Análisis Comparativo de la Educación: Krausismo, Institucionismo, Manjón y Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Fundamentos del Krausismo

  1. La idea de la participación del hombre en el ideal de la humanidad.
  2. La norma suprema de moralidad es la de obrar según su naturaleza humana.
  3. El derecho es racionalidad, armonía interna, justicia.
  4. La religión es la unión de la persona individual, social con Dios.
  5. El principio de la ciencia es el principio de toda realidad.

La Instrucción y la Educación para los Institucionistas

Para ellos, la educación no se desarrolla únicamente en el aula. Existen una serie de actividades que, aunque en determinados momentos se desarrollan en el mismo aula, requerían una cierta apertura al exterior. Estas actividades son: la introducción de la gimnasia, la práctica del dibujo, la organización de excursiones…

Ideas Pedagógicas de Andrés Manjón

  • Hacer un hombre nuevo y crear una sociedad más justa, cristiana y feliz.
  • A los hijos de cristianos hay que educarlos en cristiano.
  • A los hijos de españoles debe educárseles en español.
  • El niño es un ser libre, que debe estar garantizado por sus padres, los maestros y las leyes.
  • El niño pobre tiene derecho a la enseñanza gratuita.

Orientaciones Pedagógicas del Primer Franquismo (1939-1945)

  • Atención pedagógica a la historia patria.
  • Geografía, asignatura poco importante en la primera enseñanza.
  • La historia tenía un valor educativo esencial para inculcar el amor a la patria.
  • El programa que se sugería eran los episodios bélicos, nacionalistas e imperialistas.

Fin de la Educación según Manjón

Manjón insiste en el carácter humanístico del fin de la educación. La educación debe perseguir el objetivo de hacer hombres y acabar hombres. Para alcanzar este objetivo habrá que atender a los planos naturales y sobrenaturales de la vida humana, logrando del hombre mayor perfección natural y sobrenatural.

Datos Destacados de la Política Educativa del Franquismo

  • El adoctrinamiento ideológico de la sociedad fue una de las principales consecuencias que provocó la victoria del franquismo.
  • Introducir los nuevos valores morales fue una de las tareas de las que se encargó el ministerio de educación nacional y el gobierno.
  • La educación pública debe atender conjuntamente a los alumnos de uno y otro sexo, haciendo de la educación un principio pedagógico aplicable a todos los grados de la enseñanza.

Ordenación de la Educación Primaria en el Franquismo

  • Colocarla bajo el control de la iglesia y del movimiento nacional.
  • Iglesia: inspecciona la formación moral y religiosa de todos los centros (públicos y privados).
  • Introducción de la religión y la formación del espíritu nacional en el currículum.

Entradas relacionadas: