Análisis Comparativo de las Ideas de José Ortega y Gasset y Friedrich Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Histórico:


La vida de Ortega y Gasset 1883-1955 transcurre en un periodo histórico de gran importancia para Los cambios políticos y económicos del Siglo XX. Pero si bien es Testigo de las dos guerras mundiales.Teniendo en cuenta de que Hablamos de un pensador español centraremos parte del análisis del Contexto histórico cultural en españa.
Ortega apenas contaba con 15 Añs cuando se produjo de las colonias españolas(filipinas puerto Rico, Cuba )lo que supuso el fin del Imperio español.Conflito Conocido como desastre del 98 y a partir de esto se reinicio un Proceso en torno a la política y a la sociedad españolas, esto se Manifestó en movimientos de intelectuales como la Generación del 98, Se propicio la Restauración de los borbones en la figura del rey Alfonso XIII, con la dictadura de Primo de Rivera, Esta dictadura Afecto a Ortega pues se le destituyo de su cátedra en la universidad Debido a su oposición al régimen. Seria al final de este periodo Cuando se proclama la segunda república española.Al tiempo que esto Sucedía en españa gran parte de las democracias de Europa se veían También en una situación de Crisis.Desde la 1GM que había perjudicado A varias naciones especialmente a Alemania. Una de las consecuencias De esta guerra fueron los cambios de regímenes políticos así en Italia se impone el fascismo en 1922 y Stalin con su dictadura Terminara el revolución bolchevique . Las dictaduras proliferaron en Polonia y Portugal, en EEUU estalla en crack del 29 que hunde Económicamente a gran parte de la población.Sera con la llegada de la Segunda república en españa cuando el propio Ortega decida formar Parte activa de la vida política española y se convierte en Diputado.Pero es te cargo apenas le duro un año pues no estaba Conforme con los designios que estaba tomando la república.Des pues Llegaría la Guerra Civil española donde se enfrentaron las dos Ideologías del momento.Culturalmente nos encontramos en un momento Histórico en el que surgen grandes generaciones de intelectuales en España.En primer lugar hay que destacar la feneracion del 98 Antonio Y Manuel Machado,unamuni .Igualmente tenemos que hablar de la Generación del 14 donde destaca Gómez de la Serna,Ramón Pérez ayala, El propio Ortega.Posteriormente tendría gran repercusión histórica la Generación del 27 con representantes de todas las artes.El periodismo Tuvo un gran desarrollo en esta época y Ortega estuvo muy relacionado Con este oficio pues fue el fundador del periódico del sol.

Filosófico:

En lo referente al marco filosófico en los comienzos del Siglo XX hay gran diversidad de Corrientes de pensamiento que influyen en la formación del Pensamiento de Ortega.Así podemos destacar el fenómeno Husserl que Critico el idealismo hegeliano alemán.Tampoco pudo escapar Ortega al Existencialismo encabazada por Heidegger.Pero si tenemos que destacar Dos corrientes serian el vitalismo y el historicismo con el vitalismo Se apuesta por la deffensa de la vida misma es una rebelión Maniifiesta frente al objetivismo y Racionalismo.Su principal Representante fue nietzche.La otra de las grandes corrientes fue el Historicismo que considera que la propia historia es el elemento Primordial y que mejor define al ser humano.Principal representante Dilthey que defendió la existencia de una razón histórica como algo Determinante y definitorio de la razón humana, Ortega pone de Manifiesto estas ideas que se ponen de manifiesto a través de su Defensa de la razón vital y razón histórica.Por ultimo cabe destacar La importancia que cobró España en el krausismo encabezado por Giner de los Ríos y la institución libre de enseñanza que propugno Una renovación cultural que fue seguida muy de cerca por los Intelectuales del momento.


Comparación: Gran parte de la teoría de Ortega esta muy influida por el vitalismo de nietzche de modo que Realizaremos una comparación entre ambos .Nietzche desarrolla su Actividad intelectual durante la segunda mitad del Siglo XIX y hace Una critica feroz de la cultura occidental.Ortega por su parte vive Acontecimientos muy relevantes del Siglo XX y se convierte en un Analista y critico de la situación en la que se encuentra españa a Través de su labor periodística y enseyistica.

Antropología


La visión del hombre que Tiene nietzche es la de un ser que se encuentra en proyecto, un ser Inacabado que todavía tiene que desarrollarse a través de la Historia.Es un hombre a medio hacer que esta condicionado por la Cultura,Para Ortega esta condicionado en su temporalidad la Circunstancia determina gran parte de lo que es;el pasado y el Presente condicionan de modo que al igual de nietzche podemos decir Que para Ortega el hombre no esta acabado sino que es un ser en Constante proceso.

Epistemología:

Para nietzche la razón Es solo un órgano mas de conocimiento mas en el ser humano no el Único. Su critica a la epistemología tradicional desde Sócrates se Centra en el esfuerzo por reivindicar la parte sensorial del ser Humano.Para nietzche , la razón tiene importantes limitaciones , la Razón no es capaz de comprender la parte irracional del hombre , el Lado sensorial y cambiante.La razón desprecia los instintos y esto es Un error los instintos el cambio el devenir también forman parte del Ser humano para nietzche estos son lo que mejor define al hombre sin Embargo aunque Ortega acepta la necesidad de integrar el lado Instintivo al hombre no por ello deja a un lado la faceta racional Del mismo. Para Ortega la razón tiene un papel primordial en la Comprensión del ser humano.Ortega también acepta que sera el cambio y El devenir una de las características que mejor definen al ser Humano.En esto Ortega se muestra muy próximo al pensador alemán, Ambos coinciden en señalar que la vida es cambio es devenir y que Por lo tanto la temporalidad , la historia forma parte del ser Humano.
Existe otra diferencia la distinta Concepción del tiempo que ambos poseen .En Ortega el tiempo es algo Lineal defiende la existencia de generaciones y de tiempos históricos .El hombre por lo tanto es un ser histórico que se forma de modo Lineal.Sin embargo en nietzche el tiempo posee una Concepción cíclica Y así lo expone en la doctrina del eterno retorno según la cual todos Los acontecimientos están destinados a repetirse eternamente .En Conclucion podemos decir que existen inevitables nexos de unión entre Ambos pero si bien nietzche es un marcado vitalista Ortega es un Raciovitalista.

Actualidad:

Europa y los Nacionalismos:Si hay un tema recurrente que esta en la obra de Ortega Ese es el de España.Una de las demandas mas importantes que realizo Ortega a lo largo de su obra fue la de europizar España.En los Últimos 30 años españa ha tenido grandes avances sociales y Económicos sino que ha entrado a la UE.Siguiendo con el análisis de La sociedad española que Ortega realizo en su momento podemos decir Que el diagnóstico de alguno de los problemas que hizo sigue vigente En la España actual.En su ensayo España invertebrada Ortega pone de Manifiesto su preocupación por la desintegración de la nación.En la Segunda se pregunta porque existen separatismo,regionalismo y Nacionalismo en España. Ortega llamara particularismo al proceso en El que las partes dejan de verse y sentirse miembros de un proyecto Global, y esto es lo que sucedía según Ortega con los nacionalismos Catalán y vasco.Si centramos nuestra mirada en la españa Contemporánea podemos decir que parte de este a análisis todavía Sigue vigente.Los partidos nacionalistas exigen cada vez mas su Parcela de independencia a la hora de recalcar unas señas de Identidad que ellos creen diferentes a las de la nación española. Esto pone de manifiesto la plena vigencia del pensamiento de Ortega En nuestros días.

Multiculturalismo y la Globalización:

Podemos defender parte de la filosofía de Ortega en el Presente haciendo uso de su doctrina del punto de vista.Ortega Defiende la legitimidad de cada uno de los puntos de vista de cada Ser humano;la realidad de cada una de las perspectivas que el hombre Tiene podemos decir que existe en esta teoría una lucha frontal Contra el etnocentrismo que trata de imponer su perspectiva vital Frente a otras.Ortega defendía un dialogo entrer las personas para Alcanzar acuerdos debidos entre otras cosas a que un sujeto solo no Puede alcanzar la verdad.Por tanto el perspectivismo de Ortega puede Ser un elemento de unión muy útil en la sociedad actual.En este Sentido nos encontramos con el concepto primigenio de aldea global Que después a derivado hacia la globalización.Un referente de la Importancia del dialogo y de la convivencia de los distintos puntos De vista es esta globalización que queda ejemplificada en Internet.En Este aspecto la suma de perspectivas e incluso se ha facilitado con Las nuevas tecnlogias.Podemos decir siempre con precaución que la Globalización e Internet han facilitado el dialogo en busca del Reconocimiento y aceptación de los diferentes puntos de vista Existentes.

Entradas relacionadas: