Análisis Comparativo de los Paisajes Agrarios en España Peninsular y Canarias
Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Comparativo
Este documento explora las características distintivas de los paisajes agrarios en diferentes regiones de España, incluyendo el norte peninsular húmedo, el interior peninsular, la zona mediterránea, las áreas de montaña y las Islas Canarias.
Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo
Comprende el norte y noroeste de la península.
Estructura Agraria
- Población: Tradicionalmente numerosa, actualmente escasa y envejecida. El poblamiento predominante es disperso, intercalado a partir de aldeas, parroquias y pueblos.
- Explotaciones: Minifundistas.
- Usos del Suelo: Principalmente ganaderos. La agricultura ocupa una superficie limitada.
Agricultura
En el pasado, se practicaba el policultivo, con productos hortofrutícolas en pequeños huertos, maíz, patata, frutales y vid. En tierras de menor calidad, se sembraba cebada o centeno. Actualmente, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes.
Ganadería
Es la actividad más importante, favorecida por el clima y la demanda urbana de leche (vaca frisona) y carne. Predomina el ganado ovino.
Explotación Forestal
Es otra actividad relevante, destinada a la industria del mueble o la obtención de pasta de papel.
Paisaje Agrario del Interior Peninsular
Comprende ambas mesetas y el interior del valle del Ebro.
Estructura Agraria
- Población: Agraria muy escasa y envejecida. Poblamiento concentrado en pueblos pequeños.
- Explotaciones: De diverso tamaño.
- Usos del Suelo: Agrícolas, ganaderos y forestales.
Agricultura
Presenta claras diferencias entre las áreas de secano y de regadío. El secano predomina en los páramos y campiñas meseteñas, practicando la agricultura extensiva con la trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo.
Ganadería
Tiene importancia en los secanos y en las dehesas. Los secanos castellanos y de la depresión del Ebro mantienen una importante ganadería ovina que pasta en los rastrojos. Las dehesas occidentales de Extremadura, Salamanca, Zamora y Andalucía son explotaciones agroganaderas que, en las zonas de sierra, aprovechan también la madera de la encina y el alcornoque.
Explotación Forestal
Es típica de algunas áreas.
Paisaje Agrario Mediterráneo
Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir e Islas Baleares.
Estructura Agraria
- Población: Muy reducida debido al éxodo rural. Poblamiento disperso.
- Explotaciones: De tamaño variable. En las zonas de regadío predomina el minifundio. En secano, las explotaciones son pequeñas y medianas.
- Usos del Suelo: Principalmente agrícolas.
Agricultura
Presenta diferencias entre las áreas de secano y las de regadío. Los cultivos de secano están ocupados por cereales, vid, olivo y almendros. Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las temperaturas suaves, elevada insolación, protección del relieve, existencia de suelos apropiados y una importante demanda internacional.
Ganadería
La ganadería bovina y porcina predomina en Cataluña, estimulada por la demanda urbana.
Explotación Forestal
Tiene escasa significación, excepto en Huelva, donde hay grandes extensiones de eucalipto.
Paisaje Agrario de Montaña
Estructura Agraria
- Población: Tiene densidades muy bajas y una fuerte tendencia emigratoria. El poblamiento tiende a concentrarse en pueblos más grandes.
- Explotaciones: Contrastadas.
- Usos del Suelo: Diversos y complementarios.
Agricultura
En las montañas del norte peninsular, se desarrolla en el fondo de los valles y se centra en los cultivos de huerta.
Ganadería
Es extensiva.
Explotación Forestal
Es mayor en las montañas del norte.
Paisaje Agrario de Canarias
Estructura Agraria
- Población: Está en retroceso debido a la atracción que ejercen las actividades del sector terciario, como el turismo. El poblamiento es disperso laxo.
- Explotaciones: Muestran importantes contrastes entre las de reducida extensión de las zonas medias y altas, y las grandes explotaciones de los regadíos costeros.
- Usos Agrarios del Suelo: Escasos y principalmente agrícolas.
Agricultura
Es contrastada. En las áreas litorales regadas predomina el monocultivo. En las zonas medias y altas del interior de las islas destaca la agricultura tradicional de secano.
Ganadería
La ganadería ovina y caprina es escasa y está asociada a la agricultura.
Explotación Forestal
Ha aprovechado la madera de los pinares.