Análisis de la Comunicación Escrita y los Textos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB
Comunicación Escrita
Léxico
Son los vocablos o palabras que conforman una lengua.
Sinónimos
- Vocabulario
- Acervo cultural
Diccionario
Es un libro que contiene el léxico de una lengua.
Cuando se dice que una persona tiene un vocabulario "rico" o "pobre", se refiere a la cantidad de palabras que conoce.
La Riqueza Léxica
Depende de:
Definiciones
Deben ser claras y exactas, indicando el significado de un vocablo.
Propiedad
Precisión y exactitud al utilizar las palabras. La falta de propiedad consiste en emplear palabras con un significado distinto al que tienen.
Relaciones de Palabras
- Hiponimia e hiperonimia
- Sinonimia
- Antonimia
- Individuación
Textos Periodísticos
Objetivos
- La formación de una interpretación personal.
- Crear un estado de opinión.
- Aportar información contrastada.
- Presentar elementos ideológicos o valorativos, reflexiones y argumentos.
Papel Secundario
- Pasatiempo
- Suplementos
Rasgos Característicos
El Emisor
- Empresa periodística
- Periodista
- Agencia de prensa
- Colaborador habitual
El Receptor
- Anónimo, múltiple, heterogéneo.
- Tiene un papel pasivo y no comprueba la autenticidad (originalidad).
Códigos
- Lingüístico (lengua)
- Tipográficos (tamaño y color de las letras)
- Icónicos (imágenes, fotografías, gráficos, mapas)
Mensaje
Su finalidad es persuadir, informar y formar un estado de opinión.
La Evolución del Periodismo Contemporáneo
- Periodismo ideológico: ideas religiosas.
- Periodismo informativo: la noticia.
- Periodismo explicativo: interpretar y valorar los hechos.
El Lenguaje Publicitario
¿Qué es?
Es una forma de comunicación que da a conocer a un gran público las características de un producto, valorándolo al máximo, con la finalidad de favorecer su venta.
Clases
- Comerciales
- Industriales
Medios de Difusión Publicitaria
- Escritos
- Auditivos
- Audiovisuales
Elementos que Intervienen
- Medios de comunicación
- Técnicas de venta
- Valores socioculturales
- Creatividad
Fines de la Publicidad
- Agradar
- Informar
- Vender
- Convertirnos en consumidores
Qué se Debe Estudiar de los Receptores
- Necesidades
- Deseos
- Aspiraciones
A Quién va Dirigida la Propaganda
- Niños
- Adultos
- Jóvenes
Intenciones de los Anuncios
- Impactar
- Informar
- Atraer
- Crear una necesidad
Impacto de la Publicidad
Es un proceso de comunicación unidireccional y el emisor necesita producir un impacto en el receptor.
Funciones del Lenguaje y su Relevancia en la Publicidad
- Contexto: objeto anunciado
- Emisor: anunciante
- Mensaje: anuncio
- Canal: audiovisual, escrito
- Receptor: público
Lenguaje de la Publicidad
Icónico
Con imágenes se consigue llamar la atención del consumidor e impulsar a comprar.
Lingüístico
Se divide en tres:
Fónico
- Aliteraciones (Coca-Cola)
- Paronomasias (atracción frutal - atracción fatal)
- Uso del inglés (Nike, Just Do It)
Morfosintáctico
- Construcciones nominales, sin verbo (la chispa de la vida)
Lexicosemánticas
- Metáforas (le entregamos las llaves de su banco)
- Hipérboles (ningún otro te devolverá a los 20 años)
Estructura de la Lengua
Un texto es la unidad mínima de comunicación. Los textos son aquellas emisiones habladas o escritas de cualquier longitud que tengan unidad.
Intención del Hablante
Comunicativa
Voluntad de transmitir una información.
Ilocutiva
Deseo de lograr un determinado efecto.
Máximas de Cooperación
El principio conversacional postulado por Grice es el principio de cooperación.
El Debate tiene las Siguientes Normas
- Máxima de calidad: sinceridad del hablante.
- Máxima de relación: prescribe al hablante que sus contribuciones sean relevantes.
- Máxima de modo: evita usar expresiones "oscuras o ambiguas".
Máximas de Cortesía
El principio de cortesía se manifiesta a través de:
- Tacto y generosidad: se aplica en actos exhortativos y comisivos.
- Aprobación y modestia: se aplica en actos expresivos y asertivos.
- Unanimidad y simpatía: se aplica en actos asertivos.
El incumplimiento de las máximas anteriores da lugar a un comportamiento descortés.
Textos y sus Características
Los textos son todas aquellas emisiones habladas o escritas de cualquier longitud que tengan unidad.
La Intención Puede ser Doble
- Comunicativa: Transmitir una información.
- Ilocutiva: Lograr un efecto.
- El texto no tiene una extensión determinada.
- Presenta una estructura orgánica: estructura y el párrafo.
- Algunos textos podrán descomponerse en capítulos, escenas, cuadros, etc.
Criterio I: Textos Orales y Escritos
Orales
- a) Sintaxis menos estructurada.
- b) Repetición de estructuras sintácticas.
- c) Son fundamentales los actos locutivos (contenido semántico), ilocutivos (intención o fuerza con que se emite) y perlocutivos (el efecto que provoca en el oyente).
Escritos
- a) Sintaxis más elaborada.
- b) Abundan los conectores entre oraciones.
- c) Varían con frecuencia de estructura sintáctica (se tiende a evitar muletillas y las palabras comodín).
Criterio II: Por su Modalidad
- Descripción
- Exposición
- Narración
- Argumentación
- Textos prescriptivos
Propiedades del Texto
- Representa la emisión intencionada de enunciados y oraciones.
- Un conjunto de enunciados, oraciones o párrafos no constituye un texto si las ideas no están organizadas y carece de las conexiones gramaticales imprescindibles.
Ámbitos del Uso
- Académicos: resúmenes, exámenes, exposiciones.
- Social: cartas, solicitudes, informes.
- Medios de comunicación: noticias, debates, artículos.
- Literario: poemas, refranes, obras de teatro.
Adecuación
(Es cuando un mensaje se ajusta a la situación y al propósito).
Intencionalidad del Emisor: Funciones
- Expresiva
- Representativa
- Apelativa
- Fática
- Metalingüística
- Poética
La Sensibilidad Sociolingüística del Emisor
Seleccionar el registro de lenguaje apropiado.
- Se emplea un registro familiar, un registro coloquial y un registro formal.
Nivel de Análisis de Texto
Nivel Pragmático
Estudia los aspectos comunicativos del texto. (Adaptación)
Elementos Extratextuales
- Emisor y receptor
- Intencionalidad
- Espacio y tiempo
- Género y códigos
Nivel Semántico
Analizar el contenido del texto. (Coherencia)
Elementos Textuales
- Tema
- Ideas
- Tipo de texto
Nivel Estructural
Analizar la forma en que los contenidos están ordenados. (Cohesión)
Elementos Estructurales
- Partes del texto y función (introducción, contenido y cierre)
- Estructuras canónicas
Nivel Verbal
Uso particular de la lengua. (Valoración crítica y corrección)
Elementos Verbales
- Variedad geográfica
- Rasgos dialectales
- Localismos
- Arcaísmos
- Neologismos
- Tecnicismos
- Registro formal
- Estilo del texto, rasgos del autor, escuela o generación a la que pertenece
Matriz Actancial
Ejemplo: Caperucita Roja.