Análisis del Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Consecuencias
Conflicto Árabe-Israelí: Un Análisis Histórico
El conflicto árabe-israelí se desarrolla en una zona de gran importancia geopolítica que abarca el Oriente Próximo (Líbano, Siria, Jordania, Irak, Península Arábiga, Israel, Egipto y Sudán) y el Oriente Medio (Turquía, Irán y Afganistán). Su origen se remonta a la Sociedad de Naciones (SDN), que promovió una partición de la zona, creando estados nación sin criterios étnicos ni lingüísticos. Palestina es la región más problemática.
Orígenes del Conflicto
Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña prometió a los árabes la creación de un estado propio a cambio de su colaboración en la guerra, y a los judíos un hogar en Palestina. Sin embargo, al finalizar el conflicto, Gran Bretaña no cumplió su promesa.
Palestina era un mandato de Inglaterra según la SDN, y no permitían el éxodo judío. La ONU intervino y dividió la zona en dos: una para árabes y otra para judíos, asignando a Israel el 55% del territorio. En 1948, Inglaterra se retiró y los árabes entraron en guerra con Israel. Palestina fue apoyada por Transjordania, Siria, Líbano, Egipto, Irak y tropas de Yemen y Arabia Saudí. Israel ganó la guerra y amplió sus territorios con respecto a la asignación de la ONU. Esto supuso el fin del estado palestino, y los territorios palestinos quedaron segregados. Gaza fue administrada por Egipto, y Cisjordania y Transjordania formaron el reino de Jordania.
De la derrota árabe surgieron movimientos nacionalistas y la doctrina del panarabismo, promovidos por Nasser y el partido Baaz. Egipto y Siria se aliaron con el bloque oriental, mientras que Jordania, Irak y Siria se alinearon con los occidentales.
Guerras Clave en el Conflicto Árabe-Israelí
Guerra de Sinaí (1956)
Este conflicto se enmarca en el contexto de la Guerra Fría, con Jrushchov y Eisenhower como figuras clave. Francia, Gran Bretaña e Israel se enfrentaron a Egipto. El motivo principal fue el Canal de Suez, financiado por Francia y Egipto. Nasser dio un golpe de estado e instauró una república, implementando una política panarabista. En 1956, Nasser fue elegido presidente y nacionalizó el Canal de Suez, afectando los intereses económicos británicos y franceses. Israel se unió al conflicto porque Egipto, Siria y Jordania firmaron una alianza militar, generando temor en Israel. Israel y sus aliados atacaron Egipto. Eisenhower no fue avisado y llevó al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía la retirada de las fuerzas invasoras, pero fue vetada por Inglaterra y Francia. La URSS amenazó con emplear armas modernas de destrucción, lo que llevó a la retirada de las fuerzas invasoras.
Guerra de los Seis Días (1967)
Israel se enfrentó a Egipto, Jordania, Irak y Siria. El conflicto se originó por la presencia de fuerzas egipcias en la frontera y el bloqueo de los estrechos de Tirán. Israel ganó la guerra y conquistó la península de Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán.
Tras esta guerra, surgió la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), que perseguía la guerra santa o Jihad contra Israel.
Guerra de Yom Kippur (1973)
Egipto y Siria atacaron Israel por el norte y el sur. Israel ganó la guerra. A esta guerra le siguieron otros conflictos en la región, como las cuatro guerras árabe-israelíes, la guerra Irán-Irak, la Guerra del Golfo, la Guerra Civil Libanesa, la Guerra Civil de Afganistán, el golpe de estado en Egipto y la Revolución Iraní.