • Art. 37: Sufragio (universal, igual, secreto y obligatorio).

Partidos Políticos

Un partido político es un grupo de personas unidas por ideas comunes sobre el Estado, que busca llegar al poder mediante el sufragio para implementar programas de gobierno o controlar a quienes lo ejercen. Su función es analizar los problemas de la sociedad y el Estado, y proponer soluciones. Los partidos pueden regular su organización interna, pero no pueden tener organización militar y sus dirigentes deben ser elegidos por voto. La elección de candidatos se realiza mediante las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Derechos del Consumidor (Art. 42)

Busca igualar la desigualdad entre consumidor y proveedor. Se divide en tres partes: derechos del consumidor, obligaciones del Estado y leyes que regulan las relaciones comerciales y los servicios.

Acción de Amparo (Art. 43)

Es una garantía institucional que protege los derechos constitucionales. Permite presentar un recurso ante la justicia para que el juez actúe rápidamente cuando se viola algún derecho reconocido por la Constitución, tratado o ley.

Proyecto de Ley

El proceso legislativo puede iniciarse en cualquiera de las cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo. La segunda etapa, de discusión y votación, está a cargo del Congreso Nacional. La sanción del proyecto de ley requiere el acuerdo de ambas cámaras (Diputados y Senadores). Finalmente, el proyecto de ley aprobado por el Congreso se somete al Poder Ejecutivo para su aprobación y promulgación o su observación y devolución al Congreso.

Entradas relacionadas: