Análisis Comparativo: Romanticismo, Realismo, Naturalismo y Geopolítica del Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB
Autores y las obras de la lírica y el romanticismo
José de Espronceda
- Poesía lírica: destacan sus canciones, poemas breves dedicados a seres marginales y rebeldes (el pirata, el mendigo, el verdugo).
- Poesía narrativa: dos obras componen su poesía narrativa: El Diablo Mundo, poema fantástico y filosófico, y El Estudiante de Salamanca, poema narrativo que se presenta como una leyenda.
Gustavo Adolfo Bécquer
- Poesía: es de métrica y estilo muy sencillos, muy intimista, reflexiva y de tono melancólico.
- Narrativa: escribió Las Leyendas, dieciocho relatos fantásticos de prosa muy lírica.
Romanticismo
Es un movimiento ideológico y artístico que surge a comienzos del siglo XIX. Defiende la libertad del individuo y el predominio de los sentimientos y la subjetividad frente a la razón.
Contexto del Romanticismo
- Economía: la Revolución Industrial y el capitalismo moderno.
- Sociedad: la burguesía y el proletariado.
- Política: grandes tensiones y el liberalismo.
Características
- Subjetivismo y el individualismo.
- Enfrentamiento con la realidad.
- Importancia de la naturaleza.
- Mezcla de géneros.
Realismo
Es un nuevo movimiento literario que rechaza el idealismo romántico y se centra en la descripción minuciosa de la realidad.
Contexto del Realismo
- Economía: la industria aún es escasa y el campo vive sumido en el atraso.
- Sociedad: proletariado y burguesía.
- Política: Constitución de 1869 y una república alternativa.
Características
- Realidad y verosimilitud.
- Registro del lenguaje.
- Descripción.
- Intención crítica.
Naturalismo
Es una nueva corriente literaria, que presenta los aspectos más sórdidos de la realidad.
Contexto del Naturalismo
- Economía: la industria aún es escasa y el campo vive sumido en el atraso.
- Sociedad: proletariado y burguesía.
- Política: Constitución de 1869 y una república alternativa.
Características
- Herencia biológica.
- Novela.
- Interés por lo feo y lo sórdido.
- Lenguaje más científico.
Representantes del Realismo y Naturalismo en España
Leopoldo Alas “Clarín” (Realismo)
Su obra La Regenta destaca por:
- Monólogo interior.
- Estilo indirecto libre.
- Objetividad narrativa.
Benito Pérez Galdós (Realismo)
Es el máximo representante del realismo en España.
Su género se divide en 4 grupos:
- Episodios Nacionales.
- Novelas de la primera época.
- Novelas españolas contemporáneas.
- Novelas idealistas.
Emilia Pardo Bazán (Naturalismo español)
La sociedad internacional actual y sus características
- Compleja.
- Heterogénea.
- Universal.
- Problemática.
- Descentralizada.
- Muy interdependiente.
Puntos débiles de la sociedad
- El reto de la paz.
- Reto de los derechos humanos.
- Reto de la solidaridad.
- Reto de la protección del medioambiente.
- Reto de acabar con las desigualdades.
- Reto de superar la ruptura del consenso social.
Creación y funciones de la ONU
La ONU fue creada para acabar con la guerra y el desequilibrio económico.
El 24 de octubre de 1945 nació oficialmente la ONU en San Francisco.
El 1 de enero de 1942, el propio Roosevelt y el primer ministro británico Churchill firmaron la Declaración de las Naciones Unidas, en ella establecieron las líneas generales que debían estar en la base de las nuevas relaciones internacionales:
Estas líneas eran:
- La renuncia de los estados a nuevas expansiones territoriales.
- La colaboración económica internacional.
- El derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Estas son las funciones:
- Mantener la paz.
- Fomentar la relación de amistad entre las naciones.
- Cooperar internacionalmente.
- Convertirse en el centro de cooperación.
Órganos de la ONU
Principales
- Asamblea General: formada por 193 países, Función->El funcionamiento interno de la ONU.
- Consejo de Seguridad: órgano principal formado por 5 países con derecho a veto, Función->tomar medidas para mantener la paz internacional.
- Secretaría General: encabezada por el secretario general, Función-> Representar la ONU.
- ECOSOC: compuesta por 54 estados, Función-> coordinar la labor de la ONU en materia social y económica.
- Tribunal Internacional de Justicia: compuesta por quince jueces elegidos por la Asamblea General, Función->Asesorar jurídicamente al resto de órganos de la ONU.
Especializados
- (FMI) Fondo Monetario Internacional.
- (BM) Banco Mundial.
- (OMI) Organización Marítima Internacional.
- (OIT) Organización Internacional del Trabajo.
- (FAO) Organización para la Agricultura y la Alimentación.
- (OMS) Organización Mundial de la Salud.
- (UNESCO) Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Conflictos internacionales del siglo XXI
Causas
- Control de territorios y de recursos naturales.
- Diversidad étnica o religiosa.
- Movimientos nacionalistas.
- Terrorismo.
Territorios
- Oriente Próximo.
- Europa del Este y la zona del Cáucaso.
- África.
Características
- Guerras internas.
- Descomposición de algunos Estados.
- Las víctimas más numerosas son civiles.
Ejemplos de Conflictos del Siglo XXI
Guerra de Siria
La manifestación en Siria fue por la brutal represión del presidente Bashar al-Ásad, en una guerra civil en 2012. El conflicto se complicó por la intervención de potencias extranjeras: Estados Unidos, Arabia Saudí y Turquía apoyando a los opositores, y Rusia e Irán al régimen. El Estado Islámico llegó a controlar más de la mitad del territorio sirio. 12 millones de sirios han sido desplazados de sus casas.
Guerra de Irak
Se produjo la guerra en 2003 con el atentado terrorista del 11-S. El presidente estadounidense George W. Bush, acusó falsamente al régimen iraquí de Sadam Hussein de poseer armas de destrucción masiva. En menos de un mes las tropas estadounidenses y británicas tomaron Bagdad.
El terrorismo islámico
En los años noventa del siglo pasado se gestó una nueva forma de conflicto: "Al Qaeda", formada por individuos con dos tipos de convicciones: su fe islámica y su oposición al occidente. Se originó en Afganistán donde con ayuda estadounidense y saudí combatían contra los soviéticos. Los atentados más grandes fueron en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, Madrid en marzo de 2004 y Londres en julio de 2005.
Estados Unidos dirigió la persecución de los principales dirigentes de Al Qaeda hasta matar a Osama Bin Laden en Pakistán en 2011.